Internacional
Piden en EU frenar venta de refinería Deer Park a Pemex

EU. – El congresista republicano por Texas, Brian Babin, urgió a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, detener la compra de la mitad de la refinería Deer Park, que anunció Pemex el 24 de mayo.
“Escribo para expresar preocupaciones significativas con esta transacción, y urjo al Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos que inicie una revisión de seguridad completa, incluyendo una posible negativa a la venta propuesta”, dijo el congresista en una carta enviada a las secretarias de Estado.
De acuerdo con el diputado texano, que pertenece al Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes, la consolidación de esta transacción generará riesgos económicos, ambientales y para la salud, especialmente para las personas que viven cerca de la refinería.
El argumento que esgrime el legislador por el distrito de Port Arthur, en Texas, zona en la que se ubica la refinería que pretende comprar Pemex, es que la empresa mexicana “no tiene el talento ejecutivo, gerencial ni técnico para operar de forma segura la refinería de Deer Park”.
“Ninguna de las refinerías de Pemex en México se puede comparar con las instalaciones de última generación en Deer Park, y es dudoso que Pemex pueda ejecutar las operaciones especializadas, cumplimiento y mantenimiento profesional necesario para manejarla de forma segura e integral. Esto incrementa significativamente los riesgos de un accidente industrial, la seria degradación ambiental, y la privación económica, debido a un mal manejo corporativo”, añade la misiva.
Además, Babin advirtió que el historial de Pemex con empresas mexicanas y estadounidenses es pésimo.
“Entre numerosas demandas y escándalos, en 2017, Pemex incumplió con un contrato por 230 millones de dólares con otra firma texana, Loadmaster Universal Rigs, y subsecuentemente se negó a participar en un arbitraje de buena fe, poniendo en riesgo el sustento de más de dos mil estadounidenses y dañando varias docenas de empresas”.
El legislador texano añadió que Pemex tiene miles de millones de dólares en deuda y que “ha presentado un largo patrón de traición en la negociación de contratos, esparcido la corrupción, incluido el soborno, y tácticas descritas por sus otras víctimas como ‘terrorismo financiero’”.
Una valoración interna de Pemex, hecha en 2019 vista por Reuters encontró que la empresa no había aprovechado su asociación con Shell en la refinería Deer Park. El informe encontró que el conocimiento que podría haber sido útil para las seis refinerías de Pemex en México no había sido transferido efectivamente desde Deer Park.
Absorber esa tecnología y experiencia ahora, dicen analistas, es la clave del éxito del acuerdo de 596 millones de dólares para que Pemex adquiera la participación de Shell en Deer Park.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
