Nacional
Porfirio e Ifigenia presentan el decálogo del “Movimiento por la República”
Ciudad de México. – El Diputado federal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Porfirio Muñoz Ledo, publicó el decálogo del “Movimiento por la República”, nombre del frente amplio que construye de la mano con la Senadora Ifigenia Martínez para impedir una mayor centralización del poder en México.
A través de su cuenta de Twitter, el legislador dijo que este movimiento no pretende convertirse en un partido político o suplir alguno de los ya existentes, sin embargo, sí busca mantener una conversación activa sobre el respeto de la división de poderes, además de la propuesta de ideas que conlleven a la democracia por la vía pacífica e institucional.
“Llamado de Ifigenia Martínez y un servidor para un diálogo incluyente sobre el futuro de la República, que impida una mayor centralización del poder y respete tanto la división de poderes, como el federalismo y los órganos constitucionales autónomos”, escribió Muñoz Ledo en la red social.
Según el documento es a partir de esta segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador que “debe consumarse el movimiento libertario” que iniciaron, también de la mano de Cuauhtémoc Cárdenas, fundado en 1988, ya que con éste se definirá el futuro de México en el resto del siglo XXI.
Como primer punto del decálogo, los políticos de izquierda señalaron que debe haber respeto al principio y práctica de la división de poderes, por lo que pidieron que termine la dependencia del Congreso a las imposiciones de la Presidencia, sobre todo si éstas son puestas por encima de las iniciativas independientes.
El respeto a los sistemas federales y municipales fue el segundo punto que sostuvieron los funcionarios recalcando que deben frenarse las tendencias centralistas “encarnadas en súper delegados”.
Morena, MC y PRD se caen
En el tercer punto del decálogo, Muñoz Ledo y Martínez enfatizaron que debe existir una “abstención absoluta” de la defensa sobre las acciones de la Judicatura, pero que sobre todo debe frenarse el llamado a “violentar la Constitución” respecto a la duración del mandato de cualquier presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También demandaron respeto para los órganos autónomos de poder, los cuales, subrayaron, fueron creados para limitar el poder absoluto, representando un paso grande en la lucha democrática. Propusieron que en lugar de que dichos órganos sean desaparecidos, se reforme la ley para actualizarlas y fortalecerlas.
Porfirio e Ifigenia agregaron que es necesario respetar a la sociedad civil y las organizaciones ciudadanas que se forman y que disienten del Gobierno, por lo que también pidieron el cese de la intolerancia y la descalificación de ciudadanos libres.
Como sexto punto del decálogo, el cual parece ser el más extenso, los políticos reclamaron el respeto a los derechos inalienables de los pueblos originarios y las comunidades indígenas, a la pluralidad esencial del país. Añadieron que se debe dar un “estricto cumplimiento” del compromiso con los trabajadores del campo y de las ciudades.
“Libre circulación de personas por el territorio nacional y protección a lo refugiados, cualquiera que sea su origen”, insistió la Senadora y el Diputado.
Muñoz Ledo y Martínez pidieron el respeto a la libertad de opinión, critica, creación, innovación y disenso (punto siete), así como a la opinión informada sobre la situación económica y social del país (punto ocho).
“Abolición de una verdad absoluta y apertura de un diálogo verdadero. Un Gobierno que escuche a la sociedad”, se lee en el punto siete del decálogo.
Los dos últimos puntos se enfocan en los esfuerzos nacionales por mantener actitudes independientes, y a la voluntad soberana de los mexicanos para decidir su forma de Gobierno y las instituciones públicas de la misma.
“Una gran nación como la nuestra no debe ser secuestrada por caudillismo alguno que nos despojaría de nuestros derechos humanos y políticos. Polarizar es paralizar. Concentrar es progresar”, finalizaron en el documento de dos páginas.
Fuente Sin Embargo
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 20 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Viralhace 20 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Nacionalhace 20 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















