Internacional
ASCIENDEN A 26 LOS MUERTOS DEBIDO A LA TORMENTA INVERNAL EN EU

EU. – Unos 100 millones de personas continúan afectadas este miércoles por una tormenta invernal que dejó al menos 26 muertos, forzó la cancelación de casi cuatro mil vuelos comerciales y causó vastos cortes en el suministro de energía eléctrica.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) indicó que “las condiciones de frío intenso y fuertes vientos continúan en la mayor parte del país” desde Texas a Nueva Inglaterra. Otra tormenta invernal mayor traerá fuertes nevadas y hielo desde el sur de las Planicies y el valle del Misisipi hacia la costa atlántica y el nordeste”, añadió el informe.
Unos 2.5 millones de personas siguen sin energía eléctrica en Texas, una situación que afecta asimismo a 157 mil residentes en Oregon y 102 mil en Kentucky. Las aerolíneas comerciales han cancelado hoy tres mil 890 vuelos y se informó de demoras en otros dos mil vuelos. La inclemencia meteorológica ha causado la muerte de al menos 26 personas, según las autoridades locales, incluidas tres que fallecieron intoxicadas por el monóxido de carbono emanado de calentadores por combustión.
En Texas, donde millones de residentes han permanecido sin suministro de electricidad desde el lunes, ha habido protestas por las fallas en la red de energía del estado. El gobernador, Greg Abbott, pidió a la legislatura que investigue a la compañía de energía eléctrica Ercot para determinar en qué forma la empresa se preparó para la tormenta. Son demasiados los texanos que están sin energía y calefacción para sus hogares mientras nuestro estado encara temperaturas de congelamiento y un clima invernal severo”, indicó Abbott en una declaración. “Eso es inaceptable”, agregó.
El NWS advirtió que “se esperan múltiples rondas de clima invernal hoy y hasta el viernes de mañana” en Kentucky e Indiana. “Es posible que haya acumulación de nieve de más de 10 centímetros en porciones del sur y centro de Kentucky”, indicó. Los datos y pronósticos del NWS indican que éste podría ser el febrero con mayores nevadas en Cincinnati (Ohio) en las últimas dos décadas, después de una acumulación de casi 50 centímetros registrada el martes.

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
