Nacional
SENADO APRUEBA USO RECREATIVO, MÉDICO E INDUSTRIAL DE LA MARIGUANA

CDMX.- El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves en lo general la regulación integral tanto del consumo como del comercio de la mariguana para fines lúdicos y medicinales, por la que se reformará el Artículo 81 de la Ley Federal de Salud.
El proyecto de decreto -aprobado en lo general con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones- contempla un nuevo ordenamiento legal para regular y controlar el consumo, producción y comercio del cannabis; además, busca reformas y adiciones a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y a la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
El decreto también prevé la creación de la Ley para la Regulación del Cannabis, y el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis.
Este Instituto será “un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Salud, encargado de regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el sistema de regulación del cannabis“, dice el dictamen.
De ser completamente aprobado el proyecto, el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis dará los permisos para todos aquellos que quieran poner vender productos relacionados con el cannabis.
La gente podrá portar hasta 28 gramos de mariguana para consumo personal, los cuales deberá comprar forzosamente en establecimientos con permiso.
El consumo será en privado o en lugares establecidos por ley. No se podrá fumar mariguana en los siguientes casos: si se está frente a menores de edad; si se está en lugares libres de humo de tabaco; si está en lugares con concentración masiva de personas; si otras personas no quieren oler el humo; entre otras disposiciones.
? #HoyEnElSenado se analiza el dictamen que regula el uso del #Cannabis y sus derivados en #México.
Conoce los puntos de vista de las senadoras y los senadores #EnVivo.
? https://t.co/kXBwPOtJIA
? https://t.co/eTLt5qqVwv pic.twitter.com/q1HQTTLWnR— Senado de México (@senadomexicano) November 19, 2020
El dictamen también abarca el autoconsumo: cada persona podrá tener en su hogar hasta 4 plantas de cannabis; si viven más de dos en la misma casa, podrán ser hasta 6 plantas.
Antes de que la iniciativa avance, la Ley General para la Regulación del Cannabis deberá pasar a la Cámara de Diputados para su revisión antes de que finalice la actual legislatura el 15 de diciembre.
Postura de los partidos
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca, al presentar el dictamen, aseveró que si bien es un tema polémico, la obligación del Poder Legislativo es establecer las reglas del juego, defender el derecho humano de las personas y equilibrar la prohibición con la liberación absoluta del tema.
“Podemos estar de acuerdo si lo consumen o no para el uso adulto, es una decisión que implica un don que tenemos que es el libre albedrío, pero lo que no podemos hacer es que con la prohibición se esté generando en el transcurso del tiempo un crimen organizado, violencia, un ambiente de inseguridad, un ambiente de violencia, de persecución y de enriquecer a unos cuantos”, dijo Menchaca en tribuna.
Para el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, la regulación del cannabis será recuperar la paz o no será.
“Porque esta norma debe contribuir, en la medida de lo posible, a la descriminalización y despenalización de los actos relacionados con la planta que debe enfocarse en una regulación responsable basada en la libertad de las personas y en la construcción de un mercado interno que sirva para garantizar las libertades y los derechos”, comentó.
La priista Silvana Beltrones consideró que el dictamen no habla de una despenalización efectiva; sin embargo, reconoció el avance de haber eliminado el carácter punitivo en la posesión simple del cannabis y aumentar el gramaje permitido de de 5 a 28 gramos para el consumo personal.
El panista Damián Zepeda consideró que es una mentira decir que con la regulación del cannabis se reducirá la violencia en el país, al cambiar la política prohibicionista que ha causado tantas muertes.
“¡Cómo si el crimen organizado sólo se dedicara a vender mariguana! ¿y dónde dejan la cocina, la heroína, la metanfetamina, el fentanilo, los secuestros, la extorsión? Es falso que por legalizar la mariguana vaya a bajar la violencia en el país, lo que sí se va a hacer es permitirle a quien quiere divertirse poderse echarse un churro, de eso se trata esta reforma”, indicó.
En respuesta, la morenista Ana Lilia Rivera esgrimió: “es indiscutible e incuestionable hoy dar resultados a la historia en un tema que durante muchos años fue obviado durante muchos años más por hipocrecia y por temor al electorado que por realmente querer resolver los problemas que en México tenemos”.
El priista Manuel Añorve Baños refirió que en México el mercado de la mariguana mantiene un potencial de mil 700 millones de dólares al año y cuenta con una superficie total de cultivo de mariguana de más de 115 mil hectáreas, por lo que es necesario establecer un andamiaje jurídico fiscal impositivo que le permita al Estado mexicano recaudar recursos para este nuevo mercado.
“Al hacer legal este negocio multimillonario, además de generar mayores ingresos tributarios para el gobierno, se estaría brindando una oportunidad de desarrollo económico social a miles de camerinos que viven actualmente en la ilegalidad”, dijo.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 22 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 22 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES