Nacional
AVANZA LA REFORMA A LEY ELÉCTRICA; SE DISCUTIRÁ EL MARTES EN EL PLENO

CDMX.- La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue avalada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
La iniciativa, enviada con carácter preferente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares, al eliminar la obligación de comprarles, vía subastas, energía adicional para garantizar la cobertura.
El debate de la iniciativa, que fue turnada a la Mesa Directiva para ser discutida en el pleno el martes, se dio entre un intenso debate de cinco horas y media y dificultades por la modalidad semipresencial en que se realizó.
Diputados del PAN, PRI, PRD y MC alertaron que darle prioridad a la CFE en el despacho de electricidad podría convertirla en un monopolio que ahuyente la inversión extranjera, además de tener energía más cara y sucia. Legisladores morenistas reviraron que, con la reforma, se equilibrará la oferta y la demanda, pues actualmente la demanda es de 48 mil megawatts y hay un exceso de 85 mil megawatts.
AVALAN EN COMISIONES LA REFORMA ELÉCTRICA
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que dará prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares, al eliminar la obligación de comprarles por medio de subastas la energía adicional para garantizar la cobertura.
La aprobación se dio con 22 votos en favor por parte de Morena, PT y PES, 10 fueron en contra que emitieron sus opositores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, pero dos de estos votos en contra fueron por la diputada morenista y exintegrante de la bancada del PVEM, Nayeli Arlen Fernández Cruz y la diputada del PVEM,
Zulma Espinosa Mata, cuyas bancadas de origen promovieron la reforma energética en la pasada administración. La iniciativa fue turnada a la Mesa Directiva para ser discutida el próximo martes en el pleno cameral.
La discusión de la iniciativa preferente enviada por el jefe del Ejecutivo federal duró cinco horas y media, sin la participación de integrantes de la bancada del PES y entre dificultades por la modalidad semipresencial debido a la pandemia.
Al inicio de las intervenciones, los diputados por el PRI, Enrique Ochoa Reza, y el panista Hernán Salinas Wolberg, acusaron al presidente de la Comisión de Energía, el morenista Manuel Rodríguez, de silenciar los micrófonos y el chat de la reunión.
Ochoa Reza manifestó un extrañamiento por “la mordaza” que ejerció la mayoría parlamentaria y reprochó que “ni nos ven ni nos oyen”. El presidente de la Comisión de Energía argumentó que se debió a “razones técnicas telemáticas”.
Por seguir las reglas de la sana distancia, la oposición le dejó el terreno libre a la mayoría de la Cuarta Transformación, que excluyó del dictamen todas las alertas que emitieron empresarios, reguladores y expertos, que rechazaron la iniciativa.
Los diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano dieron la batalla advirtiendo de los riesgos de darle prioridad a la CFE en el despacho de la electricidad.
Expresaron que sus centrales generan electricidad más cara y sucia, además de un mayor costo que los usuarios terminarán pagando con sus impuestos o en sus recibos de luz.
La diputada priista Soraya Pérez Munguía consideró riesgoso abrir la posibilidad de que la CFE se convierta en un monopolio del Estado y se ahuyente la inversión extranjera.
Esta iniciativa busca eliminar el mercado eléctrico mayorista que hoy está totalmente liberalizado para regresarle el monopolio a la Comisión Federal de Electricidad, un monopolio en México y en cualquier lado, implica que los que perdemos, no es el gobierno sino nosotros los ciudadanos, a todas luces, esta propuesta es inconstitucional, y va a sentar un precedente sumamente peligroso para las inversiones en nuestro país”, sostuvo.
En favor de la iniciativa, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, señaló que se equilibra la oferta y la demanda del sistema eléctrico. Argumentó que hay un exceso de 85 mil megawatts y la demanda apenas es de 48 mil megawatts.
Se daña a la hacienda pública por ingresos que no percibe la CFE porque sus centrales están obligadas a pagar, por los subsidios y los sobrecostos que incurre CFE, para mantener la continuidad y confiabilidad de la red eléctrica”, enfatizó.
El presidente de la comisión de Energía, Manuel Rodríguez, rechazó las acusaciones de la oposición y destacó que se debe dejar de debilitar a la CFE. Aseguró que la iniciativa tiene como propósito un mercado equitativo, eliminar las subastas y con ello los privilegios a los entes privados.
Morenistas y petistas descalificaron al exdirector de la CFE, Enrique Ochoa Reza, reclamando no sólo la reforma energética del 2013 y los supuestos sobornos que la hicieron posible, sino hasta la falta de gas que la actual administración no compró a tiempo, a causa de los apagones de esta semana.
En respuesta, el diputado priista rechazó las acusaciones y descartó los argumentos sobre una posible crisis financiera de la Comisión Federal de Electricidad.
Alguno decía que había que rescatar a CFE de la quiebra, ¿cuál quiebra? Si la propia Comisión Federal de Electricidad ha reportado a la Comisión de Energía que cada año gana dinero desde el 2016 hasta la fecha, y que tiene grado de inversión en las tres calificadoras internacionales, ¿qué acaso no han leído los documentos que nos manda la CFE en informes financieros trimestrales?”, lanzó.
El diputado por Morena, Benjamín Huerta, aseguró que esta sesión de la comisión es un presagio sobre los privilegios que perderán aquellos que se beneficiaron de la reforma energética y señaló que el Pacto por México fue una traición a la patria.
Gerardo Fernández Noroña acusó a la oposición de ser “unos farsantes” y traidores a la patria al defender lo que establece la pasada reforma energética.
¿QUÉ DICE LA LEY?
La iniciativa de reforma eléctrica plantea cambios sustanciales.
- A la red de distribución de energía deberá subirse en primer lugar la producida en plantas de la CFE, luego la de empresas privadas.
- La CFE tiene facultad de revisar la legalidad y la rentabilidad de los contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica.
- La Secretaría de Energía, la CRE y el Cenace tienen seis meses para realizar las modificaciones que sean necesarias a sus lineamientos
- Se elimina la obligación de la CFE de comprar a particulares por medio de subastas la energía adicional para garantizar la cobertura.

Nacional
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.
Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.
Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.
La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.
La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 13 horas
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
NUEVO DOMO ESCOLAR EN PLAYA DEL CARMEN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LA LEGALIDAD INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 189 MATRÍCULAS
-
Chetumalhace 13 horas
CONCLUYEN CAPACITACIONES ESTATALES PARA MADRES Y PADRES DE FAMILIA EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES COMPITE POR SER EL “DESTINO INSULAR LÍDER DEL MUNDO” EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025
-
Nacionalhace 12 horas
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE