Conecta con nosotros

Nacional

LAS PLÁTICAS DE CIENFUEGOS ZEPEDA CON INTEGRANTES DE LOS BELTRÁN LEYVA

Publicado

el

CDMX.- Con 133 capturas de pantalla con faltas de ortografía recuperadas de un celular Blackberry, fechadas en diciembre de 2015, enero, febrero, marzo, junio, agosto y diciembre de 2016 y enero 2017, la Administración para el Control de Drogas (DEA), acusó al General del Ejército Mexicano, Salvador Cienfuegos Zepeda de ser un coconspirador y proteger una de las células del Cártel de Los Beltrán Leyva establecida en Nayarit.

En 742 páginas la DEA, le dio a conocer al gobierno mexicano las conversaciones del entonces secretario de la Defensa Nacional con Daniel Isaac Silva Garate, alias “H9” que, a su vez, compartía con su tío y líder de una célula del Cártel de Los Beltrán Leyva, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “H2”.

En las investigaciones realizadas por el gobierno de Estados Unidos, se logró ubicar a Silva Garate con el indicativo Samanta y Patrón Sánchez con el indicativo Spartacus en las conversaciones, donde se habla de un personaje a quién de denominan “El Padrino”, sin decir un nombre en específico.

Otros personajes con los sobrenombres de Chebrawnie, Iron Man, Thor, Batmán y Superman, intercambian una plática donde se lee que le darán al “Padrino” datos sobre Dámaso López, alias “El Licenciado” integrante del Cártel del Pacífico, “Vamos a darles datos del damaso, lo que tengamos, hay que empezar a recabar los datos”.

En estas platicas, se puede leer que le darán también los datos de Orson Iván Gastélum, alias el “Cholo” Iván, operador en su momento de Joaquín Guzmán Loera, alías “El Chapo” para que lo pudieran matar.

En otras de las conversaciones del 18 de diciembre del 2016, sobresalen los nombres de Alfredo Beltrán Leyva e Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo Guzmán’, e Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con las capturas de pantalla que se tienen en la investigación contra Cienfuegos Zepeda, la primera se refiere al chat, donde se lee “Buenas Noches Padre” Zepeda (supuestamente se refieren al General Cienfuegos) reclama que no han acudido a verlo en Guadalajara.

“Hijo en verdad si usted no se arrima a GDL para que lo traigan a conocerme ya no lo invitare porque ya son muchos pretextos yo lo seguiré queriendo igual pero si no ay confianza que quiere que hagamos yo boy hacer cosas muy grandes si me toca verlos a uno de los dos”, se lee en estas.

La respuesta la da Daniel Isacc Silva Garate, alias “H9” fue que tenía el encargo de su tío Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “H2”.

“No como cree ya saldrá mi camión no le fallare mi tío ya me mando para con usted”.

Zepeda contesta:

“OK me avisa cuando llegue no se asuste yo mandare 5 camionetas o 3 para quedarme con 2 donde boy a esperar las camionetas serán negras con vidrios oscuros y con los códigos prendidos esa”.

Entre las pláticas que se logra leer del dispositivo, se lee el pacto que se tiene entre Silva Garate y supuestamente Cienfuegos Zepeda para matar a Orson Iván Gastélum, incluso se resalta la frase:

“Dígale que no se olvide de mi me tiene muy abandonado, haciendo referencia a los pagos que supuestamente se tenían pactados”.

En la conversación del 26 de enero de 2016, Zepeda le asegura a Silva Garate que “El Mencho” (Nemesio Oceguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación), debe de estar preocupado porque “le boy a rodear todo el punto en el que están moviéndose” con un operativo que se está realizando sin decir el lugar.

En una parte de las conversaciones entre Daniel Isaac Silva Garate, alias “H9” con Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “H2”, sale a relucir el nombre de la ex Procuradora General de la República (PGR), Arely Gómez, dónde la mencionan como la “Jefa de todas las PGR´s del país”, sin tener un contexto de la mención.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.