Nacional
SHCP: Prohibido utilizar criptomonedas en sistema financiero mexicano

Ciudad de México. – El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, advirtió que está prohibida la utilización de criptomonedas en el sistema financiero mexicano y no se prevén cambios en el futuro cercano, tras el anuncio el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, de que Banco Azteca evalúa utilizar el bitcoin y llevarla a sus clientes.
“Las criptomonedas están prohibidas para su utilización en el sistema financiero y no hay nada que se prevea que vaya a cambiar en el futro cercano”, añadió el funcionario federal, quien será propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como gobernador del Banco de México (Banxico) a partir del 1 de enero de 2022.
En conferencia sobre el tercer reporte de seguimiento intensificado de México ante Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) apuntó que esta es la posición conjunta de la Secretaría de Hacienda, el Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Adelantó que las tres dependencias emitirán un comunicado conjunto para aclarar temas sobre las criptomonedas ante las especulaciones, preocupaciones e interés al respecto.
No obstante, precisó, esta posición no es nueva, ya que se ha venido reiterando a través de distintas circulares, aunque hay autorizaciones muy específicas para ciertas operaciones de algunos bancos.
El encargado de las finanzas pública del país refirió que una moneda tiene tres características: es una unidad de medida, es un medio de cambio y una reserva de valor.
Sin embargo, dijo Herrera, la criptomoneda no es reserva de valor, “es un activo hoy que se considera especulativo por sus variaciones; no es tampoco un medio de cambio, un porcentaje muy alto está asociado a operaciones ilegales, porque no hay trazabilidad”.
Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que se tiene registro de 23 plataformas de criptomonedas que operan en el país y que presentan sus avisos ante este organismo.
“Sí hemos encontrado tres casos de irregularidades: una banda de nigerianos, un tema de trata de personas y un tema de hackers, en donde la operación de lavado de dinero se efectúa a través de criptomonedas; todo se ha denunciado ante la Fiscalía General de la República”, añadió.
La vicepresidenta del GAFI, Elisa de Anda, precisó que cuando los activos virtuales o monedas digitales son términos genéricos, porque hay públicos y privados, dependiendo de la naturaleza de quién los emites.
También se distinguen entre los que son estables y no estables, por eso un ente privado puede emitir activos virtuales de naturaleza estable, como los intentos del denominado el “proyecto Libra”, que lanzó Facebook, el cual está en pausa.
“Es importante esa precisión, porque no todos se cuecen de manera conjunta y no todos deben de ser regulados y supervisados y analizados de la misma manera”, subrayó.
El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró ayer que Banco Azteca analiza la entrada del bitcoin “y seguir promoviendo la libertad”.
A través de un mensaje por redes sociales, afirmó que el bitcoin es una buena forma de diversificar el portafolio de inversión.
“Creo que cualquier inversionista debería ponerse a estudiar sobre las criptomonedas y su futuro. En Banco Azteca estamos trabajando para traerlas a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”, destacó.
Fuente La Razón

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
