Conecta con nosotros

Nacional

CANDIDATOS DE MORENA A UN PUESTO POLÍTICO EN 2021 ENFRENTARÍAN SEÑALAMIENTOS POR PRESUNTA VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicado

el

EU.- El camino a las elecciones federales de 2021 han resaltado por la dura pelea entre partidos políticos por obtener la mayor cantidad de puestos de representación popular posibles, pero algunos de sus candidatos enfrentarían diversas acusaciones de violencia de género.

Tal es el caso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde más de cuatro candidatos fueron señalados por violencia física, sexual o apología del feminicidio por el grupo feminista “Las brujas del mar” en la red social Twitter (@brujasdelmar).

El post abrió con Félix Salgado Macedonio, candidato a la gubernatura de Guerrero, quien recientemente libró una acusación de violación en su contra, pues la Fiscalía local determinó prescrita la acción penal.

“Se realizó el estudio y análisis jurídico mediante el cual se ha determinado que se encuentra prescrita la acción penal, en virtud de que la denuncia fue presentada en noviembre de 2020 sobre supuestos hechos de 1998, es decir, 22 años después”, se lee en un comunicado oficial.

Sin embargo, Salgado Macedonio enfrentará una segunda denuncia en relación con el mismo delito presentada en 2018 en la carpeta de investigación 1203027010000202017e, iniciada por la víctima J.D.G.

Félix Salgado Macedonio (Foto: morena.senado.gob.mx)Félix Salgado Macedonio (Foto: morena.senado.gob.mx)

Mencionaron también a Paul Velázquez Benítez, conocido como “el reportero con el parche en el ojo” que asiste a las conferencias matutinas del presidente. Su tirada es una diputación federal plurinominal.

Sin embargo, la polémica lo rodea, pues en marzo de 2020, el bloguero señaló que fue baleado en la cabeza en Los Mochis, Sinaloa, por supuestamente denunciar una red de facturación falsa liderada por el alcalde de Ahome Billy Chapman.

Por lo anterior, es que pasó varios días en terapia intensiva y usó un parche en el ojo durante algún tiempo, por lo que una reportera de Grupo Imagen lo llamó falso pirata, y éste, deseo a su compañera que recibiera también un impacto de bala.

En otro capítulo de su historial, destaca cuando llamó “prostitutas de la información” a los periodistas que acuden a las conferencias mañaneras en Palacio Nacional.

Múltiples comunicadoras lo señalaron, entonces, por hacer apología de la violencia en contra de la mujer y del feminicidio.

Candidatos de Morena a un puesto político en 2021 enfrentarían señalamientos por presunta violencia de género (Foto: Twitter)Candidatos de Morena a un puesto político en 2021 enfrentarían señalamientos por presunta violencia de género (Foto: Twitter)

Alfonso Vázquez, quien busca una diputación en la delegación Hidalgo, Ciudad de México, fue blanco de las críticas e incluso hay una petición de inconformidad “por actos de violencia de género contra mujeres universitarias de la UNAM”.

En 2019, la cuenta Feministas_FFyL publicaron en la red social Twitter un señalamiento en contra de Vázquez por tratarse de supuesto violador, acosador y violentados en la UNAM.

“Acosa a sus alumnas haciéndoles comentarios lascivos sobre sus cuerpos, las invita a salir y les manda mensajes con sugerencias sexuales. Violó a dos de sus alumnas y abusó sexualmente de otras dos en una fiesta, se excusó por estar bajo los efectos de la cocaína”, señalaron en la denuncia anónimo.

Alfonso Vázquez va por diputación en la CDMX del. Hidalgo por Morena (Foto: Twitter @brujasdelmar)Alfonso Vázquez va por diputación en la CDMX del. Hidalgo por Morena (Foto: Twitter @brujasdelmar)

Por último, mencionan también al aspirante a diputado federal Hugo Rodríguez Murray, quien fuese coordinador de Becas para el Bienestar Benito Juárez, de acuerdo con El Sol de Nayarit.

Sin embargo, en fechas recientes la Fiscalía de Nayarit negó que exista una persecución política en contra de Murray, quien así lo consideró, pero añadieron que ha sido denunciado en diversas ocasiones por delitos de violencia familiar, amenazas, lesiones y abandono familiar.

Lo anterior, advirtieron, en un contexto de violencia reiterada y sistemática en contra de una mujer. Además, informaron que el primer antecedente se remonta a 2012.

De acuerdo con el comunicado, se trataría de su ex esposa, quien denunció “hechos de violencia física, psicológica y patrimonial de años, señalando además situaciones de amenazas por parte de su anterior esposo, quien utilizó para ello a personal de una dependencia federal, por lo que se calificó como violencia de alto riesgo”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.