Conecta con nosotros

Nacional

Llegan más de 15 mil toneladas de rieles para el Tren Maya

Publicado

el

Ciudad de México.- iPara la construcción del nuevo sistema ferroviario del Tren Maya, de mayo a la fecha se han recibido 15 mil 493 toneladas de rieles en tres cargamentos, informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Al presentar los avances de la obra, correspondientes a la semana 38 de 157, la dependencia a cargo del proyecto detalló que la logística de transportación inicia con el forjado del riel, se traslada al puerto de llegada, y de ahí sigue el proceso de acopio en sitios preparados con terracería y riego de sello para proteger el paso de los vehículos.

Fonatur comunicó que el primer cargamento llegó el 14 de mayo a Coatzacoalcos, Veracruz con 4 mil 833 toneladas para el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, de las 29 mil 574 que se requieren aquí. Estas son fabricadas en Estados Unidos por Steel Dynamics.

El segundo embarque llegó el 17 de mayo a Puerto Progreso, Yucatán procedente de China con 7 mil 005 toneladas destinadas al Tramo 2 (Escárcega-Calkiní) de las 30 mil 481 que se ocuparán en esta parte.

Finalmente, el tercer cargamento arribó el 26 de mayo a Puerto Progreso desde Japón con 3 mil 655 toneladas para el Tramo 3 (Calkiní-Izamal), de 29 mil 826 que se requieren en este trayecto.

Los siguientes cargamentos, que se ocuparán en los Tramos 4 y 5 del Tren Maya (Izamal-Cancún y Cancún-Tulum) llegarán a finales de julio a Puerto Progreso, con un total de siete mil toneladas para cada tramo, y seguirá el arribo de rieles hasta 2022, cuando se completen las 60 mil 628 toneladas y 29 mil 472 que se ocuparán en cada uno de estos trazos.

En su conferencia matutina del lunes, en Villahermosa, Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que los trenes serán construidos por las empresas Bombardier y Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

El monto de la fabricación es de 36 mil millones de pesos, luego de que se eligiera esta propuesta en la licitación, lo que se traducirá en empleos para Hidalgo, que se suman a los 70 mil 488 que ha generado el Tren Maya en los primeros cuatro tramos. 

Compartir:

Nacional

GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.

El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.

Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.