Nacional
México está en la lista de los 10 mejores países para mudarse y cambiar de vida

Ciudad de México.- ¿Cuáles son los 10 mejores países para mudarse y cambiar tu vida? La respuesta proviene de Internations, que en la encuesta de información privilegiada de Expat sondeó la opinión de 12.000 personas que viven fuera de su lugar de nacimiento.
El cálculo considera factores clave como el mercado laboral, la calidad y el costo de vida, pero también la eficiencia del sistema de salud y la posibilidad de tejer nuevas relaciones sociales.PUBLICIDAD
Los 10 mejores países para mudarte y cambiar tu vida
Todos los continentes están representados en el ranking elaborado por Internations, con la única excepción de África. En primer lugar están Asia y América del Sur y Central, con 3 países ubicados en el top 10, por delante de Oceanía , Europa y América del Norte.
10) Vietnam
En la parte inferior del ranking de Internaciones se encuentra la República Socialista de Vietnam , dividida entre megaciudades como Ciudad Ho Chi Minh y la gran campiña de la costa este. El país, liderado por un partido desde la proclamación de la República en 1976, ha abrazado la modernidad con las reformas económicas y políticas de la década de 1980, y desde 2000 ha comenzado a reconectar relaciones diplomáticas con el resto del mundo, luego de un largo período de aislacionismo que había seguido a la guerra entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en territorio vietnamita.
Aquí, el 86% de los encuestados dice estar satisfecho con su trabajo. Altas calificaciones también en términos de calidad (85%) y costo (85%) de vida, mientras que el sistema de salud recibe menos aprobación (57%). En cuanto a la vida social, la aprobación es del 67%.TE PUEDE INTERESAR
9) Canadá
Noveno puesto para Canadá, monarquía parlamentaria federal y uno de los dieciséis reinos de la Commonwealth británica. La mayoría de los expatriados, en su mayoría británicos, irlandeses, escoceses y franceses, terminan orbitando grandes ciudades como Toronto, Montreal, Vancouver u Ottawa, bases que también permiten los fines de semana en los grandes parques del interior, si el invierno lo permite.
La vida social (52%) no recibe mucho apoyo, pero el 76% de los entrevistados dice estar satisfecho con la calidad de vida. Los costos son altos (42%), pero los establecimientos de salud están aprobados (78%). Aprobación del 69% para el mercado laboral.
8) Ecuador
La República del Ecuador se encuentra frente a Canadá , cerrada en el lado norte del continente sudamericano entre Colombia, Perú y el Océano Pacífico. La población, y por tanto los expatriados, se concentran en Guayaquil, la capital Quito y Cuenca, y se dirigen al archipiélago nacional de las Galápagos para las vacaciones de verano.
La satisfacción con la calidad de vida (88%) es muy alta, mientras que la vida social es menos popular (68%). También hay una buena satisfacción en el mercado laboral (72%), el costo de vida (78%) y los establecimientos de salud (73%).
7) Australia
En séptima posición, primer representante de Oceanía, se encuentra Australia , una tierra que en los últimos años ha acogido a miles de trabajadores temporeros en las explotaciones. Las ciudades más pobladas se encuentran en la costa sureste, como Sydney, Melbourne y Canberra, mientras que en el frente suroeste hay otro destino muy deseable como Perth.
Los entrevistados declaran estar particularmente satisfechos con la calidad de vida (80%) y el sistema de salud (88%), mientras que su satisfacción con los costos (42%) y la vida social (54%) se encuentra en niveles bajos. Aprobación, en cambio, del mercado laboral (73%).
6) Nueva Zelanda
Un paso adelante está la vecina Nueva Zelanda, un estado insular encabezado por una primera ministra, Jacinda Ardern. Las ciudades más pobladas son Auckland, Canterbury y la capital Wellington, los buques insignia de un país que cuenta con uno de los índices de desarrollo humano más altos del mundo.
Dado que se refleja en la satisfacción de los entrevistados con la calidad de vida (77%), el mundo laboral (78%) y el sistema de salud (78%), mientras que la satisfacción es más fría con respecto a la vida social (54%) ). Los altos costos también podrían desalentar una posible reubicación, ya que el 71% de los expatriados dicen estar insatisfechos.
5) Portugal
En quinto lugar, único país que representa a la Unión Europea en el ranking de Internaciones, Portugal , destino de muchos jubilados que buscan una fiscalidad ventajosa para defender sus ahorros de toda la vida. La mayoría de las ciudades con mayor densidad de población se encuentran en el lado occidental, como Oporto y Lisboa, mientras que la costa sur sigue siendo un destino popular para las vacaciones de verano.
Altas calificaciones por la calidad (84%) y el costo (75%) de vida, y también por las instalaciones de salud (78%). Menos consenso, sin embargo, para el mercado laboral (62%) y la vida social (59%).
4) Malasia
Un poco fuera del podio está Malasia, dividida entre la parte occidental y la peninsular. Malasia es una monarquía parlamentaria federal electiva, habitada por más de 32 millones de personas. De ellos, unos 2 millones viven en la capital, Kuala Lumpur, una ciudad que aún muestra los signos de la tradición, a pesar de los numerosos rascacielos que han comenzado a emerger a raíz del boom económico.
Aquí es donde vive la mayoría de los expatriados, a quienes les gusta la calidad (85%) y el costo (82%) de vida. También hubo una alta aprobación para el sistema de salud (82%), menos para la vida social (66%) y el mercado laboral (69%).
3) Costa Rica
Justo en el podio, una perla de Centroamérica, famosa tierra de conquista de turistas internacionales, Costa Rica. Se encuentra entre Nicaragua, Panamá, el Océano Pacífico y el Mar Caribe, y la ciudad más poblada es San José, alejada de los circuitos turísticos.
Los encuestados que eligieron Costa Rica como destino no se arrepintieron, a juzgar por su valoración de la calidad de vida (88%). Los costos, sin embargo, obtienen menos consenso (55%). El sistema de salud parece ser particularmente eficiente (83%), mientras que la satisfacción con el mercado laboral y la vida social es respectivamente del 70% y 65%.
2) México
A unos pocos tramos de la parte superior se encuentra México , el maxi-estado que separa a los Estados Unidos de América Central. Si bien la seguridad sigue siendo un capítulo espinoso, especialmente en algunas zonas fronterizas, la Ciudad de México y la región de Yucatán se están consolidando como una encrucijada para turistas y trabajadores internacionales.
Aquí la satisfacción con la calidad de vida es muy alta (89%), pero los consentimientos también se extienden al mercado laboral (80%), a los costos (79%) y a la vida social (77%). Aprobación tibia para establecimientos de salud (68%).
1) Taiwán
Finalmente, en primer lugar, está Taiwán, un estado de facto formado por las islas de Formosa, Penghu, Kinmen y Matsu. Taiwán no está reconocido ni por China ni por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Canadá y otros estados de la UE. La capital de jure es Nanjing, pero al estar en China continental ha sido reemplazada por Taipei, que hoy da la bienvenida a un gran número de expatriados.
Aquí los encuestados aprecian especialmente la eficiencia del sistema de salud (96%), pero también la calidad (80%) y el costo (78%) de vida. El índice de aprobación para el mercado laboral es del 75%, mientras que para la vida social es del 62%.
Fuente Vanguardia

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg