Nacional
JUEZA SUSPENDIÓ NUEVA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA MAGISTRADO PRESUNTAMENTE VINCULADO AL CJNG

La tarde de este miércoles 3 de marzo, se dio a conocer la noticia sobre la suspensión de una nueva orden de aprehensión contra Isidro “N”, magistrado de Jalisco que ha sido señalado, desde 2019, por presuntamente mantener vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Fue la jueza Laura Margarita Sepúlveda Castro, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal con residencia en Tepic, quien concedió esta acción, misma que no implica la libertad del imputado, según indicó el medio El Occidental.
Cabe recordar que Isidro “N” se ha mantenido preso en una cárcel de Nayarit desde el pasado 28 de noviembre de 2019, luego de darse a conocer su presunta relación con el CJNG. La investigación en su contra se dio por el presumible origen ilícito de 12 millones 20,474 pesos que le depositaron en una cuenta bancaria en el año de 2011.

El 17 de mayo del 2017, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fichó al magistrado por sus acciones ilegales en México, de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras de Narcóticos (Ley Kingpin).
De acuerdo con el informe emitido ese día, Isidro “N” supuestamente participó con el CJNG y la Organización de Narcotráfico Los Cuinis, células aliadas del narcotráfico que se incluyeron en la Ley Kingpin en 2015. Quien entonces era magistrado, recibió sobornos de estos grupos a cambio de proporcionar fallos judiciales favorables a sus miembros superiores.
En ese mismo documento se incluyó al ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, quien “se ha involucrado en una variedad de actividades de corrupción, como la apropiación indebida de activos estatales y la recepción de sobornos de organizaciones mexicanas de narcotráfico, incluido el CJNG”, se lee en la página de la OFAC.
Isidro “N” fue detenido el 22 de noviembre de 2019 en Guadalajara, Jalisco, por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), para luego ser trasladado a la Ciudad de México e iniciar su proceso legal.
Para el siguiente día, un juez federal con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, dictó prisión preventiva justificada a Isidro “N”, ex magistrado presuntamente vinculado al CJNG, por el delito de enriquecimiento ilícito, y permanecerá en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó la detención del magistrado y expresó su reconocimiento al trabajo de la FGR y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Posteriormente, el 28 de noviembre de ese año, fue acusado formalmente bajo la Ley de Designación de Capos Extranjeros de Narcóticos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por sus presuntos vínculos de lavado de dinero con el jefe del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Casi simultáneamente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México congeló sus cuentas bancarias luego de que notaron que había un depósito por 70 millones de pesos, monto que no coincidía con los ingresos que recibía del gobierno mexicano.
Entre 2010 y 2016, Isidro “N” adquirió activos por más de 18 millones. Durante este tiempo, ordenó la liberación de Juan Francisco Aguilar Santana (“Juan Pistolas”), uno de los hombres del armario de Oseguera. Según la investigación, el magistrado estuvo a cargo del Juzgado Sexto Unitario del Tercer Circuito con sede en Jalisco, y atendió al menos 10 casos de detenidos vinculados al CJNG.
Fuente: Infobae

Nacional
Regreso de México a las cumbres, contrabando de combustible y más, el acontecer en México

“El Consultor Nacional”
La CIA evalúa usar fuerza letal contra cárteles de la droga en MéxicoLa Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está considerando la posibilidad de utilizar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países. Esta medida ha generado un intenso debate sobre la intervención extranjera en la lucha contra el narcotráfico y sus posibles repercusiones en la soberanía mexicana.
El Senado autoriza el ingreso de militares y aeronaves del ejército de EE. UU. a México

En una sesión reciente, el Senado mexicano aprobó la entrada de tropas y aeronaves del ejército estadounidense al país. Esta decisión se toma en el contexto de la cooperación en materia de seguridad y combate al crimen organizado, aunque ha suscitado críticas por parte de algunos sectores que ven esto como una pérdida de autonomía.

Crisis de agua en Monterrey: medidas urgentesLa escasez de agua en Monterrey ha llevado al gobierno a implementar medidas de racionamiento más estrictas. La situación se ha vuelto crítica, y las autoridades están buscando soluciones a largo plazo para garantizar el acceso al agua en la región, que enfrenta una sequía severa.
México regresa a las cumbres regionales

El país ha sido reintegrado en las cumbres regionales, lo que marca un paso importante en la diplomacia mexicana. Este regreso se considera crucial para fortalecer las relaciones con otros países de América Latina y abordar temas de interés común, como el comercio y la seguridad.
Contrabando de combustibles detectado en cuatro puertos

Las autoridades han identificado actividades de contrabando de combustibles en cuatro puertos mexicanos. Esta situación ha llevado a un aumento en las operaciones de vigilancia y control para combatir este delito, que afecta tanto a la economía como a la seguridad nacional.
Nacional
Sheinbaum propone una Cumbre por el Bienestar en la CELAC

Nacional.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso en la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se organice la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, “para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”.
En su intervención, Sheinbaum Pardo señaló además que son momentos de “cambios profundos” en el comercio mundial que afectan a los países, además que alzó la voz en defensa de las personas migrantes y rechazó el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y Venezuela.
“Nos encontramos en un escenario internacional muy distinto. Son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países. Cada uno de nosotros, con legitimidad busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
“Sin embargo, considero que hoy, más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, dijo.
“Latinoamérica y el Caribe no solo somos una región de proximidad geográfica, somos una comunidad de destino, unida por la historia, por la diversidad, la resistencia y, sobre todo, los sueños de justicia”, agregó.
También hizo un llamado a la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, y rechazó el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización “de hermanos de nuestro continente que, por alguna causa, han tenido la necesidad de migrar hacia el norte”.
Refirió que desde México se parte de la “premisa básica” de que una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias.
Al destacar la cuarta transformación en México y el pensamiento de humanismo mexicano, la Mandataria mexicana acusó el periodo neoliberal e indicó que el sustento de su gobierno es “la magia y la sabiduría de los pueblos originarios”. Aseguró que en nuestro país se ha logrado separar el poder económico del poder político.
Mencionó que es una opción viable la autosuficiencia alimentaria que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios, la seguridad energética, la consolidación de un plan de autosuficiencia sanitaria,, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países, la complementariedad a través de acuerdos comerciales, así como la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.
Añadió que a los pueblos latinoamericanos y caribeños los hermana la historia, la cultura y la geografía: “El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente”.

“Para nosotros, las y los mexicanos migrantes son héroes y heroínas, que cuidan de sus familias en México, pero que también sostienen una buena parte de la economía de los Estados Unidos. También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”, externó.
Señaló que la política exterior mexicana se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos, así como el respeto siempre a la autodeterminación de los pueblos. “Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, dijo.
“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados:
Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad”, concluyó.
Fuente: El Universal Video y fotos: X
-
Opiniónhace 15 horas
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos
-
Zona Mayahace 15 horas
Mary Hernández proyecta nuevas calles para la alcaldía de Noh-Bec en FCP
-
Opiniónhace 16 horas
Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases
-
Opiniónhace 16 horas
Planeación obligatoria en municipios
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Reciben curso de primeros auxilios, en ayuntamiento de Puerto Morelos
-
Chetumalhace 15 horas
Buscan reconocer la lactancia materna como derecho de la niñez
-
Cancúnhace 16 horas
Regresa este 13 de Abril el paseo cancunense festejando 55 años de Cancún