Conecta con nosotros

Cancún

Nivel de recuperación turística es satisfactorio a un año de pandemia; estiman arribo de 6 millones de visitantes más este año

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola/5to Poder). – A un año de distancia, es una gran satisfacción ver el nivel de recuperación que el esfuerzo sumado de empresarios, trabajadores y gobierno ha resultado en la gran reactivación turística que ha experimentado Quintana Roo, señaló Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, (CPTQ), quien previó la llegada de seis millones de visitantes en lo que resta del año.

En el marco del anuncio del primer Maratón de Tulum, el turistero recordó que el martes 8 de junio el Caribe mexicano cumplió un año de reapertura al turismo luego de la crisis de salud causada por la nueva cepa del coronavirus (la covid-19), que obligó a detener las actividades a nivel mundial, incluida la turística.

Añadió que en junio de 2020, el aeropuerto de Cancún tenía apenas 32 operaciones, de las que 16 eran llegadas —12 nacionales y cuatro internacionales, el martes 2 de junio—; sin embargo, un año después se registran 470 operaciones, de las que 235 son llegadas, 82 nacionales y 153 internacionales, el pasado sábado 5 de junio.

En cuanto a la ocupación hotelera: en la Riviera Maya, durante mayo de 2020, se tenía un promedio de 2.5 por ciento, y en la Zona Hotelera de Cancún y Puerto Morelos, en el mismo periodo, era de 5.69. Escenario distinto al de mayo pasado: 53.3 para el primer destino, y 58 para Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

La Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas, desarrollada por la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, permitió que las empresas del ramo pudieran adaptar las medidas necesarias que incluyeron un cambio en los hábitos de higiene, como la aplicación de alcohol en gel, uso de cubrebocas y mantener sana distancia para reducir el riesgo de contagio.

Además, un semáforo epidemiológico para determinar el aforo, acciones del gobierno estatal y llevadas a cabo por iniciativa privada y sociedad, así como declarar al turismo actividad esencial para permitir que en junio de 2020 los destinos turísticos del Caribe mexicano estuvieran listos pare comenzar a recibir a visitantes.

“A un año, es una gran satisfacción ver el nivel de recuperación que el esfuerzo sumado de empresarios, trabajadores y gobierno ha resultado en la gran reactivación turística que ha experimentado el estado de Quintana Roo”, dijo Darío Flota.

Con 42 rutas desde Estados Unidos, conectividad con Europa (Alemania, Francia, España, Gran Bretaña, Portugal, Rusia, Polonia, Turquía), vuelos latinoamericanos desde Belice, Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, y nacionales hacia Cancún, Cozumel y Chetumal, la entidad es hoy por hoy sinónimo de fortaleza y recuperación turística exitosa.

El CPTQ puso en marcha estrategias por medio de la campaña “Caribe mexicano, lo mejor de dos mundos”, que desarrolló acciones específicas para los segmentos de: rentas vacacionales, golf, bienestar y turismo de reuniones; además de seminarios virtuales con agentes de viajes entre mayo y diciembre de 2020, y reuniones con representantes de aerolíneas, turoperadores y ferias virtuales.

De acuerdo con información de la Dirección de Planeación Estratégica del CPTQ, a un año de la reactivación se han recibido más de siete millones de pasajeros y gracias a estrategias, acciones y medidas durante el proceso, se estima la llegada de seis millones en los restantes seis meses de 2021.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una convocatoria urgente a la población para participar en la Jornada de Salud que se realizará el próximo 17 de octubre en el Hospital General Regional No. 17.

La doctora Sandra Pérez Silva, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del HGR No. 17, subrayó que la detección temprana puede elevar las tasas de sobrevida hasta un 95%, permitiendo tratamientos menos invasivos y con mejores resultados. “La autoexploración mamaria debe realizarse cada mes, cinco días después de la menstruación. Si se detecta alguna bolita, secreción o cambio inusual, es vital acudir al médico de inmediato”, advirtió.

La especialista detalló que las mujeres menores de 40 años deben realizarse ultrasonidos mamarios, mientras que a partir de los 40 años se recomienda una mastografía anual. En casos con antecedentes familiares, este estudio debe iniciarse 10 años antes de la edad en que la madre fue diagnosticada.

La jornada, que comenzará a las 9:00 horas en la entrada principal del hospital, ofrecerá orientación, información y servicios enfocados en la salud femenina y masculina. El IMSS exhorta a toda la comunidad a participar activamente en esta iniciativa que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— El Colegio de Arquitectos Cancún A.C. ha iniciado su proceso de renovación de dirigencia, el cual se desarrolla entre septiembre y octubre de este año, con miras a definir al nuevo presidente para el periodo 2025-2026. Esta etapa representa un momento clave para la organización, que en 2026 celebrará cinco décadas de contribución al desarrollo urbano de la ciudad.

Bajo la presidencia del Dr. en Valuación y Arquitecto Certificado Alfonso Acosta Muruato, el Colegio ha consolidado una etapa de fortalecimiento institucional, destacando convenios con ocho universidades, cinco colegios de profesionistas y la organización de más de 30 cursos de actualización profesional. Además, se ha impulsado la Primera Bienal de Arquitectura del Caribe 2025, en coordinación con los cinco colegios del estado afiliados a la FCARM.

Actualmente, el Colegio cuenta con 128 miembros activos, vitalicios y postulantes, y mantiene presencia en órganos clave de planeación urbana como el Consejo Catastral Municipal y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Benito Juárez.

Los arquitectos registrados para contender por la presidencia son Enrique Flores y Almada, Sergio García Guízar, Sergio Pasos Moguel, Guillermo Villarreal Zarco y el propio Acosta Muruato, quien ha manifestado su interés en continuar al frente para consolidar la colaboración interinstitucional y fortalecer la capacitación continua.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.