Conecta con nosotros

Nacional

Prisas de Ebrard provocaron colapso de L-12, dice NYT

Publicado

el

Ciudad de México. – El tramo de la Línea 12 habría colapsado porque clavos de acero vitales para sostener el viaducto elevado no fueron soldados de manera adecuada, entre prisas por inaugurar la obra antes de terminar el sexenio de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno, asegura una investigación de The New York Times.

El medio estadounidense tomó cientos de fotografías en la zona cero, casi a la altura de la Estación Olivos, donde el 3 de mayo una trabe colapsó y con ella los últimos vagones de un tren que iba pasando con dirección a Tláhuac, provocando la muerte de 26 personas y 100 lesionados.

El diario neoyorquino envió la evidencia a expertos en ingeniería, y todos llegaron a la conclusión de que los clavos fallaron debido a que no estaban bien soldados por lo que, ante el peso de los trenes, que además no eran los adecuados, la estructura cedió.

“Debajo de las vías, la línea se mantenía unida con clavos en forma de perno. Al soldarse en acero y ser cubiertos en concreto, se creó una estructura que era más fuerte que cualquier material por sí solo.

“La resistencia del viaducto elevado dependía de estos clavos, que tenían la función de ser conectores esenciales para que la estructura permaneciera intacta”, explica el reportaje.

Sin embargo, las soldaduras de acero que mantenían todo junto eran demasiado débiles, provocado que el tramo elevado de la Línea 12 fuera incapaz de soportar el peso de los trenes.

“Los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto -y que servían como base de toda la estructura- parecen haber fallado debido a soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque.

“Esa es una de las principales explicaciones que manejan los funcionarios de la Ciudad de México, según varias personas con conocimiento de las averiguaciones oficiales sobre el desastre. Explicación que resalta un patrón de oportunismo político y obras descuidadas durante la construcción del metro”, señala.

Y todo… por las prisas

La “Línea Dorada” tuvo problemas desde el primer momento, antes incluso de su inauguración, con las pruebas de los trenes en vacío.

“El Times revisó miles de páginas de documentos internos del Gobierno y documentos corporativos de los problemas en la historia del metro encontrando advertencias y preocupaciones, desde hace una década, sobre la seguridad antes del accidente fatal.

“En su prisa por terminar, el Gobierno de la Ciudad demandó que las compañías constructoras abrieran el metro antes de que terminara la Jefatura de Gobierno de Ebrard en 2012”, asegura el reportaje

Esta presión provocó “trabajos frenéticos” que comenzaron antes de que se terminara el plan ejecutivo de la obra, lo que inevitablemente derivó en una Línea defectuosa desde el inicio, agrega.

“Auditores federales encontraron que el Gobierno ‘autorizó trabajos de pobre calidad’ incluso desde que la línea estaba siendo construida. La certificación se hizo menos de una hora antes de que se inaugurara, aunque faltaban muchas partes por terminar”, explica la investigación.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, lo que ocurrió el 3 de mayo, es algo que sucedió por desgracia.

“Los más afectados, Iztapalapa, Tláhuac, gente humilde, trabajadora, buena, entiende de que estas cosas desgraciadamente suceden, y ahí no impacta política, electoralmente”, dijo en su conferencia mañanera.

Sin embargo, luego de revisar documentos, entrevistar a gente involucrada en la construcción y a expertos que vieron la evidencia fotográfica, la investigación del medio estadounidense encontró que el colapso de la Línea 12 se habría dado por severas fallas en la construcción.

También está el problema con los trenes que, de acuerdo con el diario extranjero, se debió a las mismas prisas por echar a andar la “Línea Dorada”, ya que se trajeron trenes que llegaran lo más rápido posible, pero que no eran compatibles con el tipo de vías, lo que provocó su desgaste.

Todo eso ya se sabía desde el inicio, por lo que el Times buscó a Ebrard para conocer su postura al respecto, y el Secretario de Relaciones Exteriores respondió que “los problemas observados” en la Línea 12 no afectaban su operación.

Incluso sugirió que la falla se debió a una falta de mantenimiento. Algo similar respondió el CEO de Grupo Carso, Antonio Gómez, sin embargo, los expertos independientes consultados por el Times enfatizaron que las fotografías muestran soldaduras débiles, lo que podría ser la causa directa del colapso. Enrique Horcasitas, el director del proyecto de la Línea 12, afirmó que las empresas se enfrentarían a una multa de 120 millones dólares sino entregaba la obra antes de que finalizara el mandato de Ebrard, aseguró el medio neoyorquino.

Fuente Reforma

Compartir:

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.