Nacional
AMLO se reúne con Slim, Claudio X. González y Azcárraga 4 días después de elecciones

Ciudad de México.- El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), encabezado por el empresario Antonio del Valle Perochena, se reunió en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, este jueves, en el interior del Museo Kaluz, en el Centro Histórico.
Al término del encuentro, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se alcanzó un “muy buen acuerdo” tras reafirmarse en “el deseo, la voluntad de trabajar juntos, de promover la inversión privada que es fundamental, no se puede desarrollar al país solo con inversión pública, se quiere de la privada.PUBLICIDAD
Agregó que fue una reunión amistosa sin diferencias ni confrontaciones.
La reunión versó sobre cómo aprovechar las ventajas de México para la inversión, producción y comercio y con ello lograr un crecimiento sostenido en el mediano plazo.
“Fue todo en armonía, yo le agradezco mucho a los empresarios del país que están ayudando para que salgamos juntos adelante, que México siga siendo la vanguardia en el desarrollo mundial, porque no es para presumir, pero México está en una situación muy especial en la actualidad”, dijo el jefe del Ejecutivo.
El presidente afirmó que México es uno de los países con más oportunidades para la inversión nacional y extranjera, sobre todo lo que tiene que ver con inversión, producción y comercio.
“(Hay que) seguir aprovechando las ventajas del tratado de libre comercio con Estados Unidos y con Canadá. Está creciendo la inversión extranjera y está creciendo la economía. Hay estabilidad macroeconómica y algo que es muy importante, hay bienestar y hay paz social. En México no hay confrontación, no hay enfrentamientos en las calles”, aseveró.
Los empresarios más importantes del país y el mandatario platicaron sobre la víspera de una reforma fiscal enfocada en la simplificación para las pymes y sin la intención de subir impuestos; la importancia de la inversión a partir de un entorno de certidumbre para impulsar el empleo, incluso en el sector energético y en general, cómo detonar un crecimiento económico sostenido para el mediano plazo, según expresaron al concluir el encuentro.
“No vamos a aumentar los impuestos, quedó muy claro, no vamos a aumentar los impuestos, no vamos a llevar a cabo ninguna acción que afecte al sector privado, al contrario, estamos poniéndonos de acuerdo para trabajar juntos y seguir avanzando en cuanto al desarrollo”, enfatizó el presidente López Obrador.
El tema central fue cómo aprovechar la coyuntura en esta recuperación posCOVID, en la que México tiene aspectos a su favor para la inversión, como finanzas públicas sanas, un tipo de cambio estable, una inflación de un dígito, la cercanía con Estados Unidos y sus acuerdos comerciales, detalló Antonio Del Valle Perochena.
“Para que este rebote no sea temporal, sino que logremos llevarlo a un crecimiento de mediano y largo plazo, que el crecimiento que vivamos en 2021, que se habla va a ser entre el 6 y 8 por ciento, pues que se repita en 2022, en 2023, 2024”
“Y para eso estamos viendo cómo se está recuperando el consumo, cómo se están recuperando rápidamente las exportaciones y llegando a niveles prepandemia, bueno, el otro factor importante es la inversión”, comentó al reiterar la necesidad de que ésta aumente su proporción sobre el PIB a más del 20 por ciento, desde el 18 por ciento actual.
“Todas las empresas están invirtiendo, están interesadas en seguir invirtiendo en México. En resumen, fue una reunión muy, muy positiva”, apuntó.
A cambio, los empresarios sólo pidieron que los “dejen trabajar”, dijo el presidente de Grupo Kaluz.
El tema energético se tocó en el encuentro y los empresarios le externaron al presidente la coincidencia de su interés en fortalecer a Pemex y CFE, pero sin perjuicio de terceros.
“Hay que hacerlo sin perjuicio de terceros y el gobierno federal está consciente y también de acuerdo en eso y yo estoy convencido de que hay oportunidad para todos, inclusive para la inversión en el sector energético con todos los cambios que ha habido”, apuntó.
Al encuentro se dieron cita los empresarios Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso; Claudio X. González, presidente de Kimberly Clark; Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, Antonio Torrado, de Grupo Alsea; Blanca Treviño, de Softtek; Laura Díez Barroso, presidenta de Santander en México; Joaquín Vargas de Grupo MVS; Tomás Sada de Cydsa, Daniel Servitje de Grupo Bimbo, Juan Gallardo de Cultiba; Alejandro Ramírez de Cinépolis y Agustín Coppel, presidente de Grupo Coppel.
El CMN está integrado por 59 empresarios mexicanos con empresas trasnacionales presentes en más de 87 países, que dan empleo a 1.6 millones de mexicanos, generan el 17 por ciento del PIB nacional y sus inversiones alcanzaron los 623 mil millones de pesos en 2019.
López Obrador volvió a reunirse con la plana alta del empresariado mexicano, una vez pasado el proceso de las elecciones intermedias en el país y de los primeros cambios anunciados en el gabinete del Ejecutivo.
La última vez que se reunieron en el Museo Kaluz, de Fundación Cultural Kaluz, ubicado en lo que fue el hospicio de Santo Tomás de Villanueva y posteriormente el hotel Cortés, fue en diciembre de 2019, a la víspera de la firma del nuevo acuerdo comercial T-MEC.
Fuente El Financiero

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 4 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 3 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 3 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 3 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 3 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO