Conecta con nosotros

Internacional

Israel bombardea Gaza para frenar a palestinos; cohetes siguen cayendo

Publicado

el

Israel.- Los diplomáticos intensificaron los esfuerzos para tratar de poner fin a la violencia entre Israel y los militantes de Hamás en la Franja de Gaza, mientras se iluminaba los cielos y los civiles corrían a refugiarse por quinta noche consecutiva.

Los gazatíes celebraron una lúgubre fiesta de Eid al-Fitr, que marca el final del mes sagrado del Ramadán, e Israel comenzó un fin de semana festivo sin señales de que los combates hayan terminado, y las víctimas del conflicto aumentaron, con la muerte de 11 personas en Cisjordania durante enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad israelíes.

El ejército israelí dijo que desde el inicio del conflicto se han disparado más de 2.000 cohetes desde Gaza hacia Israel, de los cuales aproximadamente la mitad fueron interceptados por los sistemas de defensa antimisiles y 350 cayeron en la Franja de Gaza.

Al menos 126 personas han muerto en Gaza desde el lunes, entre ellas 31 niños y 20 mujeres, y otras 950 han resultado heridas, informaron funcionarios médicos palestinos.

Entre los ocho muertos en Israel hay un soldado que patrullaba la frontera de Gaza y seis civiles israelíes, dos de ellos niños, según las autoridades del país.

En vísperas de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU el domingo para debatir la situación, el enviado del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, Hady Amr, el subsecretario adjunto para Asuntos de Israel y Palestina, voló el viernes a la región.

La embajada de Estados Unidos en Israel dijo que el objetivo de su viaje era “reforzar la necesidad de trabajar hacia una calma sostenible”.

ARTILLERÍA Y FUEGO AÉREO

Israel golpeó Gaza con fuego de artillería y ataques aéreos el viernes, mientras apuntaba contra túneles de militantes palestinos para tratar de detener los persistentes ataques con cohetes contra ciudades israelíes.

La operación israelí incluyó 160 aviones, así como tanques y artillería que dispararon desde fuera de la Franja de Gaza, dijo el portavoz militar israelí, teniente coronel Jonathan Conricus.

El lanzamiento de cohetes palestinos contra el sur de Israel prosiguió con rapidez a continuación, en el quinto día de los combates entre Israel y los militantes de Gaza, los más graves desde 2014.

Egipto lideraba los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego en medio de temores de que el conflicto se extienda. Fuentes de seguridad dijeron que ninguna parte parecía estar abierta hasta ahora, pero un funcionario palestino dijo que las negociaciones se intensificaron el viernes.

Hamas, el grupo que gobierna en Gaza, lanzó cohetes el lunes contra Jerusalén y Tel Aviv en represalia por los choques entre la policía israelí y palestinos cerca de la Mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam, en Jerusalén.

Desde entonces, la violencia se ha extendido a ciudades donde los judíos y la comunidad árabe minoritaria de Israel viven juntos y ha habido enfrentamientos entre manifestantes palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes en la Cisjordania ocupada, donde funcionarios de salud dijeron que cinco palestinos fueron asesinados el viernes.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios dijo que había informes de más de 200 viviendas destruidas o gravemente dañadas en Gaza y de cientos de personas que buscaban refugio en escuelas en el norte del enclave costero.

Israel asegura que hace todo lo posible por preservar la vida civil, incluida las advertencias antes de los ataques.

“Estamos apuntando contra un elaborado sistema de túneles que se extiende por debajo de Gaza, principalmente -pero no limitado- al norte, y es una red que los agentes de Hamas utilizan para moverse, esconderse y cubrirse”, dijo Conricus a la prensa extranjera, agregando que la red fue apodada “el Metro”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.