Conecta con nosotros

Nacional

DESVIARON 96 MDP EN CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DURANTE SEXENIO DE PEÑA NIETO

Publicado

el

CDMX.- Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron desviados más de 96 millones de pesos a través del Consejo Mexicano de Promoción Turística, por lo cual, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia.

En un breve comunicado, la dependencia que encabeza Santiago Nieto Castillo informó que este hecho fue detectado para la administración anterior y dio parte a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para las diligencias correspondientes.

Santiago Nieto Castillo

“La Unidad de Inteligencia Financiera perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que respecto al desvío de recursos de más de 96 millones de pesos del Consejo Mexicano de Promoción Turística en la administración anterior, esta Unidad presentó una denuncia desde el 10 de octubre de 2019″, comunicó la UIF.

A su vez, dio vista al Servicio de Administración Tributaria desde el 23 de octubre de ese año, al igual que a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la misma fecha.

Si bien, Nieto Castillo ya había reportado sobre la denuncia el 20 de septiembre de 2019, la UIF reveló el monto hasta este 13 de febrero del 2021. En aquel entonces adelantó que se habían destinado recursos para gastos innecesarios y adquisiciones a sobre costo, además de una redirección de efectivo a cuentas de la dependencia como a las de compañías privadas en otros países.

“Hemos analizado la información del Consejo Mexicano de Promoción Turística. Coincido con la posición de la @SECTUR_mx y su titular @TorrucoTurismo. Existen pagos superfluos y un posible desvío de recursos a cuentas propias y empresas en el extranjero. Presentaremos la denuncia”, comentó el funcionario en aquella ocasión.

Cabe destacar que la Secretaría de Turismo (Sectur), implicada por su área actualmente extinta, fue encabezada por Claudia Ruiz Massieu de 2012 hasta agosto de 2015, cuando Enrique de la Madrid Cordero tomó el mando de la dependencia y concluyó el periodo sexenal de Peña Nieto el 30 de noviembre de 2018.

Pese a que no se ofrecieron más detalles, parte del desvío está relacionado con lo publicado en la actual edición 2,311 del semanario Proceso, referente a un cuantioso y discreto contrato de 110 millones de dólares que fue firmado con una empresa estadounidense al final del sexenio peñanietista, en gestiones de Enrique de la Madrid Cordero; según confirmaron fuentes conocedoras del caso.

Y es que de acuerdo con la nota de Jesús Esquivel, la Fiscalía General de la República indaga el convenio firmado por la Sectur con la compañía neoyorkina MSL Group Americas.

Ese acuerdo fue para promocionar la marca “México” entre julio de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2018, justo la fecha en que terminó la administración priista. Pero esta acción se realizó en tal secrecía que ni siquiera la embajada mexicana en Estados Unidos fue enterada. Con Andrés Manuel López Obrador, el contrato entró en etapa de liquidación y la UIF siguió el caso.

El llamado Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) fue desaparecido por instrucciones de López Obrador, según se anunció el 7 de diciembre del 2018. La razón, fue por un proceso de adelgazamiento del Estado para canalizar esos recursos al proyecto del Tren Maya.

“Desaparece el Consejo de Promoción Turística por instrucción del presidente, todas las oficinas en el extranjero inclusive las de ProMéxico desaparecen; el Estado va a ser más delgado, lo vamos a adelgazar para que esos recursos se canalicen a las prioridades nacionales”, indicó entonces Miguel Torruco Marqués, actual titular de la Sectur.

Miguel Torruco acató la orden de redireccionar recursos al Tren Maya al desaparecer el Consejo de Promoción Turística

Ya para el 24 de abril de 2019, la Cámara de Diputados avaló el dictamen para su disolución y liquidación. En junio, el Congreso concretó la reforma para acabar con la instancia. El 31 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se desincorporó al CPTM de la Administración Pública Federal como empresa de participación estatal mayoritaria.

A decir del actual presidente se trataba de una oficina onerosa y en la que aseguró, había actos de corrupción. Empresarios del sector y políticos de la oposición criticaron esa iniciativa porque se vería afectada la atracción de turistas a México. Pero AMLO atajó esas preocupaciones al referir que la promoción sería mediante la red de embajadas mexicanas en el mundo.

Hasta publicada esta nota, ni Miguel Torruco ni la Sectur se habían pronunciado al respecto. Mucho menos, Enrique de la Madrid Cordero. Tampoco se han visto mayores avances por parte de la FGR a un año y cuatro meses de que la UIF denunciara.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.