Cancún
DICTAN AUTO DE FORMAL PRISIÓN A MARIO MARÍN, “EL GOBER PRECIOSO” EN CANCÚN

CANCÚN.- La madrugada de este miércoles se dio a conocer la resolución del Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo, por medio de la cual se dictó el auto de formal prisión contra Mario Marín, exgobernador de Puebla, por el delito de tortura en agravio de la periodista y activista Lydia Cacho.
“La justicia no será plena hasta que el exgobernador sea condenado y, junto a él, todos los autores intelectuales que permanecen prófugos. Además debe ser garantizada la reparación integral de los daños para Lyidia Cacho y su familia”, escribió la organización Articulo 19, quien confirmó la noticia a través de redes sociales.

El pasado 4 de febrero, durante una audiencia, el priista reconoció formalmente la acusación que presentó en su contra la Fiscalía General de la República (FGR) como presunto responsable del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho.
Tiempo después, Marín Torres se reservó su derecho a declarar y su defensa, Gerardo Vázquez Morales, solicitó que se ampliara el término constitucional de 72 a 144 horas para que se determinara su situación jurídica.
El ex gobernador de Puebla Mario Marín, conocido como el “góber precioso” por la tortura que supuestamente orquestó en contra de la periodista Lydia Cacho, fue detenido en Acapulco el pasado 3 de febrero y trasladado al Cereso de Cancún, Quintana Roo, donde fue ingresado.

Marín fue trasladado en avión desde el estado de Guerrero y su vuelo llegó a territorio quintanarroense a las 0:20 horas.
La orden de aprehensión que libraron en su contra fue emitida por el primer Tribuna Unitario con residencia en Quintana Roo. Además, el ex gobernador de Puebla también cuenta con una ficha roja de la La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés).
Mario Marín gobernó el estado de Puebla entre 2005 y 2011, pero también estuvo en la presidencia municipal de la capital de 1999 al 2000. Fue secretario del edil de puebla entre 1987 y 1990, Guillermo Pacheco Pulido, y fue secretario de Manuel Bartlett Díaz de 1993 a 1999.
El delito que se le imputa en 2015 a Marín es tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, quien publicó un libro titulado “Los demonios del Edén”, una investigación que acusaba al Marín y al empresario Kamel Nacif de promover una red de pederastia.
Tras la publicación de este, la periodista fue acusada de difamación y calumnias y el 16 de diciembre del siguiente año, ella fue detenida en Quintana Roo.
Cacho fue trasladada a Puebla vía terrestre, pero en el trayecto de más de 1,500 kilómetros, fue torturada psicológicamente por los oficiales, quienes amenazaron con abusar de sexualmente de ella.
En su testimonio, la periodista mencionó que cuando llegaron a Puebla, el trámite de su propuesta fue lento y tortuoso. La encerraron en un “calabozo inmundo” y le tomaron fotos desnuda al lado de un cuarto lleno de policías judiciales con una mampara transparente de por medio.
El 17 de diciembre salió libre a las 15:00 horas, luego de pagar una fianza de 70,000 pesos en efectivo.
Lydia Cacho se pronunció sobre la detención en su cuenta de Twitter. Además, adjuntó una imagen de una camioneta blanca, en donde presuntamente se encontraría Marín.
“Llevo 14 años buscando justicia por haber sido torturada por este cómplice de redes de Pornografía Infantil Vamos por todos”, aseveró en el mismo mensaje.
Fuente: Infobae

Cancún
Recuperan la avenida del Bosque en Benito Juárez

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, entregaron a los cancunenses la reconstrucción de pavimento de la avenida Del Bosque, entre avenidas Kabah y Nichupté, una obra de calidad que mejora la movilidad vial en Cancún.
La titular del Ejecutivo informó que la obra impactará directamente a más de 11 mil habitantes “y lo mejor es que estos avances son posibles porque estamos manejando los recursos con honestidad, eficiencia y transparencia, porque combatimos la corrupción y el dinero del pueblo alcanza para más”. Añadió que se invirtieron 14 millones 954 mil pesos.
Ana Patricia Peralta, presidenta municipal, explicó que con esta reconstrucción se logran calles más seguras y transitables, reduciendo riesgos de accidentes y tiempos de traslado. Hay mayor seguridad para peatones, ciclistas y conductores con banquetas, pasos peatonales y señalización nueva.

Durante el recorrido se informó que se trabajó en 10 mil 200.45 metros cuadrados de construcción de pavimento asfáltico de 7 centímetros de espesor; construcción de 4 pozos de absorción a 35 metros de profundidad; aplicación de señalética vial en 2 mil 386 metros lineales en pavimento; colocación de 24 piezas para señalética vertical; construcción de 7.60 metros lineales de paso peatonal y 260.43 metros cuadrados de construcción de banquetas.
Mara Lezama destacó que esta obra, como todas las que se realizan en este gobierno diferente, se realizó con materiales duraderos y con un diseño que responde a las necesidades de la gente. Por ello, dijo, es importante escuchar en territorio lo que quiere la gente.
“Desde el inicio de este gobierno humanista con corazón feminista nos comprometimos a trabajar incansablemente para que el bienestar llegue a cada rincón del estado, porque tu bienestar y el de tu familia, claro que nos importa”, precisó.
Luis Martínez, presidente de comité vecinal, informó que luego de 30 años se realizó una obra en beneficio de los vecinos.
Cancún
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción

Chetumal. – Los Diputados María José Osorio, Hugo Alday Nieto y Ricardo Velazco integrantes de la XVIII Legislatura del Estado, presentaron una iniciativa de Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción para el Estado de Quintana Roo que busca establecer mecanismos para proteger a quienes denuncien o testifiquen en casos de corrupción, en cumplimiento con tratados internacionales.
La iniciativa tiene como objetivo central, garantizar la seguridad e integridad de las personas que aporten información relevante en investigaciones de actos de corrupción. Se busca proteger a denunciantes, testigos, personas servidoras públicas y particulares que reporten irregularidades, así como a sus familiares, contra posibles represalias o intimidaciones.
La ley propuesta contempla diversas medidas de protección, incluyendo la reserva de datos personales, protección policial, cambio de dependencia o área administrativa para servidores públicos, y el uso de tecnologías que eviten la participación física en diligencias. También se ofrece atención psicológica y se garantiza la preservación de las condiciones laborales de los denunciantes.
La iniciativa establece que las medidas de protección se otorgarán de oficio o a petición de parte, siempre y cuando la persona sujeta a protección las acepte expresamente. Se rige por principios como celeridad, consentimiento, dignidad, enfoque de género, gratuidad, idoneidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad.
La propuesta legislativa establece que el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo llevará un registro de las personas protegidas y las medidas implementadas. Se espera que esta ley incentive la cultura de la denuncia y fortalezca el combate a la corrupción en el estado.

-
Opiniónhace 18 horas
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos
-
Zona Mayahace 18 horas
Mary Hernández proyecta nuevas calles para la alcaldía de Noh-Bec en FCP
-
Opiniónhace 18 horas
Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases
-
Opiniónhace 18 horas
Planeación obligatoria en municipios
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Reciben curso de primeros auxilios, en ayuntamiento de Puerto Morelos
-
Chetumalhace 18 horas
Buscan reconocer la lactancia materna como derecho de la niñez
-
Cancúnhace 18 horas
Regresa este 13 de Abril el paseo cancunense festejando 55 años de Cancún