Nacional
México cierra su campaña más violenta y espera elecciones del domingo

Ciudad de México. – Tras casi dos meses de promoción del voto por parte de candidatos y partidos, México cierra su campaña electoral más violenta este miércoles a medianoche, momento en el que comenzará el periodo de reflexión a la espera de los comicios intermedios del domingo, los más grandes de la historia del país.
El cierre de la campaña, ordenado por la autoridad electoral, pondrá punto final al proceso más violento en cuanto a número de agresiones registradas contra políticos, candidatos y aspirantes.
Según datos de la consultora Etellekt, desde el inicio del proceso electoral el pasado septiembre, que incluye las precampañas, se han registrado 782 agresiones contra políticos, como golpes, secuestros o amenazas, un dato superior a las 774 del proceso de las elecciones presidenciales y locales de 2018.
Además, la campaña actual deja 89 políticos asesinados, 35 de ellos aspirantes o candidatos, si bien no se superaron los 152 asesinatos de 2018.
A pesar de las cifras, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves en su conferencia de prensa matutina “que el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgos de inestabilidad”.
“Estamos enfrentando el flagelo de la violencia todos los días y se puede hablar de paz y de tranquilidad en el país”, añadió el mandatario, quien ha sido señalado por influir en la campaña en sus ruedas de prensa a pesar de que se lo impide la ley.
El próximo domingo, más de 93 millones de mexicanos están llamados a votar a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y 1.900 ayuntamientos en las elecciones más grandes de la historia de México.
Estos comicios ponen frente a frente el proyecto de Morena, fundado por el presidente, y la coalición opositora de los tres partidos antes hegemónicos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Estos tres sumaron fuerzas para intentar quitar la mayoría que apoya a López Obrador en la Cámara Baja, ya que en esta contienda está en juego el futuro de la agenda de reformas del presidente que inició en 2018.
En las elecciones del 1 de julio de ese año, López Obrador arrasó con 30 millones de votos y el 53 por ciento de los sufragios, mientras que Morena se llevó el control de la Cámara de Diputados, del Senado y de varios estados, incluida la Ciudad de México.
Con el término este miércoles de las campañas electorales federales y locales 2021, el periodo de veda o reflexión iniciará el primer minuto de este jueves y concluirá con el cierre de los colegios electorales el domingo por la tarde.
En un comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que durante ese periodo “se debe suspender toda propaganda electoral en medios de comunicación impresos, radio y televisión para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto”.
Además, informó que para la jornada instalará 162 mil 815 centros de votación en las que poco más 1.4 millones de ciudadanos actuarán como funcionarios.
Los mexicanos podrán emitir su voto de las 08:00 a las 18:00 h y tras el cierre de los colegios comenzará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), una proyección de resultados hecha por la autoridad electoral mientras se recuentan los votos.
????️ El 6 de junio, las casillas abren a partir de las 8 de la mañana, y cierran hasta las 6 de la tarde.
Todas las personas que estén en la fila a la hora del cierre podrán votar ????????♀️????????♂️. https://t.co/Bcqtmedc70#Elecciones2021MX #VotarEsSeguro #EnMéxicoNoHayFraudeElectoral pic.twitter.com/9vxoX88iER
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2021
Analistas políticos han considerado que algunas contiendas su resultado se resolverá en los tribunales.
Con información de EFE

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

-
Culturahace 22 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Policíahace 22 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Cozumelhace 23 horas
José Luis Chacón elimina basureros clandestinos en Cozumel
-
Economía y Finanzashace 23 horas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta
-
Isla Mujereshace 23 horas
Inician preparativos para recibir la temporada de tortuga 2025
-
Chetumalhace 23 horas
Tienes una marca o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT
-
Cancúnhace 6 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Opiniónhace 5 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia