Coronavirus
SEMÁFORO COVID-19 EN MÉXICO: SIN ESTADOS EN ROJO, CHIAPAS Y CAMPECHE PASARÁN A VERDE

CDMX.- La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico por coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del 1 al 14 de marzo.
Desde Palacio Nacional, el Dr. Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, indicó que el mapa de México se coloreará de la siguiente manera:
Por primera vez en varios meses, ningún estado se pintará de color “rojo” (máximo riesgo de contagio). Los últimos habían sido Guerrero y Guanajuato (del 15 al 28 febrero).Los hospitales están teniendo un descenso en su porcentaje ocupación, la curva está disminuyendo poco a poco en todo el país […] Gracias al trabajo que como sociedad que han hecho de llevar a cabo las medidas básicas de prevención y gracias al trabajo del equipo de salud publica de todas las entidades han hecho en la búsqueda intencionada de personas que pudieran tener un factor de riesgo para tener cuadros graves de COVID-19A pesar de que Chiapas es uno de los estados con menor riesgo de contagio, en varias de sus comunidades indígenas se rehúsan a recibir la vacuna por usos y costumbres (Foto: EFE)
En color “verde” (bajo riesgo de contagio) estarán dos entidades: se mantiene Chiapas y regresa Campeche, lugar donde incluso ya se comenzó a inmunizar a profesores de escuelas de educación básica para su próximo regreso a clases presencialesRecordar que bajo no significa cero. Bajo es el nivel mínimo, pero el virus sigue circulando muy levemente en estos dos estados
En “amarillo” o riesgo moderado estarán 20 entidades: se mantienen Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Tamaulipas; se suman Baja California Sur, Zacatecas, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Quintana Roo y Guanajuato,este último saltó del color rojo.
Mientras que en “naranja” (alto riesgo)estarán10: entra la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
En esta ocasión el funcionario no resaltó cuáles estados anaranjados están en mayor riesgo de subir a semáforo rojo en las próximas semanas si no se acatan las medidas sanitarias. Sin embargo, las que registran mayor ocupación hospitalaria por pacientes COVID-19 son la Ciudad de México, Estado de México y Puebla.En la Ciudad de México se han flexibilizado las restricciones sanitarias ante la baja de hospitalizaciones (Foto: EFE)
Cabe mencionar que los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Contagios y avance de vacunación
Por otra parte, Cortes Alcalá informó que hasta la fechaya suman 184,474 defunciones confirmadas y 2,076,882 contagios acumulados en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 782 muertos y 7,512 contagios.
Además, a nivel nacional se calculan 51,983 casos activos; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días; siendo la Ciudad de México y el Estado de México las entidades más azotadas en este rubro.Un trabajador médico inyecta a una mujer una dosis de la vacuna rusa Sputnik V en la Ciudad de México (Foto: AP)
En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria a nivel nacional, se informó que la Red IRAG reportó la existencia de 32,038 camas generales, de las cuales 9,711 (30%) ya están ocupadas. La Ciudad de México es la entidad con el mayor porcentaje en camas que están siendo utilizadas, con 56 por ciento.
Mientras que de las 11,538 camas con ventiladores en el país, 3,869 (34%) están ocupadas. Aquí también la CDMX aparece como el estado con la mayor tasa de ocupación, con 59 por ciento.
Finalmente, hasta este 26 de febrero, se han aplicado 2,271,031 vacunas contra el COVID-19., entre personal de salud y adultos mayores de 60 años. Del total, 735,989 han sido primeras dosis y 562,311 son segundas dosis, quedando el esquema completo.

Coronavirus
EL INTER DE MILÁN SILENCIA AL CAMP NOU Y DERRUMBA AL BARCELONA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

En una noche que quedó grabada con letras de oro en la historia del fútbol italiano, el Inter de Milán protagonizó una gesta épica al eliminar al todopoderoso FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Champions League. El Giuseppe Meazza vibró hasta sus cimientos con una victoria 3-1 en el partido de vuelta, sellando un marcador global de 4-2 que dejó atónito al mundo del fútbol y sumió en el silencio al emblemático Camp Nou.
Nadie lo esperaba. Tras un empate con sabor a poco en la ida (1-1), el pronóstico favorecía abrumadoramente al conjunto blaugrana, impulsado por su historia y la mística de su estadio. Sin embargo, el Inter, liderado por un Lautaro Martínez en estado de gracia y un mediocampo rocoso e inteligente, saltó al campo con una determinación de acero.
El primer golpe llegó temprano, con un golazo de Niccolò Barella al filo del cuarto de hora, desatando la euforia en las gradas interistas y sembrando la duda en los corazones culés. El Barcelona intentó reaccionar, pero se topó con una defensa nerazzurra impenetrable y un portero Onana imperial bajo los tres palos.
La segunda mitad fue un auténtico vendaval interista. Un contragolpe letal culminó con un doblete espectacular de Lautaro Martínez (minutos 65 y 78), dejando sin aliento a los aficionados locales y helando la sangre de los seguidores blaugranas que veían cómo su sueño europeo se desvanecía ante sus ojos.
Un gol tardío de Robert Lewandowski (minuto 85) solo sirvió para maquillar un resultado que ya era irreversible. El pitido final desató una explosión de júbilo en Milán y un silencio sepulcral en Barcelona.
“Es una noche histórica para nosotros”, declaró un emocionado Simone Inzaghi, técnico del Inter, al finalizar el encuentro. “Hemos creído, hemos luchado y hemos demostrado que este equipo tiene un corazón enorme. Eliminar al Barcelona en su casa es algo increíble”.
La prensa deportiva internacional no tardó en hacerse eco de la sorpresa. “¡Milagro en el Camp Nou!”, “El Inter tumba al gigante”, “Noche para la historia del fútbol italiano” fueron algunos de los titulares que inundaron las portadas.
Ahora, el Inter de Milán espera en la gran final al ganador de la otra semifinal entre PSG y Arsenal, soñando con levantar la ‘Orejona’ después de más de una década. Para el Barcelona, la eliminación supone un duro golpe y abre interrogantes sobre el futuro del proyecto deportivo.
Lo que es seguro es que esta épica victoria del Inter no solo marca su regreso a la élite del fútbol europeo, sino que también nos recuerda la belleza impredecible y emocionante de este deporte, donde la garra y la determinación pueden duplicar incluso a los gigantes más laureados. El mundo del fútbol tiene un nuevo protagonista en la final de la Champions League, y su nombre es Inter de Milán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Coronavirus
México decreta el fin de la emergencia por covid-19

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.
En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.
López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:
- En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
- Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.
Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.
“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.
Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.
Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.
Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.
El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.
El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.
La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.
La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.
De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.
Fuente Excélsior
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo
-
Cozumelhace 19 horas
¡COZUMEL, SANTUARIO DE VIDA! ARRANCA CON FUERZA LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
-
Playa del Carmenhace 17 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS
-
Puerto Moreloshace 17 horas
¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 19 horas
MARA LEZAMA ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA RENOVADA TRAS 11 AÑOS DE OLVIDO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO CELEBRA A LAS HÉROES ALADAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
-
Cozumelhace 19 horas
¡FIESTA HAWAIANA DE ZUMBA EN COZUMEL ELECTRIZA EL ATARDECER!