Nacional
La ‘enorme mayoría’ de los ataques a candidatos no tienen relación con el proceso electoral: Sánchez Cordero
Ciudad de México. – La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, sostuvo este jueves que la “enorme mayoría” de los ataques y atentados que han sufrido las y los candidatos no tienen relación con el proceso electoral, que se celebrará el próximo 6 de junio.
Durante una reunión virtual con los presidentes de los institutos electorales de las 32 entidades federativas, la secretaria afirmó que los problemas que han surgido hasta ahora son “hechos o incidentes focalizados, que afectan muy pocos municipios y muy pocas casillas electorales”, de acuerdo con la versión estenográfica de la Segob.
Rubén Salazar, director de Etellekt, comentó en Aristegui en Vivo que en la recta final de las campañas se están registrando hasta 25 agresiones por día, pues al momento suman 782 hechos delictivos de todo tipo, desde amenazas hasta 89 asesinatos.
Sin embargo, Sánchez Cordero reiteró que existen las condiciones para que la jornada electoral del domingo 6 de junio se realice en paz y tranquilidad, en todo el país; en las más de 162 mil casillas electorales a las que podrán acudir más de 90 millones de ciudadanos.
En ningún caso los hechos o incidentes registrados hasta este jueves ponen en riesgo la validez de una elección distrital o en un estado, aseguró la funcionaria.
“Los casos en que se podría afectar una elección municipal son contados. Creo que sobran dedos de las manos para dar cuenta de ellos. Desde luego que toda agresión contra los candidatos, no importa de qué partido, es una vulneración a la gobernabilidad democrática“, reconoció.
“Son hechos reprobables, sus autores deben ser castigados con todo el rigor de la ley, pero, hasta donde tenemos información, no tienen una motivación electoral”, agregó Olga Sánchez.
Gobernación pudo distinguir motivaciones claramente diferenciadas ante los conflictos, hechos e incidentes registrados:
“Primero, conflictos producto de añejas demandas sociales, fundamentalmente en el medo rural y en comunidades originarias, por ejemplo, en Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Michoacán”.
“Segundo, hay organizaciones sindicales, campesinas, populares, estudiantiles, que utilizan la coyuntura electoral para presionar, en ocasiones de maneras violentas, por la satisfacción de sus demandas, que nada tiene que ver con las elecciones. Para no herir susceptibilidades, omito siglas. Ustedes saben a quienes me refiero”, añadió la secretaria.
“Y tercero, las acciones criminales, que afectan sobre todo el ámbito municipal. Por eso he dicho que el eslabón débil en la cadena de gobernabilidad está en algunos municipios”, culminó Olga Sánchez Cordero.
Fuente MSn Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















