Conecta con nosotros

Cancún

AMLO ha sido una decepción para el mundo”: la brutal crítica de The Nation al gobierno mexicano

Publicado

el

Ciudad de México. – El gobierno mexicano, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha sido blanco de críticas prácticamente desde que tomó protesta en 2018. La oposición y medios de comunicación nacionales señalan sus errores y el mandatario responde y ataca en cada conferencia “mañanera”.

Sin embargo, no han sido los únicos en criticar sus decisiones y accionar en México, pues algunos periódicos y revistas internacionales también escriben sobre sus fallas. Este fue el caso de The Nation, una revista estadounidense, abiertamente de izquierda, que este viernes 4 de junio publicó un artículo titulado “AMLO ha sido una decepción para el mundo; para México, ha sido mucho peor”.

Dawn Paley, periodista y autora del libro “Drug War Capitalism y Guerra Neoliberal: Desaparición y búsqueda en el norte de México” realiza una crítica principal: el manejo de la pandemia de COVID-19 en México.

A través de Lucía Mixcoatl, vendedora en el mercado Hidalgo, en Puebla, que ha visto disminuidos sus ingresos, destaca todos los estragos que las decisiones hechas por AMLO y por las autoridades federales han provocado con sus acciones, como el poco apoyo financiero otorgado a los ciudadanos, quienes simplemente pueden contar con 570 pesas para cubrir gastos funerarios en caso de que algún familiar muera por el virus SARS-CoV-2.

“El dolor económico que siente la mayoría pobre de México se ha visto agravado por el devastador número de víctimas del virus. Según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins, México está empatado con Perú en la tasa de letalidad más alta del mundo: más de nueve de cada 100 personas que se sabe que están infectadas con Covid han muerto”, señala Paley.

Asimismo, destacó la manera en la que López Obrador ha minimizado la emergencia sanitaria, a pesar de tener 67 años y haber contraído el nuevo coronavirus en enero pasado, cuando afirmó que ya no necesitaba usar cubrebocas porque no era contagioso.

Otros proyectos señalados fueron la austeridad republicana y la creación de la Guardia Nacional (GN) para combatir la violencia en el país.

“Frente a la disrupción masiva derivada de la pandemia, desde que asumió el cargo, el presidente ha impulsado muchos planes y proyectos existentes: promoviendo la “austeridad republicana” y el fin de la corrupción, prometiendo modernizar la compañía petrolera estatal e impulsando la firma. Proyectos de infraestructura diseñados para incrementar el flujo de bienes y turistas. A medida que aumentaban los homicidios, creó una nueva Guardia Nacional y respaldó una mayor participación militar en los asuntos civiles”, destacó la periodista.

Sin embargo, destacó su manera de hacer política por medio de simbolismos que han atrapado a la gente, como su discurso de dar prioridad a los pobres, su llegada a la toma de protesta en un Volkswagen Jetta de siete años o la apertura de Los Pinos, ahora como centro cultural, alejado de los lujos presidenciales de anteriores gestiones.

También, detalló los aumentos en el salario mínimo, la redistribución de la riqueza por medio de los apoyos del Bienestar a personas discapacitadas, adultos mayores o estudiantes, los cuales, se estima, llegan a alrededor de 14 millones de personas.

“Pero la firma de la presidencia de AMLO hasta ahora ha sido la austeridad en todos los ámbitos, con una excepción: el Ejército”, refirió Paley, quien detalló la presencia de 150 mil fuerzas armadas en un día, mismas que llegaron luego de su promesa de detener la militarización en México, luego del periodo de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).

“Al inicio de su mandato, López Obrador hizo caso omiso de una coalición diversa de más de 300 organizaciones de la sociedad civil que exigían que la Guardia Nacional fuera una fuerza civil, como lo estipula la Constitución. Independientemente, desde 2019 un soldado de carrera ha liderado la Guardia Nacional, las tropas ahora suman más de 100,000, la mayoría de ellos ex soldados.”, escribió.

La falta de resultados con sus promesas de campaña también fue un tema prioritario en el artículo, pues estos discursos fueron una base importante para conseguir votos. El caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa y los marines desaparecidos en 2018 en Nuevo Laredo, hechos que no se han resuelto en casi tres años de mandato.

“Trágicamente, las desapariciones no se han detenido. El número de personas denunciadas desaparecidas en el país desde 2006 asciende ahora a más de 85,00. Más de 37,800 personas han desaparecido desde que AMLO asumió el cargo, de las cuales más de 16,000 aún no se han encontrado”, subrayó la también escritora.

Quienes han tomado el papel del gobierno en estos casos han sido los 120 colectivos registrados por el titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de México, los cuales “desafían la impunidad, la complicidad del gobierno y la corrupción del sistema de justicia en un esfuerzo por encontrar a sus seres queridos”.

Otros han sido los casos acontecidos que han marcado de sobremanera los dos años y medio que lleva AMLO: las protestas por parte de grupos de mujeres que han continuado organizándose contra la violencia de género, el asesinato de nueve miembros de la familia LeBarón y la masacre en San Mateo del Mar, Oaxaca. Todos han quedado, hasta ahora, impunes, con poca capacidad de acción y catalogados, algunos, como actos “manipulados, fascistas y autoritarios”.

Adicionalmente, mencionó que la principal preocupación de AMLO no es resolver los problemas de las personas, los altos índices de mortalidad o la desigualdad social y económica, sino cumplir con sus megaproyectos estrella: el Tren Maya, las refinerías, hidroeléctricas y el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).

“El enfoque en proyectos de infraestructura como el nuevo aeropuerto, el Tren Maya y el corredor transístmico reflejan lo que para algunos es un modo de política anticuado e incluso colonial (…) Compara el impulso del gobierno federal para construir el Tren Maya y llevar a cabo una nueva planificación territorial con una especie de ‘colonialismo interno’, en el que los burócratas de la Ciudad de México imponen su versión de progreso a las comunidades mayas del sur del país”, sentenció.

Para culminar la brutal crítica, no dejó pasar la turbia relación que mantuvo con el presidente de Estados Unidos, Donlad Trump, quien se encargó de acusar a México de la crisis migratoria en la frontera o la entrada de drogas y armas a territorio estadounidense desde suelo mexicano.

Un último llamado fue realizado por Dawn Paley: las próximas elecciones del 6 de junio, manchadas por la pandemia de COVID-19 y la violencia contra los candidatos locales que han sido víctimas de amenazas, ataques y hasta asesinatos, pues “Desde que comenzó el proceso electoral de este año en septiembre de 2020, 89 políticos han sido asesinados”.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.