Nacional
AMLO ANUNCIA HALLAZGO DE NUEVO CAMPO PETROLERO “MUY GRANDE” EN TABASCO

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el hallazgo de un nuevo campo petrolero en el estado de Tabasco.
En la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el mandatario mexicano afirmó que visitará dicho campo el próximo 18 de marzo, día en que se conmemora la Expropiación Petrolera. Voy a ir allá el 18 de marzo, porque descubrimos un campo petrolero en Tabasco, muy grande, grande, grande“, apuntó.
A finales de marzo, López Obrador viajará a Tabasco para supervisar los programas de apoyo a los damnificados por las inundaciones de finales del año pasado.
YACIMIENTO
De acuerdo a información de Petróleos Mexicanos (Pemex), el hallazgo se encuentra el pozo terrestre Dzimpona, cuyo permiso para explorarlo fue otorgado desde el 2019 por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que Pemex descubrió un yacimiento muy grande del cual se darán detalles en la ceremonia de conmemoración de la expropiación de la industria petrolera, que se realizará el próximo 18 de marzo en Tabasco.
No obstante, según la resolución CNH.E.66.008/19, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), este organismo otorgó el 13 de noviembre del 2019, la autorización para realizar la perforación del pozo Dzimpona, con el que se estima generar 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes, según una primera evaluación.
Fuentes cercanas comentaron a El Financiero que el pozo se encuentra cerca de donde se construye la refinería de Dos Bocas, y que se perforará en la asignación Comalcalco, la cual se encuentra en el estado de Tabasco.
Originalmente, los trabajos de perforación durarían 174 días si iniciaban el 21 de diciembre del 2019 y concluían el 5 de abril del 2020. Sin embargo, en distintas sesiones que ha celebrado el Órgano de Gobierno de la CNH, los expositores de los proyectos de exploración han comentado que la pandemia retrasó los planes de exploración.
Hasta el 2019, el costo total proyectado para la exploración Del Pozo Dzimpona fue de 829 millones de pesos, de los cuales 626 millones pertenecen a trabajos de perforación y 203 millones a terminación y abandono.
Según la resolución que CNH dio a Pemex, la trayectoria direccional de exploración es de tipo “J”con una profundidad programada total de 5 mil 204 a 5 mil 721 metros verticales y el objetivo es descubrir una acumulación comercial de hidrocarburos en los carbonatos parcialmente dolomitizados y fracturados del cretácico, y en las calizas fracturadas parcialmente dolomitizadas del Jurásico Superior Kimmeridgiano.
En tanto, el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, detalló que este descubrimiento, al que el mandatario federal se refirió en la mañanera de este viernes, se encuentra en su etapa de perforación y se localiza en el municipio de Centro, especifícame en la zona de Ocuiltzapotlán.
“Es un gran yacimiento en tierra, después del que se está ya iniciando la producción, en Huimanguillo, de los Pozos Quesqui; hay uno en Nacajuca, Cibix y el tercero, es este de la mayor productividad en el país”, precisó.
Con información de López-Dóriga Digital / El Financiero

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg