Conecta con nosotros

Policía

Procesan a dos fabricantes de drones con explosivos que trabajaban para el “Marro”, ex líder del CSRL

Publicado

el

Guanajuato.- Diego “J” Rogelio “L”, presuntos operadores del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en el equipamiento de drones con explosivos para las huestes de José Antonio Yépez Ortiz, el Marro.

Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), estos sujetos colaboraban con el CSRL desde su base en Puebla.

Los agentes dieron con el caso luego de ser alertados por una llamada anónima el 22 de abril del año pasado, cuando el Marro aún era prófugo de la justicia y andaba a salto de mata en Guanajuato, su bastión criminal.

“Se señala que en el estado de Puebla, diversas personas se dedican a fabricar bombas utilizando un material explosivo, haciendo uso de drones para transportarlas”, indicó la FGR en un comunicado.

De ahí que se ejecutaron labores de investigación, inteligencia y campo para corroborar el reporte. Fue así que un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Puebla concedió las dos órdenes de arresto en contra de Diego “J” y Rogelio “L”.

El jefe del Ejército dijo que los criminales no han sido efectivos con el uso de drones. 

Ambos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de fabricación de explosivos sin contar con un permiso de explosivos que son reservados al Ejército, Marina y Fuerza Aérea. Además, a Diego “J” le fueron localizadas armas y municiones que son exclusivas a las Fuerzas Armadas.

Agentes de la Policía Federal Ministerial y de la Secretaría de la Defensa Nacional cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio de de San Andrés Cholula, Puebla, donde fue asegurado Diego ”J”. De forma simultánea se desarrollaron acciones similares en la colonia Hacienda San Antonio, de Xochitepec, Morelos, donde cayó Rogelio “L”.

Un año después de recibir la denuncia anónima, el 22 de abril de 2021, los dos supuestos operadores del CSRL fueron vinculados a proceso por no contar con permisos para fabricar o manipular explosivos reservados a las FFAA; además de poseer armas y municiones del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Los dos fueron internados en el Penal de San Miguelito, Puebla, y como medida cautelar les fue dictada la prisión preventiva oficiosa, con tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

El día previo a que Diego “J” y Rogelio “L” fueran procesados, el secretario de la Defensa Nacional Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, reveló que algunos cárteles están utilizando drones con explosivos para sus acciones delictivas en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán; pero aclaró que los ataques no han tenido efectividad pues no pueden cargar cantidades grandes.

“En cuanto a la utilización de drones, hemos ubicado que hay unos cárteles que están usando esto, el Cártel Jalisco Nueva Generación, en Guanajuato, en Jalisco y ahora en Michoacán. No han tenido efectividad, porque no pueden cargar cantidades que sean de tal manera dañinas para el personal o para una instalación”, señaló el jefe del Ejército.

De acuerdo con los informes, la madrugada del 21 de abril, elementos de la policía estatal fueron agredidos por supuestos miembros del crimen organizado como una afrenta a las autoridades, que este fin de semana liberaron las carreteras en la comunidad del Aguaje, en Aguililla, Michoacán.

Sandoval González, en la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que hay un detenido utilizar drones con explosivos contra la Policía de Michoacán durante un operativo en el municipio de Aguililla.

El secretario de la Defensa destacó que en Aguililla hay 200 elementos establecidos de manera permanente en la zona militar 43, para responder a cualquier emergencia, pero también para acompañar al gobierno en la entrega de programas sociales.

Aseguró que a petición de la población, el ejército se retiró de este municipio, pero regresó a su base. A partir de ese momento se estableció comunicación con los habitantes de la zona para atender los problemas de inseguridad.

Fuente: Infobae

Compartir:

Policía

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

Publicado

el

FGR INFORMA

Comunicado FGR 532/25

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, y con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales, obtuvo los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del Fiscal Federal; identificándose, entre ellos, a Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía; y en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga.

Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona.

Este día se judicializará al detenido, y se continuará con las investigaciones para aprehender a los demás responsables.

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

“NEGOCIO SEGURO” REFUERZA LA PROTECCIÓN EMPRESARIAL EN QUINTANA ROO 🛡️

Publicado

el

Quintana Roo, 1 de agosto de 2025 — La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Dirección General de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, dio pasos contundentes en la estrategia “Negocio Seguro” para fortalecer la prevención del delito en municipios clave del estado.

En Playa del Carmen, se desarrolló una reunión estratégica de la Mesa de Coordinación en materia de prevención, con la participación de representantes empresariales, autoridades estatales y municipales. El encuentro permitió identificar problemáticas como extorsión, fraude, trata de personas y robo, además de presentar herramientas como el Formulario de Seguridad Empresarial y protocolos especializados de atención.

Simultáneamente, en Benito Juárez se formalizó un nuevo comité de “Negocio Seguro” con la colaboración directa de cinco establecimientos comerciales. Esta iniciativa busca consolidar un canal permanente de diálogo entre gobierno y sector privado para reducir riesgos y fomentar entornos protegidos.

La SSC reafirma así su compromiso con la construcción de comunidades seguras, impulsando la participación social y empresarial como eje central de la transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.