Nacional
VIDEOS: Así fue el arresto y liberación de José Eduardo Ravelo paso a paso, según la policía de Mérida; Fiscalía insiste en responsabilidad de agentes
Yucatán.- En el marco de la audiencia de vinculación a proceso contra cuatro policías de Mérida detenidos por su presunta responsabilidad en el abuso sexual y asesinato de José Eduardo Ravelo, salieron a la luz los videos de cámaras de seguridad que muestran el minuto a minuto del caso, desde la supuesta agresión del joven que lo llevó a los separos, hasta su liberación.
Desde su cuenta de Twitter, el periodista Carlos Jiménez, conocido como C4, publicó estos metrajes que, de acuerdo con el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, fungieron como las pruebas de la inocencia de sus uniformados.
Un primer metraje muestra al joven José Eduardo, de 23 años, caminando por las calles de la ciudad a las 09:17 horas del 21 de julio. No se observa su recorrido completo, sólo cuando se posiciona frente a un domicilio para lanzar un pedazo de concreto que venía cargando con anterioridad, o al menos eso se muestra.
Al realizar esta acción, dos sujetos salen del inmueble y sacan sus teléfonos para realizar la denuncia pertinente con la policía. Casi dos minutos más tarde, una patrulla llega al lugar y los denunciantes le indican la posible ruta de escape de José Eduardo. No obstante, se observa a ambos sujetos caminar al lado de la unidad para hacer el acompañamiento.
El segundo material mostrado revela que el reloj marca las 10:19 horas, una hora después de la llamada al número de emergencia, por lo que las dudas comenzaron a surgir, pues para ese momento, la unidad 269 de la policía municipal de Mérida ya trasladaba a José Eduardo. En ningún momento se observa su detención.
Otro aspecto a resaltar durante el trayecto hacia las instalaciones de seguridad son los dos oficiales ubicados en la parte trasera de la patrulla conocida como “perrera”, pues en un principio no son vistos dentro de la unidad que acude al primer llamado.
En todo momento, José Eduardo Ravelo está tirado en el suelo del vehículo oficial, no se le puede observar algún movimiento. A esto se suma que los dos uniformados que lo custodiaban, lo mantienen inmovilizado mientras lo observan.
Cuando llegaron a la Policía Municipal, ya lo esperaban varios integrantes de la corporación para introducirlo a una celda donde pasaría el lapso de detención correspondiente.
Debido a que los videos están completamente editados, no se puede observar con claridad el proceso completo de la detención. En el tercer audiovisual arrojado, ya pasaron dos horas más. El reloj marca las 13:14 horas y muestra a José Eduardo recostado en el suelo de la celda, debajo de un pedazo de concreto construido como una especie de cama.

Instantes más tarde, un oficial se acerca, platica con él por un minuto y le ofrece un poco de agua. No obstante, los movimientos del joven de origen veracruzano son errantes. Sin levantarse y arrastrándose por el suelo, toma la bolsa para beber su contenido.
Un corte en la edición, más la cámara rápida, evidencia que han pasado 40 minutos. En ese lapso, José Eduardo se despoja de su playera y continúa tirado en el piso, pero es ayudado por dos celadores para sentarse y ser alimentado, pues ya contaba con casi cuatro horas detenido. Tras un breve diálogo, salen de la celda.
Posteriormente, C4 compartió el metraje final, fechado el 22 de julio, el cual comienza a las 10:33 horas. Luego de 16 minutos, un nuevo recluso ingresa a su celda, pero no conversan en ningún momento, aunque la velocidad del video muestra algunos movimientos bruscos de José Eduardo Ravelo.
A las 11:01 horas inicia su liberación. Un integrante de la corporación, quien porta una playera blanca y no el típico uniforme azul, abre la celda y lo escolta a la salida. Pero algo causa alerta: el joven cojea de su pierna izquierda, situación que no presentaba antes de su arresto.
Sin calzado ni playera, José Eduardo se acerca a la mesa de la Policía Municipal para firmar sus papeles de liberación con sus huellas digitales. Desde atrás le lanzan una sudadera, misma que tarda en ponerla algunos minutos, y le entregan sus pertenencias con las cuales llegó.
Finalmente un agente lo acompaña a la puerta, ubicada en la calle 57, a las 11:08 horas. A paso lento, y aún con el malestar en su pierna, José Eduardo Ravelo emprende camino y se aleja lentamente sobre la misma calle, hasta que es perdido de vista por la cámara de seguridad.
Usuarios de redes sociales dudaron de la veracidad de estos videos, pues señalaron que la edición de los mismos no revela la información completa, ya que varios cortes (los cuales provocaron la pérdida de, al menos, 24 horas) y la cámara rápida modifican la perspectiva.
Para las autoridades de Mérida fueron evidencias suficientes. Liberaron a los posibles implicados y ahora el caso continúa sin resolverse. Su madre, Dora María Ravelo Echavarría, continúa clamando justicia y señalando irregularidades, como un intento de soborno y reuniones sin objetivos claros.
PRUEBAS DE LA FISCALÍA
La Fiscalía sostiene que tiene pruebas para que se vinculen a proceso a los cuatro policías municipales, es decir, espera que dichos elementos, a través de sus investigaciones, den como resultado que sean procesados por los delitos de homicidio calificado cometido en pandilla, violación agravada y tortura agravada cometidos el día 21 y 22 de julio.
Analizando con atención los vídeos, llama la atención algunos elementos para el análisis más detallado, iniciando desde el traslado a la cárcel municipal de la policía de Mérida.

Existe un vídeo filtrado a una conocida cuenta policíaca de Twitter, sin embargo, lo que no se explica en dicho vídeo es que los dos policías que viajan en la caja de la pick up negra de la policía municipal van con las rodillas colocadas encima del cuerpo de José Eduardo.
Fuente Infobae
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 15 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 17 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 14 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 14 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















