Conecta con nosotros

Cancún

Cancún, la de mayor inseguridad en México

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder). -Inmerso en una incontrolable e imparable ola de contagios, así como en una interminable espiral delictiva, Cancún es la ciudad con más percepción de inseguridad del país, donde casi nueve de cada 10 personas manifestaron temor de andar en la calle, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Por su parte el gobierno municipal que encabeza Mara Lezama tal parece que toma las cosas de manera pasiva, nada ha podido hacer para disminuir la incidencia y menos la preocupación en la que viven los cancunenses al poner un pie fuera de casa y lo cual continuará en el próximo trienio, luego de que ganara la reelección con Morena.

Durante los últimos cinco días —incluido un nuevo récord (negativo) de 472 infectados más, el jueves 15 de julio— el estado de Quintana Roo acumuló mil 597 nuevos casos de contagio y 36 decesos más: el viernes fueron 333 infecciones, por 395 del sábado, 279 del domingo y 118 el lunes.

El alza de casos derivó en contagios masivos en estudiantes de Argentina, Puebla, Durango, Coahuila y de Bolivia; empero, y con todos los estados retrocediendo de color en el semáforo epidemiológico, Quintana Roo, otra vez en aras del turismo y la economía, tiene ya siete semanas en un rojo disfrazado de naranja.

Así, la percepción sitúa a Cancún como destino más peligroso: 88.7 por ciento de la población cree que vivir en su ciudad es inseguro, delante de Guadalajara (84.6), Toluca (83.3), Cuernavaca (82.8), León (81.9), San Luis Potosí (81.4), Zacatecas (81.1), Villahermosa (79.8), Tijuana (79.5) y Puebla (79.2) completa el top ten.

Según los resultados del trigésimo primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la primera quincena de junio, en ese mes 66.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

En esa edición, 12 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto de marzo de 2021: cuatro tuvieron reducciones y ocho incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con 71.3 por ciento, mientras que para los hombres fue de 60.9.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que su ciudad es insegura fueron Fresnillo (96.2), Cancún y Ecatepec de Morelos (87.7), Coatzacoalcos (86.9), Naucalpan de Juárez (86.7) y Tonalá (86.1); y las de menor percepción: San Pedro Garza García (7.1), Tampico (24.4), Los Cabos (25,4), San Nicolás de los Garza (25.9), Mérida (26.3) y Piedras Negras /28.8 por ciento).

A nivel nacional, 27.7 de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre, y las ciudades con mayor porcentaje fueron las alcaldías Gustavo Adolfo Madero (54.9), Iztapalapa (44.9), Chimalhuacán (44.3), Azcapotzalco (41.8) y Álvaro Obregón (39.6 por ciento).

En esta edición, la ENSU proporcionó información sobre víctimas de acoso personal y violencia sexual: se estima que de la población de 18 años y más, durante el primer semestre, 16.6 por ciento lo sufrió. En el caso de mujeres, ese porcentaje fue de 24.7, mientras que en hombres fue de 6.9 por ciento.

De su lado, el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) señaló que aunque mejoró la percepción de inseguridad en 23 ciudades respecto al trimestre anterior, “es preocupante que en varios destinos se mantengan elevados los niveles, pues sigue afectada la imagen de varios destinos turísticos del país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN

Publicado

el

Para fortalecer el desempeño laboral y personal, el Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL) del Ayuntamiento de Benito Juárez ofrece tres talleres gratuitos enfocados en liderazgo, comunicación y manejo emocional.

El primer curso, “Liderazgo asertivo”, se realizará el viernes 23 de mayo de 10:00 a 12:00 horas vía Zoom, donde los participantes aprenderán a expresar sus ideas con seguridad y respeto.

El segundo, “Comunicación asertiva”, tendrá lugar el lunes 26 de mayo en el mismo horario y plataforma, enfocado en mejorar la capacidad de transmitir pensamientos y emociones de manera clara y empática.

Finalmente, el jueves 29 de mayo se impartirá el curso presencial “Inteligencia emocional al alcance de todos”, en el Edificio Madrid, para quienes buscan desarrollar habilidades de reconocimiento y gestión de emociones.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en el enlace: https://forms.gle/PGTyAM8Pfz5a7uUEA También se pueden solicitar informes a través de los medios de contacto oficiales del ICCAL.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por mejorar la imagen urbana y fortalecer la seguridad en Playa del Carmen, el gobierno municipal liderado por la presidenta Estefanía Mercado ha reunido a empresas de servicios públicos y privados para coordinar un plan integral de reestructuración y mantenimiento.

Durante la reunión de trabajo, se establecieron estrategias concretas para reparar coladeras y registros dañados, elementos clave para la seguridad de peatones y conductores. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aguakan, Telmex y Gas Natural participaron activamente en la planificación de soluciones que agilicen la respuesta a los reportes ciudadanos.

El cuarto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Uri Carmona, enfatizó que estas acciones responden a una estrategia municipal más amplia enfocada en embellecer los espacios públicos y fortalecer el sentido de identidad en la ciudad. “Queremos una Playa del Carmen segura, funcional y acorde con su dinamismo turístico”, señaló.

Entre los avances, la empresa Aguakan informó que ha solucionado el 100% de los reportes asignados a sus redes sanitarias, mientras que Telmex ya ha comenzado la reparación de sus registros. La CFE, por su parte, se encuentra en proceso de adquisición de 130 nuevas tapas para los registros eléctricos, con un plazo estimado de implementación de 60 días.

Además, se destacó el trabajo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, que ha mapeado los registros sin tapas para agilizar su reparación. Se identificaron un total de 144 reportes pendientes por parte de la CFE, 82 de Aguakan, 12 de Telmex y 10 de Izzi, lo que permitirá una respuesta más eficiente de las empresas involucradas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de trabajar en equipo con el sector privado para fortalecer el bienestar urbano y garantizar que Playa del Carmen siga siendo una ciudad segura y atractiva tanto para los habitantes como para los visitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.