Internacional
PROFESOR DE BÁSQUETBOL INTENTÓ ASALTAR UNA CASA DE SEGURIDAD DEL CJNG EN EU Y TERMINÓ ASESINADO

Estados Unidos.- Barney Dale Harris, un profesor de español y entrenador de básquetbol en Carolina del Norte, intentó asaltar una casa de seguridad para robar droga y dinero al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero su irrupción llevó a una balacera donde el presunto ladrón fue asesinado, así como un supuesto operador del cártel mexicano, Alonso Beltrán Lara.
De acuerdo con las autoridades del condado de Alemance, los hechos ocurrieron a primeras horas del pasado 8 de abril, cuando el entrenador de básquetbol y su cuñado, Steven Alexander Stewart Jr., acudieron a la residencia de Alonso Beltrán Lara, en el 1051 de Wyatt Road en Green Level.
Ambos sujetos esperaron a que el supuesto colaborador del CJNG regresara al remolque y cuando finalmente llegó, los dos hombres interrogaron al hispano sobre la droga, pero al no obtener respuestas, alguno de los asaltantes habría disparado a su víctima con dos balas en la nuca, a corta distancia.

“Al llegar al área, los oficiales identificaron evidencia de que había ocurrido un tiroteo, en el cual estarían involucradas dos personas que sufrieron heridas de bala dentro de la residencia. Barney Dale Harris fue declarado muerto en el lugar y Alonso Beltrán Lara fue transportado a un hospital local, pero luego falleció a causa de sus heridas”, comunicaron las autoridades locales.
Terry Johnson, alguacil de Alemance, detalló en conferencia a medios que los dos afroamericanos ataron de pies y manos al probable integrante del CJNG, como acostumbran los cárteles mexicanos cuando secuestran y matan a un operador rival.
Pero luego de que Alonso Beltrán Lara fuera ejecutado, arribaron más colaboradores del grupo criminal que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho. Fue en ese momento que se desató la refriega y el profesor de básquetbol falleció por los impactos en el lugar.

En la escena fueron contabilizados hasta 30 casquillos de grueso calibre, incluso, algunos que atravesaron otros remolques cercanos pero que no causaron heridos. El alguacil de Alemance dijo que todo parecía un tiroteo del viejo Oeste.
Las llamadas de auxilio indicaron que los disparos ocurrían al exterior, algunos vecinos se refugiaron en su remolque tan pronto comenzó el tiroteo y se tiraron al piso. En su huida, los agresores aún seguían disparando.
El profesor Harris llevaba un chaleco antibalas que no alcanzó a protegerlo, también portaba guantes para proteger sus huellas, así como una especie de máscara y que le permitiera no ser reconocido.
“Durante el curso de la investigación, la Oficina del Sheriff ha incautado cinco pistolas, aproximadamente $ 7,000 dólares en efectivo, y 1.2 kilogramos de posiblemente cocaína. Adicionalmente, se encontraron dos vehículos involucrados en el incidente: uno en Condado de Guilford y uno en el condado de Alamance”, se reportó en un comunicado.

Después de recabar indicios como videos de vigilancia, el 11 de abril fue detenido el cuñado de Barney Dale Harris en su casa de Wadesboro, tras un cateo que permitió localizar armas y objetos vinculados con la escena del crimen. Steven Alexander Stewart Jr. está acusado de robo en primer grado y posesión de arma de fuego, mientras tanto se encuentra detenido en la prisión de Alemance sin derecho a fianza.
Como parte de las mismas indagatorias, tanto la Oficina Estatal de Investigaciones como la Administración del Control de Drogas están en búsqueda de un tercer sospechoso identificado como Juan Daniel Salinas Lara, quien fue acusado por tráfico de cocaína, pues también vivía en el remolque donde asesinaron a Alonso Beltrán Lara.
De acuerdo con un video encontrado en su celular, el profesor de Básquetbol ya había estado en el condado de Alemance al menos una vez, antes de acudir al asalto. Se presume que estaría involucrado con un grupo criminal del área, lo cual tendría indicios de una disputa territorial contra cárteles mexicanos en la cuidad estadounidense.

Por otra parte, algunos medios reportaron un nombre impreciso del grupo criminal y combinaron las identificaciones de las asociaciones delictivas con mayor presencia en Estados Unidos y México. Mientras unos portales consignaron que se trataba del Cartel de la Nueva Generación de Sinaloa, otros aludieron directamente al CJNG que lidera el Mencho.
El alguacil Terry Jonhson se mostró alarmado por la venganza que podría ejecutar el grupo criminal en Alemance, incluso, en atentados contra familiares de los involucrados.
“Todavía estoy preocupado por algunas represalias porque los cárteles mexicanos no olvidan. Van a cobrárselas con a alguien, y eso me preocupa mucho como alguacil de este condado”.
Según reportes de prensa local, el profesor Harris de 40 años enseñó español, baloncesto y atletismo en la Union Academy Charter School en Monroe. Ninguna sospecha pesaba en su contra, al contrario, era apreciado en su comunidad.
SÍGUENOS EN FACEBOOK ?
https://www.facebook.com/5topoderqroo
Fuente: Infobae

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
