Internacional
HURACÁN IOTA SE ENSAÑA CON CENTROAMÉRICA, DEVASTA ISLA COLOMBIANA

BILWI. Ya degradado como tormenta tropical, Iota azotó con fuertes lluvias y vientos a Nicaragua, donde miles de personas quedaron incomunicadas, sin agua ni luz, mientras continúa su avance por una Centroamérica devastada hace dos semanas por el ciclón Eta.
Tras tocar tierra en Nicaragua como huracán categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson), Iota cambió su rumbo de norte a oeste e ingresó a la vecina Honduras, indicó el organismo hondureño de protección civil (Copeco).
Iota deja hasta ahora al menos nueve muertos, en Centroamérica, incluyendo dos niños que fallecieron al intentar cruzar un río en el sudeste de Nicaragua, informó la primera dama Rosario Murillo.
Puerto Cabezas, en la costa norte de Nicaragua y todavía parcialmente inundado y cubierto de escombros por la fuerza del huracán Eta, volvió a soportar la peor parte de la tormenta.
“Podríamos morir”, dijo Inocencia Smith. “No hay nada para comer”, afirmó en referencia a las granjas de la zona que fueron destruidas por Eta.
“Estamos inundados por todas partes, la lluvia estuvo casi toda la noche”, dijo en entrevista el alcalde del municipio Wampusirpi, Marcelo Herrera. “Necesitamos agua y comida para la población, pues con Eta habíamos perdido los cultivos”.
Residentes asustados fueron a refugios, preocupados por la comida y su vida.
Más fuerte que Eta, Iota llegó a Nicaragua como huracán con vientos máximos de 260 kilómetros por hora, con inundaciones repentinas y crecidas de ríos que se continuarían registrando hasta el jueves en partes de Centroamérica.
Y en Honduras, Nicaragua y Guatemala esos fenómenos podrían verse exacerbados por los efectos recientes de Eta, que tocó tierra el 3 de noviembre también en el Caribe nicaragüense y dejó al menos 200 muertos y 2.5 millones de afectados en Centroamérica.
En Bilwi, principal ciudad del Caribe Norte de Nicaragua, hay “caída de árboles, de postes del tendido eléctrico, de techos de casas que salieron por el aire y un hotel que perdió todo el techo”, informó el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).
63 trasladados a refugios en Nicaragua; 33 municipios, sin internet y sin telefonía celular
El ministro nicaragüense de Infraestructura, Denis Moncada, dijo que brigadas intentan despejar 497 árboles que cayeron sobre carreteras en los municipios caribeños de Rosita, Siuna y Bonanza.
Indicó que en la costa del Pacífico hay cortes de vías, principalmente sobre la carretera Panamericana, por el desborde del río Ochomogo.
Unas 63 mil personas fueron evacuadas en Nicaragua.
Pero se desconoce la magnitud real de los daños en la zona debido a que Bilwi quedó completamente incomunicada. La estatal nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor) informó que hay “serias afectaciones” en las comunicaciones en esa localidad.
El gobierno informó que 114 mil 200 viviendas en todo el país quedaron sin energía eléctrica y 47 mil 638 sin agua. Habitantes de la zona aseguraron que el viento arrancaba techos de las casas “como si fueran de cartón”.
En Honduras, militares y policías desalojaron a pobladores de zonas de riesgo en la región del valle de Sula y de orillas de los ríos y barrios propensos a deslaves en Tegucigalpa.
Unas 70 mil personas fueron llevadas a refugios mientras las lluvias continuaban en la mayor parte del país. En Colón, en la costa Atlántica, se desbordaron ríos e inundaron varias ciudades.
En la comunidad miskita de Nueva Jerusalén, en el Caribe, los vientos destruyeron el techo del centro de salud y 38 viviendas, y arrancaron árboles, según un informe de Copeco.
Las autoridades de Panamá, en tanto, reportaron una mujer fallecida en la comarca indígena Ngäbe Buglé, mientras unas 2 mil personas eran albergadas, aunque las lluvias disminuyeron en ese país.
Iota también se hizo sentir en Costa Rica, que reportó 16 inundaciones, en su mayoría en el litoral Pacífico, y cinco deslizamientos que bloquearon rutas, según la Comisión Nacional de Emergencias.
ISLA PROVIDENCIA, DESTRUIDA
En tanto, Guatemala se prepara para “lo peor”, dijo el presidente Alejandro Giammattei, aunque los daños son menores a lo esperado.
Pero la isla colombiana de Providencia, un paraíso de 17 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, fue devastada casi en su totalidad por el huracán, que destruyó el 98% de su infraestructura y dejó al menos dos muertos y un desaparecido.
“Tenemos una afectación severa de la infraestructura, es cierto; tenemos una destrucción de gran parte de la infraestructura habitacional”, dijo el presidente Iván Duque, quien visitó las islas de San Andrés y de Providencia, que junto con la de Santa Catalina forman el único departamento insular del país, ubicado frente a las costas de Nicaragua, a más de 700 kilómetros de la Colombia continental.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 8 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 8 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
DE INFORMES Y REDES SOCIALES
-
Nacionalhace 7 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Deporteshace 8 horas
CANCUNENSES DOMINAN LAS AGUAS DEL GRIJALVA EN COMPETENCIA NACIONAL
-
Chetumalhace 7 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA