Nacional
EL CONTUNDENTE CONSEJO DE BILL GATES A MÉXICO: TENER UN BUEN SISTEMA EDUCATIVO ES MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE SACAR PETRÓLEO

EU.- Durante una entrevista realizada por el periodista Andrés Oppenheimer, de la cadena de noticias CNN, al magnate fundador de Microsoft Bill Gates, aseguró que nuestro país, México, podría tener un “futuro muy brillante” si en vez de seguir destinando dinero y proyectos al petróleo, utiliza sus recursos para invertir en educación.
Gates señaló que México tiene que destinar dinero al sistema educativo, ya que la educación es la primera clave para desarrollar a un país o la inteligencia de su gente, y dijo que el sistema educativo mexicano es muy débil y por esto no se puede asegurar un buen nivel académico y letrado en el futuro.
“Es muy débil, por ejemplo, en cuanto a la rendición de cuentas de los maestros con relación al nivel económico de México, y tener un buen sistema educativo es mucho más importante que sacar petróleo del subsuelo”, mencionó Bill Gates en la entrevista.

También dijo que un buen sistema educativo te permite tener ciudadanos informados y con vidas plenas, además de mencionar que la educación representa más que el dinero. “México puede tener un futuro muy brillante sin el petróleo, porque su principal recurso es su gente”, recalcó al periodista de CNN.
Durante la entrevista, también se mencionó al nuevo libro de Gates, titulado “Cómo evitar un desastre climático: Las soluciones que ya tenemos y los avances que aún necesitamos”. En torno a este libro, Gates mencionó que no solo se debe apostar por las energías sustentables, por ejemplo, la solar o la eólica, sino que también se debe alejar de las actividades que generan emisiones de gases de efecto invernadero, que son muy difíciles de resolver, aunque, para llegar a una solución primero es necesario entrar de lleno a las investigaciones y el trabajo especializado.
Dijo que estos cambios, evidentemente, deben de producirse de manera gradual, porque aún se necesita de los combustibles fósiles para transportarse, además de que estos aún sostienen gran parte de la economía global, pero, dijo, aún hay un margen de tiempo suficiente, hasta 2050, para que se reduzca la cifra a cero emisiones de carbono.
Mencionó que no se desemplearía a la gente, sino que, más bien, son trabajos y labores que deben redireccionarse para lograr una economía sustentable. Recalcó no estar seguro de qué tan rápido se puede producir el consumo de gasolina, pero que los países deberán alejarse poco a poco “de la expectativa de hacer mucho dinero vendiendo petróleo o gas natural”.
Dijo que 30 años son suficientes para transferir los empleos relacionados a esas prácticas a otras áreas, y eso, generaría un beneficio geológico, pues la gente tendría que adaptarse.

También dijo que América Latina tiene “un potencial increíble”, y que por ello ha invertido dinero en México y Brasil, pero que los gobiernos corruptos entorpecen el progreso al que podrían llegar y el trabajo.
“La política siempre es muy complicada y si tienes un partido político corrupto, casi siempre vas a terminar teniendo las políticas del partido opuesto, incluso cuando no sean las mejores o las mejor pensadas, entonces la corrupción termina siendo más importante que la idea de elegir a los mejores candidatos y las mejores políticas. […] Yo he invertido mucho en México y en Brasil y a pesar de que no nos ha ido muy bien hasta ahora, sigo creyendo en estos países y en el potencial que tienen”, declaró respecto al tema.
“Escoger los políticos adecuados podría ayudar a acelerar que mejoren las cosas. La clave está en elementos como la forma en que usas los mercados, cómo permites la actividad del sector privado, cómo manejas el sector de la salud, la educación y el sistema judicial. Hay lugares como Chile, que en muchos aspectos han sido un modelo. Últimamente han repensado algunas de sus políticas en términos de equidad y espero que les resulte bien, pero aún sigue siendo el modelo para seguir en muchos aspectos y la tendencia allí se ve muy positiva”, mencionó.
Concluyó la entrevista, insistiendo en que la base del progreso siempre será la educación y que mediante ella las personas de algún país se vuelven más exigentes, sabias y contestatarias, pues, con esto, podrán cuestionar lo que tienen y buscarán la manera de mejorar las condiciones de vida.
“Si logran tener una buena educación, siempre habrá algún buen trabajo disponible. Quiero decir, si eres veterinario o doctor o ingeniero de sistemas con un entrenamiento de alta calidad, la demanda por esos trabajos excede el número de personas que pueden hacerlos”, dijo.
También mencionó que es importante tener buenos sistemas de salud, que si bien en Sudamérica no son los mejores, dijo ver varios aspectos positivos.
El gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha visto caracterizado por la inversión en obras a favor de la industria petrolera, como la creación de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estado de donde es originario López Obrador.
Fuente: Infobae

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 4 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 4 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 3 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 4 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 3 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES