Policía
Abuelito y bebé mueren en carretera de Aguililla, narcobloqueos les impidieron llegar al hospital

Michoacán.- Un anciano y un bebé necesitaban ser trasladados de emergencia a un hospital pero murieron al no poder llegar por las narcozanjas la carretera Aguililla-Apatzingán. Son cada vez más las víctimas colaterales por la guerra de cárteles en Michoacán.
El fin de semana, elementos de la secretaría de seguridad pública volvieron a desbloquear un tramo de la carretera Apatzingán-Aguililla, mientras que por la violencia en esta zona, más de 50 personas han solicitado al párroco cartas para escapar y pedir asilo en EEUU.
El fin de semana, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública volvieron a desbloquear un tramo de la carretera Apatzingán-Aguililla, luego de que integrantes de grupos criminales colocaran piedras para impedir el libre tránsito para los habitantes es un asunto literal de vida o muerte.
“Ya volvieron a bloquear la carretera Aguililla-Apatzingán a la altura de ‘El Aguaje’, otra vez ya no pueden pasar las personas, también había balaceras muy temprano en los alrededores de Aguililla”, señaló José Luis Segura, sacerdote de la Diócesis de Apatzingán, Michoacán.

No transcurrieron ni 12 horas de la salida del representante del papa en México, el nuncio apostólico Franco Coppola, de la zona de Aguililla, cuando los grupos criminales volvieron a trozar la carretera.
“Es una burla no duró ni 24 horas, no duró la carretera libre ni 24 horas, la bloquean, las desbloquean ellos, y la vuelven a bloquear”, señaló Daniela Carbajal Contreras, habitante de Aguililla, Michoacán.
La familia de Daniela Carbajal Contreras es una de las cientos de afectadas por los narcobloqueos en la carretera Aguililla-Apatzingán, una vía disputada por el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos. El pasado 24 de diciembre, a su abuelo Eliezer Contreras se le reventó una úlcera y tenía que ser trasladado de emergencia al hospital general de Apatzingán.
“Tenían que hacerle transfusión de sangre, desgraciadamente ese día la carretera desde temprano estaba bloqueada y no pudimos sacarlo y se nos murió. Si la carretera no hubiera estado bloqueada mi abuelito estaría aquí con nosotras y no se vale porque mi abuelito era una persona muy fuerte”, señaló.
Daniela y su familia trabajan en una taquería ubicada a un costado de la Plaza Central de Aguililla el pasado 13 de abril, el gobernador Silvano Aureoles pasó frente a su negocio. Narra que en cuanto lo vieron, salieron de su local para exigirle libre transito.

“Una de mis hermanas fue la que llevó la fotografía de mi abuelo, y le dijo que se lo llevaba en fotografía porque no se lo podía llevar en persona, y le dijo que mi abuelito había fallecido a causa de los bloqueos de la carretera y que no lo habíamos podido sacar, se burló, se dio la media vuelta y se fue”, concluyó.
Eliezer no ha sido la única víctima colateral de los bloqueos.
“Como el caso de una familia, que un bebé tenía que ser trasladado, nació y tenía que tener atención natal urgente y por estar esperando para que se abriera el paso se retrasó su llegada a Apatzingán y murió en el camino”, narró Gilberto Vergara, párroco de Aguililla, Michoacán.
Los habitantes de Aguililla temen que tras la visita del nuncio apostólico a su municipio, los bloqueos se prolonguen cada vez más e incremente el número de víctimas por quedar incomunicados.
“Son pérdidas que no tendrían porqué suceder”, insistió Daniela.
Cada vez más personas quieren huir de la Tierra Caliente en Michoacán. El padre Gilberto Vergara, párroco de Aguililla, asegura que en los últimos 3 días más de 50 personas le han solicitado cartas para pedir asilo en Estados Unidos. En el 2019 y 2020 le pidieron en promedio 70 al año.
Fuente: Noticieros Televisa

Policía
REFUERZAN SEGURIDAD VIAL EN ZONA HOTELERA CON OPERATIVO “CARRUSEL”

Cancún, Q. R., 23 de junio de 2025.—Con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de residentes, turistas y visitantes, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) ha puesto en marcha el operativo “Carrusel” en el bulevar Kukulcán, una de las principales vías de la zona hotelera de Cancún.
Esta medida preventiva, coordinada por la Policía Turística, consiste en el desplazamiento de unidades oficiales a una velocidad constante dentro de los límites establecidos. Estas patrullas marcan el ritmo de circulación vehicular, promoviendo el respeto a los señalamientos viales y disminuyendo el riesgo de accidentes.

El operativo se fundamenta en el Reglamento de Tránsito Municipal, el cual establece que la velocidad máxima permitida será la indicada por los señalamientos específicos del tramo. En el caso del bulevar Kukulcán, estos límites oscilan entre 30, 50 y 70 kilómetros por hora. La estrategia busca crear conciencia en los conductores sobre la necesidad de mantener una conducción responsable en una zona de alta afluencia turística.

Autoridades enfatizan que durante la operación “Carrusel” está estrictamente prohibido rebasar a las unidades oficiales participantes, ya que estas determinan el ritmo seguro del tránsito. El objetivo es reducir hechos de tránsito y garantizar desplazamientos seguros.
La SMSCyT hace un llamado a toda la ciudadanía para que colabore respetando los límites de velocidad, acatando las disposiciones viales y adoptando una actitud consciente al volante. Este tipo de acciones preventivas refuerzan el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el orden vial en uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Policía
FORTALECEN LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Felipe Carrillo Puerto, 23 de junio de 2025. Como parte de la estrategia estatal para modernizar y eficientar el trabajo policial, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC) capacitó a elementos municipales de Felipe Carrillo Puerto en el uso del software Informe Policial Homologado (IPH) Móvil.
Esta herramienta tecnológica permite a los cuerpos de seguridad documentar faltas administrativas, consultar bases de datos y compartir información en tiempo real desde el lugar de los hechos, lo que agiliza los procesos operativos y mejora la respuesta ante incidentes.
El titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega, señaló que estas capacitaciones responden al compromiso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para consolidar una seguridad ciudadana más cercana, eficiente y con perspectiva tecnológica. Destacó que la labor se realiza en conjunto con el Centro Estatal de Información (CEIQROO) y en estrecha coordinación con las instancias municipales

Felipe Carrillo Puerto se convierte así en el séptimo municipio en recibir esta capacitación, sumando ya 314 elementos capacitados en todo el estado. Se prevé que los municipios de José María Morelos, Bacalar, Othón P. Blanco y Benito Juárez reciban esta formación en los próximos días, lo que reforzará las capacidades operativas en todo el territorio.
“La implementación del IPH Móvil es un paso decisivo hacia una policía más preparada, transparente y eficaz. Estas acciones no sólo mejoran el desempeño institucional, sino que fortalecen la confianza ciudadana, factor clave para una cultura de paz duradera en Quintana Roo”, subrayó Martínez Ortega.

La apuesta por tecnologías innovadoras demuestra que Quintana Roo avanza en la construcción de un sistema de seguridad más sólido, profesional y comprometido con las y los ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 10 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 23 horas
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO
-
Culturahace 11 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 24 horas
INSTALAN EN COZUMEL COMISIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA: PRIORIDAD A LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol
-
Cancúnhace 10 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN