Internacional
DETIENEN TRAS PERSECUCIÓN A ASESINO DE MASAJISTAS EN ATLANTA

EU.- Es “extremadamente probable” que el mismo sospechoso haya estado involucrado en los tres tiroteos mortales en casas de masajes en el estado estadounidense de Georgia, dijo la policía el martes.
El sospechoso, llamado Robert Aaron Long, de 21 años, está bajo custodia policial en la violencia que mató a ocho personas, la mayoría mujeres de origen asiático.
La evidencia en video de los tiroteos en los tres spas en el área de Atlanta “sugiere que es muy probable que nuestro sospechoso sea el mismo”, dijo un portavoz de la policía de Atlanta, y agregó que los investigadores están trabajando de cerca “para confirmar con certeza que nuestros casos están relacionados”.
Por el momento, poco se sabe sobre Long. Medios estadounidenses reportaron que su familia vive en una casa de un piso y tres habitaciones en Woodstock, un suburbio de clase media, de mayoría blanca, a unas 30 millas al norte del centro de Atlanta.

“Parecen una buena familia cristiana”, dijo a The Washington Post Mary Morgan, de 88 años, que vive al otro lado de la calle. “Solían ir a la iglesia con regularidad, y nunca he visto nada malo en ellos”.
Long, que conducía un Hyundai Tucson negro de 2007, fue detenido tras una “breve persecución” a unos 240 kilómetros de Atlanta, según un comunicado del Departamento de Seguridad de Georgia divulgado en Facebook. Un policía estatal realizó una maniobra de intervención de persecución, “que hizo que el vehículo girara fuera de control”, dijo el alguacil del condado de Crisp Billy Hancock. Long fue puesto bajo custodia “sin incidentes” y estaba detenido en la cárcel del condado de Crisp para las autoridades del condado de Cherokee, que se esperaba que llegaran pronto para continuar con su investigación.
Por el momento se desconoce si los tiroteos tienen un móvil racista, aunque algunos medios señalan que pudo haber una motivación racial en los asesinatos dado que seis de las víctimas son mujeres de origen asiático

El primer tiroteo ocurrió poco antes de las 17.00 hora local en un salón conocido como Young’s Asian Massage Parlor, ubicado cerca de Acworth, un suburbio de Atlanta, en el condado de Cherokke.
Cuatro personas fueron asesinadas en ese primer ataque y una quinta quedó herida. Los muertos son tres mujeres, dos de ellas asiáticas, y un hombre.
Poco después, sobre las 17.45 hora local, otras cuatro personas fueron asesinadas en ataques a dos salones ubicados en la misma cuadra en la ciudad de Atlanta efectuados presuntamente por Long.
En el primero (Gold Spa) murieron tres mujeres y en el último (Aromatherapy Spa) otra mujer. Según la Policía de Atlanta, estas cuatro mujeres asesinadas eran de origen asiático.

Long fue capturado por un video de vigilancia llegando al centro de masajes de Acworth alrededor de las 16:50 del martes, minutos antes del ataque, dijeron las autoridades.
La policía dijo que las imágenes de video mostraban el vehículo del sospechoso en el área de los spas de Atlanta también en el momento de esos ataques. Eso, así como otras pruebas de video, “sugiere que es muy probable que nuestro sospechoso sea el mismo”, dijo la policía de Atlanta en un comunicado.

La ONG Stop AAPI Hate, dedicada a prevenir la discriminación asiática durante la pandemia de coronavirus, calificó el suceso como “una tragedia indescriptible” para la comunidad asiático-estadounidense, que ha sufrido un gran número de ataques racistas en los últimos meses.
Según la ONG, se han producido casi 3.800 informes sobre incidentes de odio dirigidos a asiático-estadounidenses en todo el país desde el pasado marzo, tras declararse la pandemia.
La organización también dijo que los tiroteos de este martes “solo exacerbarán el miedo y el dolor que sigue soportando la comunidad asiático-estadounidense”.
Fuente: Infobae

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
