Conecta con nosotros

Nacional

Semar presenta los proyectos para la creación de las políticas de costas de Quintana Roo y Yucatán

Publicado

el

Ciudad de México. – La Secretaría de Marina-Armada de México informa que en el marco del Día Mundial de los Océanos, hoy los integrantes de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Susentable de Mares y Costas (CIMARES), llevaron a cabo la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de manera virtual, con el fin de coordinar las acciones de la Administración Pública Federal, en la formulación e instrumentación.

El Objetivo de la Comisión es coordinar las acciones de las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal, relativas a la formulación e instrumentación de las
políticas nacionales para la planeación, ordenación y desarrollo sustentable de los mares y las costas nacionales.


Esta Sesión estuvo presidida por el Amirante José Luis Arellano Ruiz, Subsecretario
de Marina y Presidente Suplente de la CIMARES; el Licenciado Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo; Doctor Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y
Desarrollo Rural, además de representes de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Economía, de Comunicaciones y
Transportes, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; así como los Coordinadores de los
Grupos de Trabajo e invitados especialistas en el tema.


Durante la sesión se dio seguimiento a los avances de proyectos que desarrollan los
Grupos de Trabajo para Instrumentar las Estrategias de la Política Nacional de Mares y
Costas, asimismo se presentaron los proyectos para la creación de las políticas de costas de
los Estados de Quintana Roo y Yucatán.
En lo que corresponde a esta SEMAR el Capitán de Navío Miguel López Ramírez,
Director de Oceanografía informó los avances que se tienen en los diferentes proyectos,
para el caso de la Restauración Hidrológica de Manglares con Participación Comunitaria
(Instrumentación del Programa Estratégico de Acción del Gran Ecosistema Marino del
Golfo de México), que tiene como objetivo promover la coordinación de acciones dirigidas
a la restauración de los ecosistemas de manglar en el Golfo de México, se lleva un avancedel 10%.


En el proyecto de Monitoreo de la calidad del agua marina en las zonas costeras para
analizar la salud del Oceáno, que tiene como objetivo realizar el monitoreo de las
condiciones físico químicas en la columna de agua en la zona costera que sirva como base
para analizar la salud oceánica, se tiene un avance del 15%.

Es importante recalcar que estas reuniones se llevan a cabo por la Coordinación
Interinstitucional de Investigación Oceanográfica (CIIO) perteneciente a la Secretaría de Marina, que tiene como función establecer una efectiva y eficaz coordinación de acciones y actividades entre los diversos actores dedicados o vinculados con la investigación oceanográfica y de ordenación y desarrollo integral y sustentable de los mares y las costas, a fin de alcanzar un adecuado conocimiento de las zonas marinas mexicanas y la protección y conservación de los recursos renovables y no renovables.


Cabe recordar que el Día Mundial de los Océanos se conmemora gracias a una
resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008, por la labor de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental (COI) que a través de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.