Nacional
México cierra su campaña más violenta y espera elecciones del domingo

Ciudad de México. – Tras casi dos meses de promoción del voto por parte de candidatos y partidos, México cierra su campaña electoral más violenta este miércoles a medianoche, momento en el que comenzará el periodo de reflexión a la espera de los comicios intermedios del domingo, los más grandes de la historia del país.
El cierre de la campaña, ordenado por la autoridad electoral, pondrá punto final al proceso más violento en cuanto a número de agresiones registradas contra políticos, candidatos y aspirantes.
Según datos de la consultora Etellekt, desde el inicio del proceso electoral el pasado septiembre, que incluye las precampañas, se han registrado 782 agresiones contra políticos, como golpes, secuestros o amenazas, un dato superior a las 774 del proceso de las elecciones presidenciales y locales de 2018.
Además, la campaña actual deja 89 políticos asesinados, 35 de ellos aspirantes o candidatos, si bien no se superaron los 152 asesinatos de 2018.
A pesar de las cifras, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves en su conferencia de prensa matutina “que el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgos de inestabilidad”.
“Estamos enfrentando el flagelo de la violencia todos los días y se puede hablar de paz y de tranquilidad en el país”, añadió el mandatario, quien ha sido señalado por influir en la campaña en sus ruedas de prensa a pesar de que se lo impide la ley.
El próximo domingo, más de 93 millones de mexicanos están llamados a votar a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y 1.900 ayuntamientos en las elecciones más grandes de la historia de México.
Estos comicios ponen frente a frente el proyecto de Morena, fundado por el presidente, y la coalición opositora de los tres partidos antes hegemónicos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Estos tres sumaron fuerzas para intentar quitar la mayoría que apoya a López Obrador en la Cámara Baja, ya que en esta contienda está en juego el futuro de la agenda de reformas del presidente que inició en 2018.
En las elecciones del 1 de julio de ese año, López Obrador arrasó con 30 millones de votos y el 53 por ciento de los sufragios, mientras que Morena se llevó el control de la Cámara de Diputados, del Senado y de varios estados, incluida la Ciudad de México.
Con el término este miércoles de las campañas electorales federales y locales 2021, el periodo de veda o reflexión iniciará el primer minuto de este jueves y concluirá con el cierre de los colegios electorales el domingo por la tarde.
En un comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que durante ese periodo “se debe suspender toda propaganda electoral en medios de comunicación impresos, radio y televisión para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto”.
Además, informó que para la jornada instalará 162 mil 815 centros de votación en las que poco más 1.4 millones de ciudadanos actuarán como funcionarios.
Los mexicanos podrán emitir su voto de las 08:00 a las 18:00 h y tras el cierre de los colegios comenzará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), una proyección de resultados hecha por la autoridad electoral mientras se recuentan los votos.
????️ El 6 de junio, las casillas abren a partir de las 8 de la mañana, y cierran hasta las 6 de la tarde.
Todas las personas que estén en la fila a la hora del cierre podrán votar ????????♀️????????♂️. https://t.co/Bcqtmedc70#Elecciones2021MX #VotarEsSeguro #EnMéxicoNoHayFraudeElectoral pic.twitter.com/9vxoX88iER
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2021
Analistas políticos han considerado que algunas contiendas su resultado se resolverá en los tribunales.
Con información de EFE

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL DESTACA A NIVEL ESTATAL POR SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL
-
Culturahace 9 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Economía y Finanzashace 22 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 24 horas
DAMAS VOLUNTARIAS DEL DIF COZUMEL FORTALECEN APOYO A PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol
-
Cozumelhace 23 horas
INSTALAN EN COZUMEL COMISIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA: PRIORIDAD A LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
-
Viralhace 23 horas
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO