Nacional
AMLO acata orden del INE y baja mañanera donde promocionó programas sociales

Ciudad de México.- Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una medida cautelar para evitar propaganda gubernamental en las mañaneras, la Presidencia de la República eliminó de sus redes sociales la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del 16 de abril de este año en donde promocionaba apoyos sociales entregados en Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
Desde la noche de este lunes, en las páginas de YouTube y Facebook del primer mandatario, de Cepropie y del Gobierno de México ya no se encuentra dicho material en video.
Sin embargo, aún es posible consultar la versión estenográfica de la mañanera del 16 de abril, que se encuentra en el siguiente enlace Versión estenográfica.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al presidente López Obrador que durante las campañas electorales y hasta el día de la jornada electoral se abstenga de difundir logros de gobierno, incluyendo programas sociales, obra pública y cualquier información que pueda incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía.
Por ello, se ordenó que elimine o modifique las publicaciones que contienen la conferencia del 16 de abril de dos vínculos de Facebook y uno de YouTube; así como a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República en las redes sociales y plataformas oficiales del Presidente y del Gobierno de México.
La mañana del viernes 16 de abril, el primer mandatario destacó los apoyos que se han otorgado en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados más pobres y con mayor población indígena, pese a que está el periodo de veda electoral.
Comentó que se está apoyando con programas de bienestar a Guerrero en donde se difundieron imágenes de niños armados ante la inseguridad.
Apoyado con un cuadro informativo, detalló de acuerdo al Censo 2020 del Inegi que en Chiapas hay un millón 351 mil viviendas y hay un millón 673 beneficiarios; en Guerrero 942 mil 043 viviendas y un millón 152 mil beneficiarios, en tanto que en Oaxaca un millón 125 mil viviendas y 1 millón 269 mil beneficiarios de programas sociales.
Del porcentaje de beneficiarios dijo que son 124 por ciento en Chiapas; de 122 por ciento en Guerrero y 113 por ciento en Oaxaca.
López Obrador reiteró que los programas del bienestar llegan de manera directa a los beneficiarios.
Reporte índigo

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg