Conecta con nosotros

Nacional

‘Falla estructural’, causa de accidente en L12 del Metro CDMX, según dictamen preliminar fase 1 de DNV

Publicado

el

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México informó que se acuerdo al dictamen preliminar fase 1 de la empresa noruega DNV, el accidente en la Línea 12 (L12) del Metro de la CDMX, que dejó 26 muertos el 3 de mayo pasado, pudo haber ocurrido por por una “falla estructural”.

“El incidente fue provocado por una falla estructural asociada a deficiencias en el procesos constructivo”, detalló Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la CDMX, en conferencia de prensa, al dar lectura al dictamen de DNV.

Esteva Medina señaló que la “falla estructural” está asociada a las siguientes condiciones:

  • Proceso de soldadura de los pernos Nelson.
  • Porosidad y falta de fusión en la unión perno – trabe.
  • Falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto puente.
  • Diferentes tipos de concreto en la tableta.
  • Soldaduras no concluidas y/o mal manejadas.
  • Supervisión y control dimensional en soldaduras de filete.

El primer dictamen, presentado con la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y representantes de la empresa DNV, reveló que en las trabes del puente derrumbado faltaban pernos, había soldaduras incompletas y diferentes tipos de concreto.

Además, alguna de las obras no coincidían con el “plano de diseño” original.

En cambio, el informe destacó que la Línea 12 operaba “cumpliendo con los protocolos de mantenimiento rutinario”, por lo que no se perfilaría por ahora ninguna negligencia del actual Gobierno de Sheinbaum.

Además, el Colegio de Ingenieros Civiles de México presentará este jueves su propio informe.

La tragedia ocurrió el 3 de mayo por la noche cuando cedió una viga de un puente elevado de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, en el sureste de la CDMX, provocando la caída de un tren con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”.

En su turno, Sheinbaum insistió en que es un “reporte preliminar” por parte de DNV, por lo que quedan “otros procesos” a seguir y todavía se siguen haciendo “diversos estudios”.

Sobre la depuración de responsabilidades, Sheinbaum aseguró que dependerá de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y por su parte anunció que conformará un equipo técnico de “altísimo nivel” para realizar un proyecto ejecutivo de “refuerzo y rehabilitación” de la Línea 12 para que vuelva a operar.

Eckhard Hinrichsen, director de la empresa DNV, mencionó que la fase 2 del dictamen se entregará el 14 de julio, mientras que la fase 3 y última, el 30 de agosto.

Marcelo Ebrard inauguró la Línea 12 en 2012 para conectar las colonias populares del sur de CDMX, pero las obras estuvieron rodeadas de polémica desde el principio, ya que costaron más de lo previsto y el servicio fue suspendido entre 2014 y 2015 por numerosas fallas.

Con cerca de 220 mil pasajeros diarios, la Línea 12 del Metro CDMX era conocida por sus ruidos y curvas bruscas, además de que vecinos habían denunciado la existencia de grietas en el puente elevado tras el terremoto de 2017.

El accidente ha sido considerado una de las causas principales por las que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sufrió un golpe electoral en  las elecciones 2021 en Ciudad de México, bastión histórico de la izquierda.

Con información de Noticieros Televisa y EFE.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.