Zona Maya
…Y los mayas piden a AMLO hechos, no sólo el perdón: desarrollo, reconocimiento, aceptación…

Felipe Carrillo Puerto.- Ana Karen Dzib Poot, la representante de los pueblos mayas en la ceremonia que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo guatemalteco, Alejandro Eduardo Giammattei Falla, pidió hoy que el Gobierno pase del perdón a “los hechos concretos”: pidió reconocimiento, aceptación y desarrollo para la región.
“Señor Presidente, usted ha demostrado su genuino interés y sensibilidad pro nosotros los pueblos originarios. Con este convencimiento, consideramos que además del acto de perdón, además de las palabras, pasen a hechos concretos”, dijo Ana Karen Dzib Poot.
La representante del pueblo maya pidió que se cree una comisión de memoria, reconocimiento y justicia; la elaboración de un plan de desarrollo generado por los representes mayas, y el reconocimiento a su dignidad y derechos en la Constitución.
“Con este convencimiento, consideramos necesario que el acto de perdón, además de las palabras pase a hechos concretos, le planteamos se cree la comisión de memoria, reconocimiento y justicia del pueblo maya para que honre nuestra memoria, se nos reconozca como sujetos colectivos y se nos haga justicia. Dos, con el liderazgo de nuestros dignatarios y autoridades tradicionales, proponemos un plan de desarrollo para el pueblo maya para atender nuestras necesidades más apremiantes. Tres, se reconozca nuestra dignidad y derechos en la Constitución y leyes del país”, remarcó.
También solicitó al Gobierno “hacer todo lo necesario para acabar con tanta injusticia, explotación y racismo”.
Previamente, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió perdón a los pueblos mayas por los agravios cometidos en el pasado. Dijo que la petición de perdón va desde la llegada de los españoles y hasta la actualidad, pero sobre todo durante la Guerra de Castas.PUBLICIDAD
“El día de hoy soy portavoz de un reconocimiento del Estado mexicano de los agravios cometidos al pueblo maya, históricamente desde la conquista, pero particularmente por los vividos durante la guerra de castas”.
“Por todo ello, perdonémonos, por ello, al pueblo maya de México le pedimos perdón, en nombre del Estado mexicano, por los agravios cometidos en su contra, a lo largo de su historia y por la discriminación de la que aún son víctimas en el presente”, dijo Sánchez Cordero
La titular de Segob añadió que esta disculpa parte de reconocer los agravios e injusticias que se han cometido en contra del pueblo maya y que por mucho tiempo se ha negado.
“Hoy reconocemos algo que hemos negado por mucho tiempo, los agravios e injusticias que se han cometido en contra del pueblo maya. Estamos ante una nueva oportunidad para construir una nación que no permita que el pueblo maya sea violentado, despojado y excluido. La reconciliación que buscamos es para entender que somos una sola voz, México. El reconocimiento de esa voz para por escuchar a las otras voces”
Sánchez Cordero aseguró que esta petición no sólo se quedará en un acto formal, sino “en la certeza de que apartar de ahora habrá un cambio que tendrá que reflejarse en la situación de respeto e inclusión del pueblo maya”.
La funcionaria recordó que durante siglos los mayas “han sufrido explotación y maltrato, desde lo que puede considerarse despojo de sus tierras, con el consecuente desplazamiento, hasta injusta y humillaciones en sus propios territorios”.
Lo que los llevó, en 1847 a comenzar una guerra por la defensa de su territorio.
“El estallido de la llamada Guerra Castas, un movimiento iniciado por el pueblo que cuestión las injustascondiciones socioeconómicas que los mantenían en la opresión. En esa guerra, las fuerzas del Estado mexicano se ensañó cruelmente con el pueblo Maya que estaba en rebeldía, e incluso el fin de ese episodio no significó una mejoría para ellos. Al contrario, el pueblo maya permaneció a la sombra del pretendido desarrollo del siglo XX y XXI, que les ha impedido, muchas veces su derecho a la autodeterminación”, agregó.
Fuente Sin Embargo

Viral
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS

Kantunilkín, 03 de octubre de 2025.— En una acción preventiva de gran alcance, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, bajo la instrucción del presidente municipal Nivardo Mena, ha desplegado una intensa jornada de vacunación antirrábica canina y felina en comunidades del municipio. La campaña, liderada por la Dirección de Salud, busca proteger a la población ante el riesgo de rabia, una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso de los mamíferos y puede transmitirse por mordedura.

El doctor Marco Pulido, responsable de la brigada, informó que se han recorrido decenas de comunidades, iniciando desde la cabecera municipal y extendiéndose hacia las zonas más alejadas del sur. Las jornadas comienzan desde temprana hora y se prolongan hasta la noche, debido a la dispersión geográfica de las localidades.

Hasta el momento, cientos de perros y gatos mayores de tres meses han recibido su dosis, pero el objetivo es claro: que ninguna mascota quede sin vacunar. “La rabia se puede prevenir, pero requiere compromiso ciudadano. Cada dosis aplicada es una barrera contra el contagio”, señaló Pulido.

La campaña continuará en los próximos días, reforzando el compromiso del gobierno municipal con la salud pública y el bienestar animal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
TLATELOLCO: 57 AÑOS DE MEMORIA Y DIGNIDAD

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 2 de octubre de 2025.— En un acto solemne cargado de memoria histórica, el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto conmemoró el 57 aniversario luctuoso de la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. La ceremonia, organizada por la Dirección de Educación, rindió homenaje a los estudiantes, maestros y ciudadanos que fueron víctimas de la represión estatal durante una protesta pacífica en la Plaza de las Tres Culturas.
El evento inició con honores a la bandera nacional, izada a media asta en señal de luto, y la entonación de los himnos de Quintana Roo y México, bajo la coordinación de la banda de guerra municipal. Funcionarios locales, trabajadores del ayuntamiento y representantes de la comuna participaron en el acto.

Julián Martínez Hernández, director de educación municipal, fungió como orador oficial y recordó que “el 2 de octubre no es una efeméride, sino una herida abierta en el corazón de la nación”. Subrayó que el movimiento estudiantil de 1968 fue una exigencia legítima de libertad, justicia y democracia, encabezada por jóvenes de la UNAM, IPN y otras instituciones.

Martínez denunció la brutal respuesta del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, que optó por el silencio de las balas en lugar del diálogo. “No fue un enfrentamiento, fue una masacre”, sentenció.

La ceremonia concluyó con la colocación de una ofrenda floral en memoria de los caídos, reafirmando el compromiso de mantener viva la lucha por los derechos civiles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
