Nacional
Tribunal Electoral solicita a AMLO controlar propaganda en sus discursos

Ciudad de México.- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó un exhorto para que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se apegue a los parámetros existentes en cuanto a propaganda gubernamental se refiere
Por unanimidad, magistrada y magistrados de la Sala Regional Especializada coincidieron en la necesidad de hacerle ver al jefe del ejecutivo federal el cumplimiento de los principios constitucionales de equidad e imparcialidad en el contexto del proceso electoral que está en curso.
El proyecto que se sometió a discusión y votación en la sesión pública —por videoconferencia— de ayer, fue por la queja que presentó el PRD en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se debió a la difusión de un mensaje el pasado 30 de marzo, por los primeros 100 días del tercer año de gobierno.
La Sala Regional Especializada determinó que en ese mensaje no existió promoción personalizada de AMLO. Tampoco se buscó posicionar o perjudicar a alguna persona o partido político en particular.
No se acreditó, se especificó en el proyecto la participación del partido Morena en dicho informe. A su vez, no se hizo alusión, por parte del presidente de la República, a dicho instituto político.
El PRD consideró que ese mensaje derivó en acciones y logros realizados durante su gestión, lo que posicionó a Morena y resaltó la imagen y el nombre del titular del ejecutivo federal.
El pleno de la Sala Regional Especializada consideró que de las expresiones vertidas por el presidente no se desprende la finalidad de buscar una incidencia electoral.
Sin embargo, se ordenó dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral para que, investigue lo relativo a la posible actualización de alguna infracción electoral por parte de diversas concesionarias de radio y televisión, así como por parte del titular del Cepropie.
En el caso del exhorto a AMLO es para que durante las campañas de los procesos electorales en curso y hasta la conclusión de la jornada, la información que se difunda se ajuste a las excepciones constitucionales de propaganda gubernamental.
El pleno de la Sala Regional Especializada coincidió en que el mandatario federal, por la relevancia de su cargo y funciones que desempeña, debe actuar con un deber de cuidado reforzado con cualquier posicionamiento, sobre todo cuando éste pueda implicar propaganda gubernamental.
El magistrado presidente Rubén Lara Patrón dijo que, “aunque la conducta del Jefe del Ejecutivo no es reprochable, en términos de ley es importante hacerle este llamado para que actúe a partir de la posición que tiene, de la relevancia de su cargo y funciones que lleva a cabo, para que se conduzca con un deber de cuidado reforzado que lo obligue a ser particularmente escrupuloso y cuidadoso en el cumplimiento de los principios constitucionales, porque con ello se garantiza que todos seamos igualmente valiosos ante la norma”.
La magistrada Gabriela Villafuerte Coello subrayó que las expresiones del Presidente de la República durante el evento constituyeron propaganda gubernamental como un reporte y ejercicio de transparencia sobre resultados.
El magistrado Luis Espíndola Morales, autor del proyecto, mencionó que los términos del exhorto de la propuesta se hacen a partir del marco jurídico disponible y de los criterios emitidos por la Sala Superior. Todo en un ánimo de respeto, colaboración y mutuo entendimiento entre los Poderes del Estado, aunque destacó que este llamado debería incluir otras acciones que garanticen el cumplimiento de la norma de manera reforzada.
Fuente Publimetro

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
