Internacional
POR MIEDO A LA ESCASEZ, EL AGUA YA COTIZA EN WALL STREET

EU.- El agua se unió al oro, el petróleo y otras materias primas que se negocian en Wall Street, lo que destaca las preocupaciones de que el recurso natural que sustenta la vida pueda escasear en una mayor parte del mundo.
Los agricultores, los fondos de cobertura y los municipios ahora pueden protegerse o apostar por la futura disponibilidad de agua en California, el mercado agrícola más grande de Estados Unidos y la quinta economía más grande del mundo. El contrato de enero de 2021 de CME Group, vinculado al mercado de agua al contado de mil 100 millones de dólares de California, se negoció por última vez el lunes a 496 puntos de índice, lo que equivale a 496 dólares por acre-pie.
Los contratos, los primeros de su tipo en los Estados Unidos, se anunciaron en septiembre cuando el calor y los incendios forestales devastaron la costa oeste del país, mientras California salía de una sequía de ocho años. Están destinados a servir como cobertura para los grandes consumidores de agua, como los productores de almendras y las empresas eléctricas, contra las fluctuaciones de los precios del agua, así como un indicador de escasez para los inversores de todo el mundo.
“Es probable que el cambio climático, las sequías, el crecimiento de la población y la contaminación hagan que los problemas de escasez de agua y los precios sean un tema candente en los próximos años”, dijo el director gerente y analista de RBC Capital Markets, Deane Dray. “Definitivamente vamos a ver cómo se desarrolla este nuevo contrato de futuros de agua”.
Las Naciones Unidas han advertido durante mucho tiempo que el cambio climático provocado por el hombre está provocando sequías graves y más inundaciones, lo que hace que la disponibilidad de agua sea cada vez menos predecible. En California, la racha seca aguda más reciente se extendió desde diciembre de 2011 hasta marzo del año pasado, según el Monitor de Sequía de Estados Unidos los efectos más graves se produjeron en julio de 2014, cuando el 58 por ciento de la tierra del estado sufrió una “sequía excepcional”, lo que provocó pérdidas de cultivos y pastos y otras emergencias relacionadas con el agua.
Los futuros están vinculados al índice Nasdaq Veles California Water, que se inició hace dos años y mide el precio promedio ponderado por volumen del agua. El contrato de agua de enero de 2021 que entró en vigor el lunes tuvo dos intercambios.
“Estoy encantado de haber tenido intercambios”, dijo Clay Landry, director gerente de la firma consultora WestWater Research, que proporciona los datos utilizados para calcular el índice de agua. “En el mercado físico, es muy difícil cerrar un trato. Esto se siente como un rayo para mí “.
El índice establece un precio al contado de referencia semanal de los derechos de agua en California, respaldado por el promedio ponderado por volumen de los precios de las transacciones en los cinco mercados más grandes y negociados del estado.
Los futuros se liquidan financieramente, en lugar de requerir la entrega física real. Los contratos incluyen los trimestrales hasta el 2022, cada uno de los cuales representa 10 acres-pies de agua, lo que equivale aproximadamente a 3,26 millones de galones.
Según CME, con sede en Chicago, los futuros ayudarán a los usuarios del agua a gestionar el riesgo y alinear mejor la oferta y la demanda.
La escasez de agua
Dos mil millones de personas viven ahora en naciones plagadas de problemas de agua, y casi dos tercios del mundo podrían enfrentar escasez de agua en solo cuatro años, dijo Tim McCourt, jefe global de índice de acciones y productos de inversión alternativa en CME, en una entrevista. “La idea de gestionar los riesgos asociados al agua sin duda está cobrando mayor importancia”.
Actualmente, si un agricultor quiere saber cuánto costará el agua en California dentro de seis meses, es una especie de “mejor estimación”, dijo Patrick Wolf, gerente senior y jefe de desarrollo de productos en Nasdaq, en una entrevista.
Los futuros permitirán a los participantes del mercado ver “cuál es la mejor conjetura de todas”, dijo.
Barton “Buzz” Thompson, profesor de derecho de los recursos naturales en la Universidad de Stanford, dijo que si bien “no tiene idea” de si el futuro será exitoso, no lo ve como una transformación del mercado del agua.
“No creo que el contrato de futuros en sí mismo esté cambiando realmente los mercados del agua“, dijo Thompson. “Tampoco está cambiando el riesgo que existe de que el agua en el futuro en algún momento sea más escasa, simplemente está respondiendo a esas cosas”.
CME se negó a identificar a los posibles participantes del mercado, excepto para señalar que el intercambio ha escuchado a los productores agrícolas de California, las agencias públicas de agua, los servicios públicos, así como a los inversores institucionales como los administradores de activos y los fondos de cobertura.
Landry, de WestWater Research, dijo que además de la probabilidad de un “gran interés” por parte de Wall Street, espera que los primeros en adoptar futuros de agua sean empresas agrícolas grandes y pequeñas.
“Sin esta herramienta, la gente no tiene forma de gestionar los riesgos del suministro de agua”, dijo Landry en Boise, Idaho, en una entrevista. “Es posible que esto no resuelva el problema por completo, pero ayudará a suavizar el golpe financiero que las personas recibirán si se les corta el suministro de agua”.

Internacional
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.

La tensión entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard ha alcanzado un nuevo nivel. En un movimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su intención de retirar la exención de impuestos a la prestigiosa institución, acusándola de promover “enfermedades ideológicas” y de no combatir adecuadamente el antisemitismo.
El origen del conflicto
La disputa comenzó el 15 de abril, cuando Trump sugirió por primera vez que Harvard debería perder su estatus fiscal debido a lo que él considera una agenda política sesgada. Desde entonces, la controversia ha escalado rápidamente. La administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, una medida que Harvard calificó como un ataque directo a su autonomía y misión educativa.
La respuesta de Harvard
Lejos de ceder ante la presión del gobierno, Harvard ha respondido con firmeza. La universidad ha negado las acusaciones de Trump y ha dejado claro que no modificará sus programas de diversidad ni supervisará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exige la administración.
Un portavoz de la institución declaró que no existe base legal para revocar la exención de impuestos de Harvard y advirtió que una medida de este tipo podría poner en riesgo la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa.
Implicaciones legales y políticas
El anuncio de Trump ha generado un intenso debate en el ámbito político y académico. Expertos legales han señalado que la revocación de la exención fiscal de Harvard podría enfrentar desafíos judiciales prolongados, ya que la ley federal prohíbe que el presidente solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que investigue o audite a una entidad específica.
Además, la medida ha sido criticada por legisladores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre los intentos de Trump de despojar a Harvard de su estatus fiscal. Según el senador Chuck Schumer, esta acción plantea preocupantes cuestiones constitucionales, incluyendo si el presidente está tratando de sofocar la libertad de expresión en los campus universitarios.
El futuro de Harvard bajo la administración Trump
Mientras la batalla legal y política continúa, Harvard enfrenta un futuro incierto. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno por la congelación de fondos y ha unido fuerzas con más de 200 presidentes de universidades en protesta contra las políticas de educación superior de Trump.
Por su parte, la Casa Blanca ha insistido en que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente, aunque la orden de iniciar el proceso de revocación del estatus fiscal de Harvard se produjo poco después de los comentarios públicos de Trump.
Conclusión
La amenaza de Trump contra Harvard no solo pone en juego el futuro financiero de la universidad, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la educación superior y la libertad académica. Con una batalla legal en el horizonte y una creciente oposición dentro del Congreso, el desenlace de este conflicto podría marcar un precedente histórico en la relación entre el poder ejecutivo y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Internacional
Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.
¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?
El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.
Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.
Reacciones internacionales
Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.
Impacto en el campo de batalla
En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.
Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.
¿Qué sigue después del 8 de mayo?
La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.
A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 12 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Fé & Religiónhace 24 horas
III DOMINGO DE PASCUA LA APARICION DE JESUS: LOS DISCIPULOS PESCANDO
-
Cancúnhace 12 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 11 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 11 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 11 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 12 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cancúnhace 11 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica