Nacional
“NÓMINA SECRETA” DE CHIHUAHUA HABRÍA BENEFICIADO CAMPAÑA DE BEATRIZ PAREDES EN 2012

CDMX.- El juicio de la nómina secreta que involucra al exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y a la actual candidata del PAN a la gubernatura, Maru Campos, entre otros exservidores públicos, puso al descubierto que recursos de esa partida su usaron para financiar distintas campañas políticas del PRI, como la de la Beatriz Paredes en 2012, cuando contendió por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Según el testigo identificado con el número df2311578/2018, durante la primera parte de su administración, Duarte Jáquez ordenó desviar recursos para campañas de diversas entidades como Estado de México, Michoacán, Baja California Sur, Sonora y Ciudad de México.
En el caso de la Ciudad de México, dijo, se hicieron erogaciones durante 2011 y 2012, para apoyar la campaña de Beatriz Paredes. Entre ellas se realizaron depósitos en favor de seis operadores, uno de los cuales, fue identificado con el nombre de Normando Perales, quien habría recibido dinero en mano.
También reveló que en 2011 Raúl Jabalera, entonces titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), recibió dos entregas de dinero, la primera por 7 millones de pesos y la segunda por 2.5 millones, también para apoyar la campaña de Beatriz Paredes.

Pero no fue todo. A través de Carlos Hermosilla Arteaga, el equipo de campaña de Paredes recibió 10 millones de pesos para su campaña.
El testigo indicó que también supo que se le entregaron cuatro “moches” mensuales de más de 100 mil pesos a Miguel Vega Pérez, delegado distrital y enlace del PRI en Baja California, para apoyar la estructura del partido y favorecer la imagen de Duarte.
El declarante manifestó que, en el 2013, Duarte dio dinero a todo el gabinete, con el propósito de apoyar las campañas del PRI en el estado. Los ex funcionarios que recibieron dichos recursos fueron Jorque Quintana, Luis Luján Peña, Mario Tarango, Maurilio Ochoa, Pedro Hernández, Servando Portillo, Raúl Jabalera, Ricardo Yáñez, Sergio Martínez Garza, Sergio Piña Marshal, Fernando Uriarte, Fidel Pérez Romero, Octavio Velázquez y Graciela Ortiz.
Actualmente, Beatriz Paredes es senadora del PRI.
Fuente: Proceso

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
