Internacional
Muere en combate el presidente de Chad, Idriss Deby Itno, anuncia el Ejército

Chad.- El presidente de Chad, Idriss Deby Itno, que gobernó la nación centroafricana durante más de tres décadas, murió hoy, 20 de abril de 2021, por las heridas sufridas en el campo de batalla durante un combate contra los rebeldes, anunciaron los militares en la radio y la televisión nacionales.
El anuncio inesperado llegó horas después de que las autoridades electorales declararan a Deby, de 68 años, como el ganador de las elecciones presidenciales del 11 de abril, lo que le daba vía libre a seis años más en el poder.
El hijo de 37 años de Deby, Mahamat Idriss Deby Itno, encabezará un consejo de transición de 18 meses, informó el Ejército, que también impondrá un toque de queda nocturno desde las 6 de la tarde.
“Ante esta situación preocupante, el pueblo de Chad debe mostrar su apego por la paz, la estabilidad y la cohesión nacional”, dijo el general Azem Bermandoa Agouma.
En un primer momento no fue posible confirmar de forma independiente las circunstancias de la muerte de Deby debido a lo remoto del lugar de los combates. Se desconocía por qué el mandatario habría visitado la zona o participado en los enfrentamientos con los rebeldes que se
oponen a su mandato.
El Ejército aseguró que Deby había tomado “el liderazgo heroico en las operaciones de combate contra los terroristas que habían venido de Libia”. Después de ser herido en batalla, fue trasladado a la capital, anunció el general.
Sin embargo, algunos observadores extranjeros pusieron en duda cómo pudo haber muerto el jefe de Estado y que estaba en duda la guardia presidencial. El ejército chadiano sólo había reconocido cinco muertes en los combates del fin de semana en los que dijo haber matado a unos 300 rebeldes.
“Todavía no tenemos toda la historia”, dijo un asesor de inteligencia global. “Genera preocupación con respecto a la evaluación de las fuerzas de seguridad sobre los enfrentamientos y su información de inteligencia sobre la gravedad de la situación”.
Otros analistas señalaron la vieja costumbre de Deby de visitar los campos de batalla como excomandante en jefe del Ejército.
“No hay evidencia que indique que esto fue un golpe de Estado cometido por sus tropas. Cualquiera que siga a Deby sabe que él solía decir que `para dirigir a las tropas hay que oler la pólvora”‘, tuiteó Cameron Hudson, del Centro para África del centro de estudios estadounidense Atlantic Council.
Con información de AP

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 12 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA
-
Playa del Carmenhace 23 horas
REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS
-
Cozumelhace 22 horas
GOBIERNO DE COZUMEL CELEBRA A ESTUDIANTES Y MAESTROS CON UNA JORNADA DE UNIDAD Y FORMACIÓN EN EL CETMAR 33
-
Cancúnhace 22 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM
-
Chetumalhace 22 horas
RECOLECTAN MÁS DE 50 TONELADAS DE CACHARROS EN CHETUMAL EN EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN REFERENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
FIRMAN CONVENIO HISTÓRICO PARA COMBATIR PLAGAS EN LA CAÑA DE AZÚCAR EN QUINTANA ROO
-
Cinetecahace 21 horas
🎬 Estrenos de cine en Quintana Roo para el fin de semana