Conecta con nosotros

Internacional

LULA SE VACUNA CONTRA COVID-19 Y LE PIDE AL PRESIDENTE DE BRASIL QUE DEJE DE SER IGNORANTE

Publicado

el

BRASIL.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que recibió este sábado la vacuna contra la COVID-19, le pidió a los brasileños que se vacunen en masa para combatir no solo la pandemia sino también la ignorancia de negacionistas como el actual jefe de Estado, Jair Bolsonaro.

“Estoy feliz y espero que la vacuna dé el resultado que sueño y que el pueblo sueña. Todo lo que el pueblo quiere es recibir una vacuna que lo libre de ese monstruo llamado coronavirus y por eso el presidente de la República tiene que dejar de ser ignorante; aprender a respetar el sentimiento del pueblo y garantizarle vacuna a todo el mundo”, afirmó Lula en una transmisión en redes sociales tras ser inmunizado.

El líder socialista, de 75 años y que esta semana volvió al ruedo político luego de que la Corte Suprema anulara las condenas en su contra por corrupción, defendió la vacunación y pidió más esfuerzos al Gobierno para inmunizar a toda la población y agilizar el proceso.

“Tenemos que combatir a los negacionistas, combatir a los que no creen en la vacuna y solo le dicen bobadas a la sociedad”, agregó el dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) en una clara alusión a Bolsonaro, líder de la negacionista ultraderecha brasileña y que ha puesto en duda no solo la gravedad de la pandemia sino la eficacia y la seguridad de las vacunas.

LULA DEFENDIÓ LA VACUNA SIN IMPORTAR EL PAÍS DE ORIGEN

“Tenemos que mostrar que solo hay una forma de combatir el coronavirus, que es vacunándose, sin importar de qué país provenga la vacuna. Lo importante es que sea eficaz”, agregó el exlíder sindical que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 en otra alusión al jefe de Estado, que inicialmente llegó a despreciar el antídoto desarrollado por Sinovac, el más usado hasta ahora en el país, por tratarse de un laboratorio chino.

El expresidente afirmó que la vacuna que recibió fue precisamente la Coronavac, como se conoce al inmunizante de Sinovac que es producido localmente por el Instituto Butantan, un laboratorio vinculado a la gobernación del estado de Sao Paulo. “Es exactamente la que quería tomar”, dijo.

Lula, que quedó habilitado a disputar las presidenciales de 2022 luego de que la justicia anulara sus condenas, afirmó que es importante que los brasileños se vacunen, eviten aglomeraciones y usen mascarilla, incluso los que no creen en la ciencia.

“Si usted no se quiere, por lo menos quiere a sus familiares y amigos. Y tiene que cuidarse porque si se contagia le va a pasar el virus a ellos. Entonces lo mejor es que no se contagie ni lo transmita”, afirmó.

Agregó que la vacunación es imprescindible para derrotar la pandemia y que por eso el Gobierno tiene que garantizar vacunas para toda la población.

“Si tuviéramos un Gobierno que hubiese pensado seriamente y no hubiese jugado con la situación y dicho tantas bobadas, ya tendríamos vacunas suficientes para toda la población”, dijo.

Agregó que no entendía cómo Brasil, un país que tiene instituciones de referencia en ciencia y medicina como el propio Instituto Butantan y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y con una de las mayores y más exitosas logísticas de vacunación en el mundo, no contaba con una vacuna propia ni con una campaña de inmunización más avanzada.

LULA DIJO QUE ESTARÍA MÁS FELIZ SI HUBIESE VACUNA PARA TODOS

“Estoy feliz por haberme vacunado, pero lo estaría más si hubiese vacuna para todo el mundo”, dijo.

Lula acudió hacia las 10:00 hora local (13:00 GMT) de este sábado a un puesto de vacunación improvisado frente a la alcaldía de Sao Bernardo do Campo, municipio en la región metropolitana de Sao Paulo en que tiene su residencia y cuna de su carrera sindical y política.

El expresidente acudió al puesto de vacunación acompañado por Alexandre Padilha, uno de los ministros de Salud en su Gobierno, y recibió la vacuna sin bajarse del automóvil que lo condujo hasta el lugar y usando una mascarilla con el color y el logotipo del PT.

Pese a la rapidez del procedimiento, su vacunación provocó un gran tumulto y una aglomeración de fotógrafos y cámaras.

Tras ser inmunizado, aún en máscara, dentro del automóvil y exhibiendo orgulloso el carné de vacunación, el exmandatario transmitió en directo por las redes sociales el video de 6 minutos en que se pronunció sobre la importancia de la vacuna.

Desde la anulación de las condenas que lo tenían inhabilitado políticamente, Lula viene criticando la gestión contra la pandemia de Bolsonaro, que ya ha anunciado su intención de intentar la reelección en 2022 y puede ser su principal rival en las elecciones.

El dirigente del PT atribuye a la mala gestión del Gobierno el que Brasil se haya convertido en los últimos días en el epicentro global de la pandemia y confirmado como el segundo país en el mundo tanto en número de muertes por COVID, con 275,105 víctimas, como en contagios, con cerca de 11.4 millones de casos.

Con información de EFE.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.