Economía y Finanzas
México cae 2 lugares el Ranking de Competitividad Mundial

Ciudad de México.- México cayó dos lugares en el Ranking Mundial de Competitividad 2021 del Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD, por sus siglas en inglés). En esta edición, el país pasó al lugar 53 al 55 de un total de 64 economías analizadas.
De acuerdo con el reporte, México necesita mejorar el entorno empresarial, además de dar menor incertidumbre y mejor marco de justicia, seguridad y democracia.
Asimismo, el país debe implementar políticas rápidas económicas, sociales y de salud para una recuperación acelerada de los efectos de la pandemia de la COVID-19.
Para avanzar, el país también deberá promover el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a través de un impulso en el mercado interno basándose en la innovación, la educación y el uso de energías limpias.
México pasó a la posición 49 en desempeño económico; en eficiencia gubernamental en el 59; eficiencia empresarial 47; y de la infraestructura en el 58.
El Ranking de Competitividad Mundial de IMD clasifica 64 economías y evalúa hasta qué punto un país promueve la prosperidad de su gente midiendo el bienestar económico a través de datos duros y respuestas de encuestas de ejecutivos.
Este año, las clasificaciones expusieron el impacto económico de la pandemia en todo el mundo. El informe encuentra que cualidades como la inversión en innovación, la digitalización, los beneficios sociales y el liderazgo que dan como resultado la cohesión social han ayudado a las economías a capear mejor la crisis, permitiéndoles obtener una clasificación más alta en competitividad.
En el listado Suiza, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Singapur, Noruega, Hong Kong, Taiwán, Emiratos Árabes y Estados Unidos, conformaron el top de los mejores calificados.PUBLICIDAD
Por otro lado, en los resultados, México se ubica en los últimos lugares junto a Colombia, Brasil, Perú, Croacia Mongolia, Sudáfrica, Argentina y Venezuela.
México descendió dos lugares en el Ranking Mundial de Competitividad 2021. Foto: Especial.

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025

Este lunes 29 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos cerraron con señales mixtas, marcando el fin de un mes de alta volatilidad. Mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra una ligera recuperación tras semanas de presión por factores externos.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.79 pesos por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido más del 11% de su valor frente al peso, lo que ha favorecido las importaciones pero ha generado incertidumbre en sectores exportadores.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
A continuación, la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- BBVA México: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Citibanamex: Compra $18.40 / Venta $19.40
- Banorte: Compra $18.25 / Venta $19.25
- Santander: Compra $18.35 / Venta $19.35
- Scotiabank: Compra $18.20 / Venta $19.20
- HSBC México: Compra $18.50 / Venta $19.50
Estas cifras reflejan una estabilidad relativa en el tipo de cambio, aunque los analistas advierten que octubre podría traer ajustes si la Reserva Federal de EE.UU. modifica su política de tasas.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: CIERRE MIXTO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la jornada con una variación marginal de +0.12%, ubicándose en 53,480 puntos. Las acciones del sector energético y financiero impulsaron el alza, mientras que los sectores de consumo y telecomunicaciones mostraron retrocesos.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacaron:
- Grupo México (+1.8%)
- Banorte (+1.2%)
- Cemex (+0.9%)
Por otro lado, América Móvil y Bimbo registraron caídas de -0.7% y -0.5%, respectivamente.
📌 PERSPECTIVAS
Con el cierre de septiembre, los inversionistas se preparan para un octubre marcado por decisiones clave en política monetaria internacional y la publicación de indicadores económicos relevantes. El fortalecimiento del peso y la resiliencia de la bolsa mexicana podrían mantenerse si se confirma la estabilidad en tasas y se modera la inflación global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 13 horas
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL
-
Cancúnhace 11 horas
TRANSICIÓN AL DESAYUNO CALIENTE: DIF BENITO JUÁREZ INFORMA A PADRES Y ESCUELAS SOBRE CAMBIO EN PROGRAMA ALIMENTARIO
-
Nacionalhace 13 horas
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN BRILLA EN EL MUNDO DIGITAL: SEDE DEL POKÉMON GO CITY SAFARI 2025
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL ESTRENA LA RUTA SIAN KA’AN: NUEVO IMPULSO AL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE CON FERIA INTEGRAL DE LA SALUD
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO ABRE CONVOCATORIA PARA PREMIOS ESTATALES DEL DEPORTE 2025 🏅
-
Gobierno Del Estadohace 40 minutos
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN FORO NACIONAL