Internacional
Papa Francisco sale del hospital 10 días después de su operación

Italia.- El papa Francisco abandonó hoy el hospital Agostino Gemelli de Roma, diez días después de someterse a una delicada operación de colon, y ya se encuentra en el Vaticano para reposar en su residencia, la Casa Santa Marta.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó en un parco comunicado lo que ya era un secreto a voces, después de que los fotógrafos parapetados día y noche ante la clínica asistieran a su salida: “El papa ha abandonado el hospital”, informó.
Francisco, de 84 años, fue operado el 4 de julio de “una estenosis diverticular grave con signos de diverticulitis esclerosante”, en la que se le extrajo una parte del colon y que requirió anestesia general, intervención de la que ha evolucionado favorablemente.
Una oración por el “buen resultado” de la operación
De este modo, poco después de las 10:30 h local el pontífice abandonó el hospital y puso rumbo de vuelta a casa a bordo del Ford Focus azul que suele usar en sus traslados.
No obstante, primero se detuvo a rezar en la basílica romana de Santa María La Mayor, ante el icono bizantino de la Virgen “Salus Populi Romani”, uno de los más venerados de la capital y ante la que acude cada vez que debe realizar un viaje apostólico.
Ante la imagen, Francisco agradeció “el buen resultado” de su intervención quirúrgica y dedicó una oración especial a todos los enfermos, sobre todo por aquellos que ha conocido a lo largo de estos diez días de hospitalización.
Poco antes del mediodía, el papa llegaba a las murallas del Vaticano pero, antes de entrar por la Puerta del Perugino, decidió bajarse del coche, de su asiento de copiloto, y saludar a los agentes que hacían guardia y a los que le habían escoltado.
Y lo hizo visiblemente contento, con una sonrisa.
Diez días en el “Vaticano III”
Francisco pone así fin a su estancia en el Gemelli, rebautizado por Juan Pablo II como el “Vaticano III” por sus numerosas hospitalizaciones. El hoy santo ironizaba sobre su “tercera casa”, después de la Santa Sede y de la villa de Castel Gandolfo, la residencia estival de los papas (que Bergoglio no usa).
Precisamente del mismo modo que Wojtyla, el domingo Bergoglio cambió la ventana del Palacio Apostólico y se asomó a un balcón del hospital para rezar el Ángelus mariano, en concreto desde su décima planta, donde los papas tienen un apartamento privado.
La expectación era máxima, cientos de fieles acudieron a las puertas del centro para escucharle, y Francisco, de buen aspecto pero aún con vendas en las muñecas, vislumbró la ocasión perfecta para reivindicar el acceso universal a la sanidad.
En estos días he experimentado lo importante que es un buen servicio sanitario, accesible a todos, como el que hay en Italia y en otros países. Un sistema sanitario que garantice un buen servicio accesible para todos”, reconoció.
Y exclamó: “No debemos perder este bien tan precioso ¡Tenemos que mantenerlo! Y para ello debemos esforzarnos todos, porque sirve a todos y requiere la contribución de todos”.
Una evolución satisfactoria de Francisco
En cuanto a su estado de salud actual, los escuetos boletines médicos que la Santa Sede ha divulgado cada día aseguraban que el papa evolucionaba según lo previsto y seguía con el tratamiento prescrito.
En la tarde del pasado miércoles, tres días después de pasar por el quirófano, tuvo unas décimas de fiebre, aunque enseguida pasaron, y los análisis de sangre eran satisfactorios.
El jueves pasado se sometió a una serie de pruebas rutinarias, microbiológicas y a una tomografía computarizada (TAC) de tórax y abdomen, y resultaron negativas.
Visita a niños y hasta futbol
Mientras se recuperaba, el papa ha podido pasear por los pasillos del hospital, ha oficiado misa en la capilla de la habitación privada y ha cenado con los colaboradores que le han asistido en todo momento, día y noche.
En la tarde del martes visitó por segunda vez a los niños de la unidad de oncología pediátrica del hospital, en la décima planta, la de su apartamento, en lo que ahora se entiende como una despedida con los pequeños, que le han escrito cartas y mandado dibujos.
En estos días también se le ha visto saludando en silla de ruedas a algunos pacientes, aunque en el Ángelus ya apareció en pie.
Y como no podría ser de otra manera, como buen aficionado al fútbol, el pontífice siguió las finales de la Copa América y de la Eurocopa, ganadas respectivamente por su país, Argentina, e Italia.
Ahora le espera el reposo, algo idóneo en este mes de julio, en el que tradicionalmente el papa reduce su agenda y no celebra por ejemplo las audiencias generales de los miércoles para evitar el calor asfixiante de Roma a los fieles.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
