Conecta con nosotros

Nacional

La FGR va por Samuel, Mariana y sus padres por red de lavado: Proceso

Publicado

el

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) se apresta a consignar un expediente por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal contra Samuel García Sepúlveda, Gobernador electo de Nuevo León, la “influencer” Mariana Rodríguez y los padres de ambos, de acuerdo con información a la que tuvo acceso el periodista José Gil Olmos de la revista Proceso.


“García y sus familiares habrían utilizado empresas fantasma para movilizar por lo menos 40 millones de pesos que no declararon al fisco. En riesgo estaría no sólo el futuro del gobernador de Nuevo León –que debe tomar posesión en octubre–, sino el proyecto político de su partido, Movimiento Ciudadano, para las elecciones presidenciales de 2024”, señala Gil Olmos en el texto Por operaciones fraudulentas, la FGR va tras Samuel y Mariana.

Entre Samuel García, Mariana Rodríguez, Jorge Gerardo Rodríguez, suegro de Samuel y padre de Mariana, y Samuel Orlando García Mascorro, padre de Samuel, “habría establecido una red de lavado de dinero mediante empresas fantasma, en un mecanismo similar al caso del Cruz Azul y el empresario del outsourcing Raúl Beyruti, con movilización masiva de recursos, falta de declaración fiscal y el uso de empresas factureras como fachada”, escribe Olmos.

El periodista agrega que los alcances judiciales de la investigación que integra la FGR por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal podrían llegar antes de que García tome posesión como gobernador de Nuevo León, en octubre.


“En la investigación que realiza la FGR sobre Samuel y su familia aparecen dos empresas manufactureras ubicadas en Nuevo León: Grupo Renok y Zulamak, calificadas como EFOS (empresas facturadoras de operaciones simuladas) por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y anotadas en listas negras publicadas en 2015 y 2018; es decir empresas que han estado emitiendo comprobantes fiscales digitales por internet sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”, detalla el reportero.

El Instituto Electoral de México multó el jueves con unos 55.4 millones de pesos al partido Movimiento Ciudadano y al Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, por haber recibido apoyo de su esposa, la “influencer” Mariana Rodríguez, en las redes sociales durante los comicios del 6 de junio.

Tras la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, los consejeros aprobaron con 8 votos a favor y 3 en contra la multa contra el futuro Gobernador por 448 mil pesos por la promoción que realizó Rodríguez durante su campaña. También sancionó a su partido, Movimiento Ciudadano, con 55.4 millones de pesos por permitir la participación de la “influencer” en la campaña del político.

Además, el INE acreditó que Samuel García financió su campaña a la Gobernación de Nuevo León mediante un esquema ilegal de triangulación de recursos que incluyó a su madre y hermanos, así como empresas sospechosas que comparten domicilio fiscal. Asimismo, dio vista a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE) para que abra una carpeta de investigación por este caso.

Tras la decisión, el partido Movimiento Ciudadano anunció en un comunicado que impugnará la decisión.

“En Movimiento Ciudadano no permitiremos que se manche el triunfo legal, legítimo y contundente de Samuel García en Nuevo León”, expresó el partido.

Según el documento, las publicaciones que Mariana Rodríguez realizó en sus redes sociales sobre su esposo, Samuel García, entonces candidato fueron “mensajes de legítimo apoyo y en libertad de expresión”. 

Recordaron que un escenario similar ocurrió en 2018, cuando el INE también pretendió que se consideraran como gastos de campaña las publicaciones que Mariana Rodríguez realizó en sus redes sociales sobre Samuel García, candidato a senador de la República.

No obstante, confiaron en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “nos dará la razón”.

Fuente  SinEmbargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¡Adiós PRD! INE notificó al partido sobre la pérdida de su registro

Publicado

el

Por

CDMX.-El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó al PRD que perderá su registro tras no alcanzar el 3 por ciento de la votación requerida en las elecciones federales del pasado domingo 2 de junio.

La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente a las oficinas del PRD ubicadas en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, para notificar a los dirigentes del partido la pérdida de su registro.

Fuentes del instituto electoral confirmaron a un medio de comunicación nacional que tras finalizar el proceso de cómputos las autoridades electorales enviaron la comunicación a la sede del partido; sin embargo, por parte del PRD todavía no existe ninguna postura oficial sobre la notificación.

El PRD adelantó en días pasados que impugnarán los 300 distritos con un juicio electoral para tener posibilidades de retener su registro nacional; sin embargo, los cálculos del INE dejan muy lejana la situación de que el partido alcance los votos necesarios.

En las elecciones para diputados federales el PRD concentra el 1.86 por ciento de la votación, lo que significar su peor votación en la historia y la pérdida de su registro obtenido en 1989.

El partido se fundó el 5 de mayo de 1989 y desde entonces alcanzó su mejor resultado en las elecciones de 2006 cuando obtuvo el 25.97 por ciento de los votos registrados en los comicios para definir el Congreso de la Unión.

Desde entonces el partido ha registrado una caída sostenida al tener el 19.59 por ciento de las preferencias en las elecciones federales de 2012; el 5.24 por ciento en los comicios de 2018 y ahora en 2024 solo pudo contar con el 1.86 por ciento de los sufragios.

¿Se extingue el PRD, ‘partido del sol azteca’?
Según los avances de las actas capturadas, el PRD no alcanzaría el mínimo de tres por ciento en las elecciones federales.

Con un avance del 92.6 por ciento en las actas de la elección a la Presidencia, el partido liderado por Jesús Zambrano registra un millón 47 mil 708 votos, es decir, el 1.90 por ciento.

En tanto en la elección a senadurías, con el 92.1 por ciento de las actas computadas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contabiliza un millón 260 mil 702 sufragios, igual al 2.31 por ciento.

En la elección a diputaciones federales, el PRD —fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas—-, registra un millón 322 mil 750 votos, es decir, el 2.48 por ciento, con el 91.5 por ciento de actas capturadas.

De acuerdo con la ley general de partidos políticos, son causa de pérdida de registro de un partido político el no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente.

Fuente: Milenio

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Cómputo del INE confirma victoria de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por

CDMX.- Claudia Sheinbaum, la candidata de Sigamos Haciendo Historia, informó que los Cómputos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) están confirmando los resultados preliminares que le dieron el triunfo en la votación por la presidencia de México del domingo 2 de junio.

Con más del 99% de las actas computadas, Sheinbaum suma el 59,75% de los votos; mientras que Xóchitl Gálvez, de la Coalición Fuerza y Corazón por México, el 27,45%. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano suma el 10,32%.

En total Sheinbaum obtuvo 35,8 millones de votos, mientras que Gálvez registró 16.4 millones. Máynez cerraría la votación con 6.1 millones de votos.

‘’De verdad estoy emocionada y nuevamente quiero darles las gracias, estoy convencida que este resultado es el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo y a la confianza de que seguiremos avanzando con la Cuarta Transformación’’, dijo Sheinbaum en su mensaje.

El mensaje de Sheinbaum coincidió con el anuncio de Morena de someter a votación en septiembre algunas de las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que consideran la elección por voto directo de jueces del Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos.

‘’Nuestra convicción siempre ha sido y será la apertura al diálogo, el fortalecimiento de las libertades, la democracia y por supuesto la cercanía con el pueblo de México’’, dijo Sheinbaum en su mensaje.

El tipo de cambio tocó un máximo de $17.99 pesos mexicanos por dólar pasadas las 13:30 horas del jueves 6 de junio.

Voto por voto
El INE inició el miércoles 5 de junio los Cómputos Distritales, que arrojarán los resultados definitivos de la elección federal.

En un plazo de 82 horas, los 300 Consejos Distritales realizan las suma de los resultados anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) de las casillas en un Distrito Electoral, para determinar la votación obtenida de los cargos a elegir, informó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, en un mensaje .

Los cómputos se realizan en orden, contabilizando primero la información sobre las elecciones de presidente de la República, posteriormente las votaciones de diputados y al final los votos de senadores.

Para el caso de la elección presidencial Taddei estimó un recuento de más del 65% de los votos, con una estimación de 67%.

“Por lo que se dará mayor certeza y todas las garantías de que cada voto haya sido contado y cuente bien”, dijo Taddei.

Previo al inicio de de los cómputos distritales, la excandidata de oposición por la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, dijo que iba a solicitar a la autoridad electoral el recuento del 80% de los votos de las elecciones del domingo 2 de junio.

Claudia Sheinbaum dijo estar a favor de abrir los paquetes electorales que se tengan que abrir para contar voto por voto de la elección del domingo 2 de junio.

La responsable del INE señaló que a más tardar el sábado 8 de julio a las 18:00 horas se tendrán los resultados definitivos, que podrán ser consultados en el portal https://computos2024.ine.mx.

Luego de la publicación de resultados sigue un periodo de impugnaciones y posteriormente de acreditación del triunfo por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los resultados únicamente pueden cambiar derivado de alguna sentencia de este Tribunal.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.