Conecta con nosotros

Nacional

AVANZA LA REFORMA A LEY ELÉCTRICA; SE DISCUTIRÁ EL MARTES EN EL PLENO

Publicado

el

CDMX.- La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue avalada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

La iniciativa, enviada con carácter preferente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares, al eliminar la obligación de comprarles, vía subastas, energía adicional para garantizar la cobertura.

El debate de la iniciativa, que fue turnada a la Mesa Directiva para ser discutida en el pleno el martes, se dio entre un intenso debate de cinco horas y media y dificultades por la modalidad semipresencial en que se realizó.

Diputados del PAN, PRI, PRD y MC alertaron que darle prioridad a la CFE en el despacho de electricidad podría convertirla en un monopolio que ahuyente la inversión extranjera, además de tener energía más cara y sucia. Legisladores morenistas reviraron que, con la reforma, se equilibrará la oferta y la demanda, pues actualmente la demanda es de 48 mil megawatts y hay un exceso de 85 mil megawatts.

AVALAN EN COMISIONES LA REFORMA ELÉCTRICA

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que dará prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares, al eliminar la obligación de comprarles por medio de subastas la energía adicional para garantizar la cobertura.

La aprobación se dio con 22 votos en favor por parte de Morena, PT y PES, 10 fueron en contra que emitieron  sus opositores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, pero dos de estos votos en contra fueron por la diputada morenista y exintegrante de la bancada del PVEM, Nayeli Arlen Fernández Cruz y la diputada del PVEM,
Zulma Espinosa Mata, cuyas bancadas de origen promovieron la reforma energética en la pasada administración. La iniciativa  fue turnada a la Mesa Directiva para ser discutida el próximo martes en el pleno cameral.

La discusión de la iniciativa preferente enviada por el jefe del Ejecutivo federal duró cinco horas y media, sin la participación de integrantes de la bancada del PES y entre dificultades por la modalidad semipresencial debido a la pandemia.

Al inicio de las intervenciones, los diputados por el PRI, Enrique Ochoa Reza, y el panista Hernán Salinas Wolberg, acusaron al presidente de la Comisión de Energía, el morenista Manuel Rodríguez, de silenciar los micrófonos y el chat de la reunión.

Ochoa Reza manifestó un extrañamiento por “la mordaza” que ejerció la mayoría parlamentaria y reprochó que “ni nos ven ni nos oyen”. El presidente de la Comisión de Energía argumentó que se debió a “razones técnicas telemáticas”.

Por seguir las reglas de la sana distancia, la oposición le dejó el terreno libre a la mayoría de la Cuarta Transformación, que excluyó del dictamen todas las alertas que emitieron empresarios, reguladores y expertos, que rechazaron la iniciativa.

Los diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano dieron la batalla advirtiendo de los riesgos de darle prioridad a la CFE en el despacho de la electricidad.

Expresaron que sus centrales generan electricidad más cara y sucia, además de un mayor costo que los usuarios terminarán pagando con sus impuestos o en sus recibos de luz.

La diputada priista Soraya Pérez Munguía consideró riesgoso abrir la posibilidad de que la CFE se convierta en un monopolio del Estado y se ahuyente la inversión extranjera.

Esta iniciativa busca eliminar el mercado eléctrico mayorista que hoy está totalmente liberalizado para regresarle el monopolio a la Comisión Federal de Electricidad, un monopolio en México y en cualquier lado, implica que los que perdemos, no es el gobierno sino nosotros los ciudadanos, a todas luces, esta propuesta es inconstitucional, y va a sentar un precedente sumamente peligroso para las inversiones en nuestro país”, sostuvo.

En favor de la iniciativa, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, señaló que se  equilibra la oferta y la demanda del sistema eléctrico. Argumentó que hay un exceso de 85 mil megawatts y la demanda apenas es de 48 mil megawatts.

Se daña a la hacienda pública por ingresos que no percibe la CFE porque sus centrales están obligadas a pagar, por los subsidios y los sobrecostos que incurre CFE, para mantener la continuidad y confiabilidad de la red eléctrica”, enfatizó.

El presidente de la comisión de Energía, Manuel Rodríguez, rechazó las acusaciones de la oposición y destacó que se debe dejar de debilitar a la CFE. Aseguró que la iniciativa tiene como propósito un mercado equitativo, eliminar las subastas y con ello los privilegios a los entes privados.

Morenistas y petistas descalificaron al exdirector de la CFE, Enrique Ochoa Reza, reclamando no sólo la reforma energética del 2013 y los supuestos sobornos que la hicieron posible, sino hasta la falta de gas que la actual administración no compró a tiempo, a causa de los apagones de esta semana.

En respuesta, el diputado priista rechazó las acusaciones y descartó los argumentos sobre una posible crisis financiera de la Comisión Federal de Electricidad.

Alguno decía que había que rescatar a CFE de la quiebra, ¿cuál quiebra? Si la propia Comisión Federal de Electricidad ha reportado a la Comisión de Energía que cada año gana dinero desde el 2016 hasta la fecha, y que tiene grado de inversión en las tres calificadoras internacionales, ¿qué acaso no han leído los documentos que nos manda la CFE en informes financieros trimestrales?”, lanzó.

El diputado por Morena, Benjamín Huerta, aseguró que esta sesión de la comisión es un presagio sobre los privilegios que perderán aquellos que se beneficiaron de la reforma energética y señaló que el Pacto por México fue una traición a la patria.

Gerardo Fernández Noroña acusó a la oposición de ser “unos farsantes” y traidores a la patria al defender lo que establece la pasada reforma energética.

¿QUÉ DICE LA LEY?

La iniciativa de reforma eléctrica plantea cambios sustanciales.

  • A la red de distribución de energía deberá subirse en primer lugar la producida en plantas de la CFE, luego la de empresas privadas.
  • La CFE tiene facultad de revisar la legalidad y la rentabilidad de los contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica.
  • La Secretaría de Energía, la CRE y el Cenace tienen seis meses para realizar las modificaciones que sean necesarias a sus lineamientos
  • Se elimina la obligación de la CFE de comprar a particulares por medio de subastas la energía adicional para garantizar la cobertura.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Publicado

el

Por

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.

En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:

  • 141 en Cuauhtémoc
  • 36 en Chihuahua
  • 20 en Ahumada
  • 17 en Namiquipa
  • 15 en Riva Palacio
  • 7 en Juárez
  • 4 en Ojinaga
  • 4 en Bachíniva
  • 3 en Cusihuiriachi
  • 2 en Ocampo
  • 2 en Ascensión
  • 2 en Parral
  • 1 en Guerrero
  • 1 en Delicias
  • 1 en Galeana
  • 1 en Buenaventura
  • 1 en Nuevo Casas Grandes
  • 1 en Janos
  • 1 en General Trías
  • 1 residente de Seminole, Texas
Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 11 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.