Nacional
AVANZA LA REFORMA A LEY ELÉCTRICA; SE DISCUTIRÁ EL MARTES EN EL PLENO

CDMX.- La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue avalada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
La iniciativa, enviada con carácter preferente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares, al eliminar la obligación de comprarles, vía subastas, energía adicional para garantizar la cobertura.
El debate de la iniciativa, que fue turnada a la Mesa Directiva para ser discutida en el pleno el martes, se dio entre un intenso debate de cinco horas y media y dificultades por la modalidad semipresencial en que se realizó.
Diputados del PAN, PRI, PRD y MC alertaron que darle prioridad a la CFE en el despacho de electricidad podría convertirla en un monopolio que ahuyente la inversión extranjera, además de tener energía más cara y sucia. Legisladores morenistas reviraron que, con la reforma, se equilibrará la oferta y la demanda, pues actualmente la demanda es de 48 mil megawatts y hay un exceso de 85 mil megawatts.
AVALAN EN COMISIONES LA REFORMA ELÉCTRICA
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que dará prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares, al eliminar la obligación de comprarles por medio de subastas la energía adicional para garantizar la cobertura.
La aprobación se dio con 22 votos en favor por parte de Morena, PT y PES, 10 fueron en contra que emitieron sus opositores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, pero dos de estos votos en contra fueron por la diputada morenista y exintegrante de la bancada del PVEM, Nayeli Arlen Fernández Cruz y la diputada del PVEM,
Zulma Espinosa Mata, cuyas bancadas de origen promovieron la reforma energética en la pasada administración. La iniciativa fue turnada a la Mesa Directiva para ser discutida el próximo martes en el pleno cameral.
La discusión de la iniciativa preferente enviada por el jefe del Ejecutivo federal duró cinco horas y media, sin la participación de integrantes de la bancada del PES y entre dificultades por la modalidad semipresencial debido a la pandemia.
Al inicio de las intervenciones, los diputados por el PRI, Enrique Ochoa Reza, y el panista Hernán Salinas Wolberg, acusaron al presidente de la Comisión de Energía, el morenista Manuel Rodríguez, de silenciar los micrófonos y el chat de la reunión.
Ochoa Reza manifestó un extrañamiento por “la mordaza” que ejerció la mayoría parlamentaria y reprochó que “ni nos ven ni nos oyen”. El presidente de la Comisión de Energía argumentó que se debió a “razones técnicas telemáticas”.
Por seguir las reglas de la sana distancia, la oposición le dejó el terreno libre a la mayoría de la Cuarta Transformación, que excluyó del dictamen todas las alertas que emitieron empresarios, reguladores y expertos, que rechazaron la iniciativa.
Los diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano dieron la batalla advirtiendo de los riesgos de darle prioridad a la CFE en el despacho de la electricidad.
Expresaron que sus centrales generan electricidad más cara y sucia, además de un mayor costo que los usuarios terminarán pagando con sus impuestos o en sus recibos de luz.
La diputada priista Soraya Pérez Munguía consideró riesgoso abrir la posibilidad de que la CFE se convierta en un monopolio del Estado y se ahuyente la inversión extranjera.
Esta iniciativa busca eliminar el mercado eléctrico mayorista que hoy está totalmente liberalizado para regresarle el monopolio a la Comisión Federal de Electricidad, un monopolio en México y en cualquier lado, implica que los que perdemos, no es el gobierno sino nosotros los ciudadanos, a todas luces, esta propuesta es inconstitucional, y va a sentar un precedente sumamente peligroso para las inversiones en nuestro país”, sostuvo.
En favor de la iniciativa, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, señaló que se equilibra la oferta y la demanda del sistema eléctrico. Argumentó que hay un exceso de 85 mil megawatts y la demanda apenas es de 48 mil megawatts.
Se daña a la hacienda pública por ingresos que no percibe la CFE porque sus centrales están obligadas a pagar, por los subsidios y los sobrecostos que incurre CFE, para mantener la continuidad y confiabilidad de la red eléctrica”, enfatizó.
El presidente de la comisión de Energía, Manuel Rodríguez, rechazó las acusaciones de la oposición y destacó que se debe dejar de debilitar a la CFE. Aseguró que la iniciativa tiene como propósito un mercado equitativo, eliminar las subastas y con ello los privilegios a los entes privados.
Morenistas y petistas descalificaron al exdirector de la CFE, Enrique Ochoa Reza, reclamando no sólo la reforma energética del 2013 y los supuestos sobornos que la hicieron posible, sino hasta la falta de gas que la actual administración no compró a tiempo, a causa de los apagones de esta semana.
En respuesta, el diputado priista rechazó las acusaciones y descartó los argumentos sobre una posible crisis financiera de la Comisión Federal de Electricidad.
Alguno decía que había que rescatar a CFE de la quiebra, ¿cuál quiebra? Si la propia Comisión Federal de Electricidad ha reportado a la Comisión de Energía que cada año gana dinero desde el 2016 hasta la fecha, y que tiene grado de inversión en las tres calificadoras internacionales, ¿qué acaso no han leído los documentos que nos manda la CFE en informes financieros trimestrales?”, lanzó.
El diputado por Morena, Benjamín Huerta, aseguró que esta sesión de la comisión es un presagio sobre los privilegios que perderán aquellos que se beneficiaron de la reforma energética y señaló que el Pacto por México fue una traición a la patria.
Gerardo Fernández Noroña acusó a la oposición de ser “unos farsantes” y traidores a la patria al defender lo que establece la pasada reforma energética.
¿QUÉ DICE LA LEY?
La iniciativa de reforma eléctrica plantea cambios sustanciales.
- A la red de distribución de energía deberá subirse en primer lugar la producida en plantas de la CFE, luego la de empresas privadas.
- La CFE tiene facultad de revisar la legalidad y la rentabilidad de los contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica.
- La Secretaría de Energía, la CRE y el Cenace tienen seis meses para realizar las modificaciones que sean necesarias a sus lineamientos
- Se elimina la obligación de la CFE de comprar a particulares por medio de subastas la energía adicional para garantizar la cobertura.

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.
La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.
Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.
También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.
Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.
La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
MÉXICO MANTIENE ESTABILIDAD CAMBIARIA MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA RETROCEDE
-
Chetumalhace 22 horas
QUINTANA ROO BAJO EL DOMINIO DEL CALOR Y LA HUMEDAD ESTE 26 DE AGOSTO
-
Internacionalhace 21 horas
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
NIÑEZ DE COZUMEL ALZA LA VOZ: SOLICITAN DOMO ESCOLAR A LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Internacionalhace 13 horas
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE
-
Cancúnhace 21 horas
MÁS DE 3 MIL ESTUDIANTES RECIBEN SEGUNDO PAGO DE BECAS MUNICIPALES EN BENITO JUÁREZ
-
Nacionalhace 13 horas
REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO LIDERA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL CON 67% DE PARTICIPACIÓN: INEGI