Nacional
Mafia rumana de Florian Tudor transfirió 2 mil mdp: Santiago Nieto
Ciudad de México.- Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afirmó que a la mafia rumana liderada por Florian Tudor, quien fue detenido ayer por autoridades mexicanas, le fueron detectadas transferencias internacionales por más de dos mil millones de pesos.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Nieto Castillo dio a conocer el modus operandi de la mafia rumana, la cual se dedicaba a clonar tarjetas de turistas extranjeros.
“Fue una labor de inteligencia conjunta, las denuncias empezaron en EE.UU., el FBI proporcionó información para generar un grupo de trabajo, donde participó gente de diversas Secretarías de México, lo que detectamos fue el modus operandi, que era la clonación de tarjetas de crédito y crédito de turistas, particularmente extranjeros”, afirmó.

La operación era alterar los cajeros automáticos, clonar los códigos de barras, la información encriptada y utilizarla y con ello utilizarlos para transferencia. Solamente de México hacia el extranjero fueron transferidos más de dos mil millones de pesos en transferencias internacionales”, expuso.
“Al final nosotros pudimos integrar una relación de 72 personas, se hizo un congelamiento de cuentas que permitió detener 525 millones de pesos y 186 mil dólares y se presentó la denuncia ante la FGR que ya venía trabajando una investigación y se terminó por tener las órdenes de aprehensión, en particular contra Florian”, resaltó.
Florian Tudor, de quien se espera una pronta extradición a Rumania, fue acusado por los delitos de delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado.
La banda de Florian Tudor, mejor conocido como ‘El Tiburón’, está acusada de dedicarse a la clonación de tarjetas bancarias, la trata de personas y la extorsión, además de que tendría presencia en al menos 15 países, mientras en México habría actuado en 14 estados del país con apoyo de funcionarios y empresas fantasma.
Hicimos una revisión en nuestra base de datos y detectamos siete años de actividad (de la mafia de Tudor), hay que dejar en claro que el delito de lavado prescribe a los 10 años”, refirió.
Ley Antilavado congelada en el senado es tema prioritario del Estado mexicano
El titular de la UIF apuntó que la Ley Antilavado que se encuentra congelada en el Senado de la República no es una agenda intencionada o de gobierno, sino que tiene que ver con el Estado mexicano.
Es un tema prioritario, no es un tema de una agenda intencionada, institucional o del gobierno, sino del Estado mexicano para dar cumplimiento a los estándares internacionales y tratados que suscribimos con la comunidad internacional”, señaló.
“En el caso de la Ley Antilavado es fundamental para poder avanzar en el cumplimiento de los estándares internacionales”, destacó.
Nieto Castillo detalló que en junio próximo se llevará acabo la reunión virtual del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), donde esperan que México mantenga su calificación.
El próximo mes vamos a tener la reunión de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), ahí se tendrá que analizar si estamos cumpliendo con los estándares internacionales, creemos que vendrá un resultado alentador. Vamos por una recalificación positiva, vamos a mantener nuestro estatus de 4+, dar cumplimiento con los estados internacionales y combatir estas prácticas de lavado de dinero”, recalcó
“Si se hubiera aprobado (la Ley Antilavado en el Senado) hubiéramos podido tener una calificación positiva no solamente en siete recomendaciones sino en 15 que tenemos parcialmente cumplidas o no cumplidas”, finalizó.
Con información de López-Dóriga Digital
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 8 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 23 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 7 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 23 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO




















