Policía
REPORTAN EJECUCIÓN DEL PRESUNTO JEFE DE PLAZA DE LOS SALAZAR EN SONORA

SONORA.- David Amavizca, El Chico Balas, sería la persona ejecutada en una papelería de Ciudad Obregón, Sonora, durante el mediodía del reciente lunes. A su vez, este sujeto fue ubicado como presunto jefe de plaza de Los Salazar, uno de los grupos que operan para el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con reportes locales, los hechos ocurrieron entre las 11:40 horas, justo a escasos metros de la Comisaría de Seguridad Pública de Esperanza, al norte de Ciudad Obregón.
Presuntamente, el capo local intentó resguardarse en un negocio localizado sobre la calle Niños Héroes, entre Francisco I. Madero y Benito Juárez. El sicario que ejecutó a El Chico Balas, le persiguió hasta el interior del local que también ofrece servicios de café internet y le disparó en repetidas ocasiones.

Este sujeto de 40 años vestía un pantalón de mezclilla, sudadera azul y gorra negra, según versiones de la prensa local. Quedó tendido boca arriba, brazos extendidos y con una aparente perforación por arma de fuego debajo del ojo derecho. Su atacante viajaba a bordo de un sedán blanco. Supuestamente, David Amavizca comandaba en Estación Corral, Cócorit y Esperanza, al sur de Hermosillo.
unque acudieron paramédicos de Cruz Roja, estos determinaron que el hombre ya no presentaba signos vitales. Posteriormente aribaron peritos ministeriales para la recolección de indicios, así como el levantamiento del cuerpo para su traslado al servicio médico forense. Sin embargo, las autoridades locales no emitieron ningún comunicado al respecto de este asesinato.
En las últimas semanas han destacado reportes sobre una disputa territorial en la región de Sonora y Chihuahua, presuntamente atizada por una alianza entre La Línea del Cártel de Juárez y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. Estas dos facciones habrían acordado un frente contra el Cártel de Sinaloa, en aras de expulsarlos de la zona que sirve para el trasiego de narcóticos hacia Estados Unidos.
Según medios locales, a través de mensajes de carácter confidencial, enviados durante días pasados, áreas de inteligencia criminal de la Fiscalía General de la República identificaron una reunión que integrantes del CJNG tuvieron con varios miembros de La Línea. En ella acordaron pelear por la plaza de la entidad federativa y eliminar al Cártel de Sinaloa. La disputa se ha evidenciado en los enfrentamientos armados y homicidios registrados.
La llamada limpia que han empezado a ejecutar los dos cárteles del crimen organizado, y que han llevado desde Ciudad Juárez hasta la capital del estado, se ha manifestado en asesinatos donde decapitan a personas, y en homicidios donde incendiaron a un agente procesal, entre otros sucesos que estarían relacionados con la presunta alianza.
Indagatorias de las instituciones de seguridad señalan que el CJNG trabaja de diferentes formas a las que acostumbran bandas delictivas en Chihuahua. Por ejemplo, no utilizan automóviles con reportes de robo y su método para matar a sus rivales es más violenta.
Presuntamente, La Línea también habría pactado con Rafael Caro Quintero, quien está al frente del llamado Cártel Caborca en el desierto de Sonora y que, respaldado por La Barredora 24/7 y Los Páez, disputó el territorio a Los Chapitos desde mediados del año pasado.
El pacto de Caro Quintero habría derivado en la masacre de Bavispe, donde fueron acribilladas tres adultas y seis menores de edad de las familias LeBarón, Miller, Johnson y Langford en noviembre del 2019.
De acuerdo con Adrián LeBarón, un mes antes de que ocurriera el ataque, Caro Quintero se reunió con miembros de La Línea, identificados como autores materiales.Los narcotraficantes habrían tenido un encuentro en Buenaventura para planear un golpe coordinado desde Caborca, Sonora, hasta el noreste de Chihuahua.

Caborca en el desierto de Sonora (Foto: Cuartoscuro)
Lo anterior con el fin de “calentar la zona” y bloquear el paso de drogas a otros cárteles que trafican hacia Estados Unidos. Por esa razón fue que ocurrió la masacre.
Los Salazar son una de las células del grupo encabezado por Ismael Zambada García, El Mayo, y Los Chapitos, hijos del ahora preso, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Ellos controlan la siembra, producción y envíos de droga hacia Arizona, así como el tráfico de migrantes.
Fueron encabezados por Adán Salazar Zamorano, conocido como Don Adán, detenido en 2011 y extraditado a Estados Unidos. Sus hijos Jesús Alfredo y Adán Salazar Ramírez también fueron parte de la estructura criminal. El primero fue detenido en noviembre de 2012 y dos años después extraditado a EEUU.
Actualmente Los Salazar son liderados por Crispín Salazar Zamorano, hermano de Don Adán. Estos narcotraficantes están vinculados con el asesinato de la periodista Miroslava Breach, ocurrido en marzo de 2017.
Con información de Infobae

Policía
Peregrinos, los cuida Dios, pero también la policía

Cancún.– Con motivo de las celebraciones religiosas de Semana Santa, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) implementará un operativo especial para proteger la integridad de los peregrinos y participantes en las actividades litúrgicas.
La Dirección de Tránsito Municipal coordina este dispositivo con el objetivo de prevenir accidentes, garantizar recorridos seguros y mantener el orden en la vía pública mediante la presencia estratégica de oficiales.
Durante el Viernes Santo y el fin de semana, se realizarán 21 viacrucis, tres acciones de gracias, cuatro procesiones, tres marchas del silencio y cinco peregrinaciones. En estos puntos, se aplicarán cortes y desvíos temporales, debidamente señalizados, para facilitar el tránsito y reducir afectaciones a automovilistas.

Se exhorta a la ciudadanía a planificar sus traslados, utilizar rutas alternas, respetar los límites de velocidad y extremar precauciones en zonas con presencia de peregrinos.
La SMSCyT reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad y visitantes, y agradece la colaboración ciudadana para que estas festividades se desarrollen en un entorno de paz.

Policía
Alertan autoridades sobre modalidad de secuestro virtual, manténgase alerta

Cancún.-Las denuncias por secuestros en la modalidad virtual aumentan en Quintana Roo por ello es importante que se tenga en consideración que ante cualquier llamada sospechosa se debe denunciar, así mismo la comunicación con los jóvenes es importante para poder evitar este tipo de situaciones como la reportada esta tarde en la que un virtual secuestro fue frustrado.
Los hechos ocurrieron este martes cuando elementos del Grupo Centurión se encontraban realizando recorridos de vigilancia cuando, a través de una llamada telefónica, recibieron el reporte de una menor presuntamente privada de su libertad.
De manera inmediata, los elementos se trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde se encontraba el padre de la menor, quien refirió haber recibido una llamada en la que le solicitaban la cantidad de quinientos mil pesos; además, indicó que su hija había salido del domicilio familiar sin previo aviso.
De forma paralela, otros integrantes del Grupo Centurión iniciaron labores de búsqueda y localización de la menor.
Durante el traslado a la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, la madre de la menor recibió una llamada de su cuñada, quien le informó que la menor, de iniciales M.G.H. de la C., ya se encontraba en su domicilio.
Al ser entrevistada, la menor declaró haber recibido una llamada de un sujeto que se identificó como “Eduardo”, quien le solicitó su ayuda para “atrapar” a las personas que, según él, habían hackeado su teléfono celular. El individuo le indicó que debía acudir a la Plaza Héroes sin informar a sus familiares. Tras un lapso considerable, la misma persona volvió a comunicarse con ella para decirle que ya podía retirarse.
Es importante señalar que los familiares no realizaron ningún depósito, por lo que el intento de secuestro virtual fue frustrado. De igual forma, se les brindó orientación para evitar caer en este tipo de situaciones nuevamente, recomendándoles que ante cualquier sospecha o hecho similar, realicen el reporte correspondiente al 089 Denuncia Anónima.
De igual forma se hace un llamado a la ciudadanía para que no caiga en este tipo de fraudes, siguiendo las siguientes recomendaciones.
Recomendaciones para evitar caer en secuestro virtual:
- Mantén la calma y verifica la situación:
- Si recibes una llamada o mensaje afirmando que un familiar ha sido secuestrado, no actúes por impulso. Respira y busca confirmar la seguridad del supuesto afectado llamándolo directamente o contactando a otros familiares.
- Pregunta detalles específicos (ej.: “¿Qué ropa llevaba?”, “¿Cuál es su apodo?”) que solo la persona real conocería.
- Protege tu información personal:
- Evita compartir datos personales o de familiares en redes sociales (direcciones, rutinas, fotos detalladas). Ajusta la privacidad de tus cuentas.
- No reveles números de teléfono, horarios o lugares frecuentados a desconocidos.
- Establece un protocolo familiar:
- Crea una “palabra clave” o código de emergencia con tus seres queridos para confirmar su identidad en situaciones sospechosas.
- Asegúrate de que todos en la familia sepan cómo actuar ante una posible estafa (ej.: no divulgar información por teléfono).
- Usa tecnología a tu favor:
- Instala aplicaciones de identificación de llamadas (Truecaller, Hiya) para detectar números sospechosos.
- Bloquea llamadas de números desconocidos o internacionales si no son habituales en tu día a día.
- Graba o toma nota de detalles de la llamada (número, hora, mensajes) para reportarla.
- Educación y concienciación:
- Infórmate sobre las tácticas comunes de secuestro virtual (ej.: amenazas, exigencia de rescate en criptomonedas o giros inmediatos).
- Comparte esta información con personas vulnerables, como adultos mayores o jóvenes.
- No cedas al pago:
- Nunca transfieras dinero, recargues tarjetas o envíes criptomonedas bajo presión. Los estafadores suelen exigir pagos rápidos y anónimos.
- Recuerda: en un secuestro real, los delincuentes rara vez contactan solo por teléfono sin pruebas concretas.
- Reporta inmediatamente:
- Contacta a las autoridades locales (policía, fiscalía) ante cualquier amenaza. En muchos países existen unidades especializadas en ciberdelitos.
- Si vives en México, marca el 088 (Línea de Emergencias) o el 911. En otros países, busca los números de emergencia correspondientes.
- Desconfía de llamadas inesperadas:
- No contestes llamadas de números desconocidos, especialmente si son internacionales. Si es importante, dejarán un mensaje.
- Si contestas, no des tu nombre ni confirmes información al inicio de la llamada.
Recuerda: Los secuestradores virtuales aprovechan el miedo y la urgencia. La mejor defensa es la prevención, la verificación y la comunicación clara con tu familia. ¡Mantente alerta y comparte esta información!
-
Isla Mujereshace 24 horas
Servicios públicos continúa trabajos durante Semana Santa en Isla Mujeres
-
Zona Mayahace 24 horas
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario
-
Policíahace 24 horas
Peregrinos, los cuida Dios, pero también la policía
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero
-
Chetumalhace 24 horas
“Enciende” Mara Lezama el FARO en Chetumal
-
Cozumelhace 24 horas
Nominan a Cozumel en 3 categorías de los “World Travel Awards”
-
Fé & Religiónhace 5 horas
El Banquete Sagrado: La Institución de la Eucaristía