Internacional
EU DETIENE CASI 19 MIL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN LA FRONTERA CON MÉXICO

Estados Unidos.- El gobierno estadounidense detuvo a casi 19.000 menores migrantes que cruzaron la frontera sur sin compañía de un adulto durante marzo, informaron el jueves las autoridades, lo que representa la cifra mensual más alta de la que se tenga registro y una enorme prueba para el presidente Joe Biden.
El aumento obedece a una combinación compleja de factores en Estados Unidos y Centroamérica. Coincide con la decisión del gobierno de exceptuar a los menores no acompañados de la norma —impuesta a raíz de la pandemia— de expulsar a la gente sin darle la oportunidad de pedir asilo. En lugar de ser expulsados del país, los niños son entregados a patrocinadores, en general sus padres o familiares cercanos, mientras se procesan sus casos en los tribunales de inmigración.
La Patrulla Fronteriza halló a 18.663 niños no acompañados durante marzo, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés), muy por encima de los récords anteriores de 11.475 en mayo de 2019 y 10.620 en junio de 2014. La Patrulla Fronteriza empezó a difundir las cifras en 2009. Antes de eso, la mayoría de los cruces eran de adultos.
El conteo de marzo prácticamente duplicó la cifra de menores sin compañía adulta que encontró la Patrulla Fronteriza durante febrero, y es cinco veces superior a la cifra de marzo de 2020.
El enorme aumento en la llegada de niños que viajan solos —algunos de los cuales tienen apenas 3 años— y de familias ha sometido a fuertes presiones a los centros de detención fronterizos, los cuales no deben tener a la gente detenida por más de tres días, aunque frecuentemente lo hacen. El gobierno ha buscado con premura espacio y personal para cuidar de los niños hasta entregarlos a sus patrocinadores.
Muchos consideran que un huracán que azotó Centroamérica en noviembre agravó una situación ya afectada por la pobreza endémica y la violencia que reina desde hace décadas en la región. Los cambios en las políticas federales desde que Biden asumió la presidencia, sean realidad o rumor, también han influido en la decisión de los migrantes de emprender el camino hacia Estados Unidos.
Hermelindo Ak, un agricultor guatemalteco que apenas gana lo suficiente para alimentar a su familia, fue expulsado a México desde Rio Grande Valley, Texas, junto con su hijo de 17 años. Ak decidió enviar a su hijo solo en un segundo intento, después de enterarse de que los menores sin compañía de un adulto pueden quedarse en Estados Unidos. Ak, de 40 años, dijo que regresaría a Guatemala con familiares después que vendió su casa para pagarles a los traficantes. El plan es que su hijo mayor viva con familiares en Estados Unidos.
“No quise dejarlo solo”, dijo Ak la semana pasada desde la ciudad fronteriza mexicana de Reynosa. “La necesidad nos obliga.”
Debido al incremento en el número de migrantes, más de 4.000 personas se encuentran hacinadas en un centro de detención de la CBP en Donna, Texas, que está diseñado para alojar a 250 personas únicamente. Los jóvenes migrantes se acuestan en colchonetas separadas apenas por unos cuántos centímetros y se tapan con mantas isotérmicas.
La CBP debe transferir a los menores sin compañía adulta en un plazo de 72 horas a custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus iniciales en inglés), cuyas instalaciones son más adecuadas para la permanencia a largo plazo en lo que se llevan a cabo los arreglos para dejarlos en libertad. Más de 2.000 niños habían sido detenidos por un plazo mayor al establecido en la instalación de Donna la semana pasada, y 39 de ellos llevaban en el lugar al menos dos semanas.
El HHS abrió su primer centro temporal en Carrizo Springs, Texas, el 22 de febrero, y desde entonces ha cerrado una serie de acuerdos para ocupar lugares de gran capacidad cerca de la frontera, incluyendo centros de convenciones en Dallas y San Diego, un estadio en San Antonio y la base militar Fort Bliss, en El Paso, Texas. La agencia también ha pagado los vuelos de niños y patrocinadores para limitar el tiempo que pasan bajo custodia del gobierno.
En general, la Patrulla Fronteriza tuvo 168.195 encuentros con migrantes en la frontera sur durante marzo, su mes de mayor actividad desde marzo de 2001, cuando se registraron 170.580 arrestos. Las cifras no son del todo comparables debido a que más de la mitad de los encuentros del mes pasado resultaron en una expulsión en apego a los poderes relacionados con la pandemia establecidos durante el gobierno del expresidente Donald Trump, los cuales Biden ha mantenido vigentes.
Las personas que son expulsadas muy posiblemente lo intenten de nuevo, debido a que no enfrentan consecuencias legales.
A diferencia de las expulsiones, las personas arrestadas por violar las leyes de inmigración podrían ser enviadas a prisión, procesadas judicialmente por reincidencia y podría negárseles la entrada al país de manera legal, mediante el matrimonio o por otras vías. Funcionarios del gobierno federal señalaron que el 28% de las expulsiones durante marzo fueron de personas que ya habían sido expulsadas previamente. En comparación, la tasa de reincidencia fue del 7% para el periodo de 12 meses que concluyó en septiembre de 2019, antes de la pandemia.
La Patrulla Fronteriza tuvo 52.904 encuentros con personas que llegaron en familia y sólo cerca del 30% fueron expulsadas, mientras que al resto se le permitió permanecer en Estados Unidos para solicitar asilo.
La negativa de México a aceptar a familias de centroamericanos con niños menores de 6 años debido a una nueva ley en contra de la detención de familias de migrantes ha limitado la efectividad de las expulsiones, aseguraron funcionarios del gobierno. México es particularmente renuente a aceptar familias con niños pequeños en el estado de Tamaulipas, que colinda con Rio Grande Valley, el corredor de mayor actividad de cruces ilegales.
Eso significa que cientos de migrantes pasan por las estaciones de autobuses en localidades fronterizas de Texas como McAllen y Brownsville en camino a su destino final en Estados Unidos. Para ahorrar tiempo, el mes pasado la Patrulla Fronteriza comenzó a liberar a las familias de inmigrantes —alrededor de 9.600 personas hasta el martes, según el representante federal Henry Cuellar— sin darles una cita de comparecencia ante la corte, y en lugar de ello les dice que deben reportarse a una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en un plazo de 60 días.
Las cifras aumentaron considerablemente durante el último año del gobierno de Trump y se han acelerado en los primeros meses de la presidencia de Biden, quien no tardó en anular muchas de las políticas de su predecesor, incluyendo la de obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México la fecha de su audiencia en una corte de Estados Unidos.
Los mexicanos representaron la mayor proporción de los encuentros de la Patrulla Fronteriza, y casi todos ellos eran adultos solos. Los migrantes procedentes de Honduras y Guatemala se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, y más de la mitad de ellos eran familias o niños que viajaban sin compañía.
Fuente: Reporte Índigo

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 18 horas
DICHOSO EL PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS
-
Economía y Finanzashace 16 horas
DÓLAR BAJA ANTE EL PESO Y LA BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE: PANORAMA FINANCIERO AL 11 DE AGOSTO DE 2025
-
Chetumalhace 16 horas
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: EL CLIMA DE HOY EXIGE PRECAUCIÓN Y SOMBRA
-
Cancúnhace 6 horas
CANCÚN HONRA A SUS RAÍCES: CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
-
Bacalarhace 6 horas
QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA
-
Deporteshace 6 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN ASUNCIÓN: DOS MÁS SE UNEN A LA DELEGACIÓN MEXICANA EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
-
Puerto Moreloshace 5 horas
CON JORNADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO, PUERTO MORELOS LLEVA SERVICIOS A QUIENES MÁS LO NECESITAN
-
Cancúnhace 5 horas
ISLA MUJERES CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA CON CULTURA, FE Y UNIÓN FAMILIAR