Internacional
LA FURIA DEL HURACÁN IOTA DESPRENDE TECHOS E INUNDA CALLES EN NICARAGUA

Nicaragua.- La furia del poderoso huracán Iota, de categoría 4 -de un máximo de 5-, con vientos de 250 kilómetros por hora, ha desprendido techos de las viviendas, colapsado el tendido eléctrico e inundado calles en el Caribe norte de Nicaragua, donde el ciclón toco tierra en la noche del lunes.
En un informe preliminar, las autoridades reportan ráfagas fuertes de vientos, precipitaciones, caídas de árboles, caída de postes de luz y desprendimiento de techos, sin cuantificar aún en horas de la madrugada de este martes.
Iota ingresó cerca de Haulover, donde habitan unas 350 familias con 1.750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, una comunidad dedicada a la pesca artesanal y al turismo, que fueron evacuados en su totalidad. Aún no se cuenta con ningún informe sobre los daños.
#Internacional
Imágenes del fuerte oleaje tras el paso del huracán #Iota en la Isla de San Andrés. pic.twitter.com/wKOUkzJNT6— TCS Noticias (@tcsnoticias) November 16, 2020
Paso del huracan Iota con vientos 160 millas categoria 4 en
Puerto cabeza Nicaragua ??
Cada vez la naturaleza nos recuerda lo frágiles que somos y debemos escuchar su mensaje. pic.twitter.com/jASwWRehoD— Vicente Pugliese (@VicenteP_USA) November 17, 2020
Huracán #IOTA a su llegada a Nicaragua. pic.twitter.com/8qnHiawjN8
— Informativo santaneco sv (@SvSantaneco) November 16, 2020
El Huracán Iota azota Nicaragua con lluvias torrenciales y fuertes ráfagas de viento. pic.twitter.com/iWGMr9nbWz
— Alerta Cambio Climático (@AlertaCambio) November 17, 2020
ACABA DE TOCAR TIERRA en Nicaragua el Huracán Iota.
Son lad 4:15pm. pic.twitter.com/TVrRjPVyRW— EL HOMBRE NOTICIA (@ArnulfoAgustinG) November 16, 2020
Láminas de zinc volando
En Bilwi, que es la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) de Nicaragua, se registran vientos devastadores y lluvias torrenciales, que provocaron que se cortara la corriente eléctrica y dejaron las calles inundadas, según el informe y testimonios de lugareños, que en videos publicados en redes sociales narran como vuela el zinc por los fuertes vientos.
1 millón 785 mil personas serán afectadas por el #HuracánIota en comunidades de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, según SINAPRED.
UNICEF está trabajando para brindar apoya a las ????, en especial a ?? y adolescentes que suelen ser los más afectados. #Iota pic.twitter.com/PjmV0cKEka
— UNICEF Nicaragua (@UNICEFNicaragua) November 17, 2020
#Iota En Nicaragua en estos momentos …..
— Guate. Nacionalista (@guanacionalista) November 17, 2020
En Bilwi o Puerto Cabezas, según sus pobladores, la gente está sufriendo torrenciales lluvias y fuertes vientos, mientras el cielo se colorea de rojo y se escucha el crujir de los techos de zinc y el de casas construidas a base de madera, así como la caída de árboles.
Se escuchan las “láminas de zinc volando”, dijo Jason Sam Zamora, originario de Bilwi, quien, a través de las redes sociales, confirmó también las inundaciones.
El Seminario Menor de la Diócesis de Siuna, ubicado en la zona de impacto del huracán, informó que Iota destruyó casi en su totalidad su edificio y provocó el desprendimiento del techo.
Lluvias con vientos que se registran en Bilwi, Nicaragua a consecuencia del paso del huracán Iota. Detalles de @alertanews24 #NoticiasTVN pic.twitter.com/33w1Jfpb5K
— TVN Noticias (@tvnnoticias) November 17, 2020
En el municipio de Rosita, que junto a Siuna y Bonanza forman el llamado Triángulo Minero, ubicados en el Caribe, se reportan ráfagas de vientos, y en Bonanza deslizamientos pequeños de tierra sin daños ni víctimas, según las autoridades.
40.000 evacuados en albergues
El codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, Guillermo González, aseguró que lograron evacuar antes del impacto del huracán a más de 40.000 personas en 250 albergues, “y una cantidad bastante similar de casas solidarias, incluyendo iglesias”.
Agregó que otros miles se refugiaron en casas de familiares o amigos, aunque no los cuantificó.
Huracán IOTA | El Huracán IOTA está azotando el Caribe Norte de Nicaragua con Fuertes vientos. #HuracanIota #Huracanlota pic.twitter.com/bgoDUNCjcS
— Esteban Cedeño (@ECREPORTA) November 17, 2020
#UHTV | Huracán #Iota impacta en Bilwi, Nicaragua, el potente fenómeno mantiene en emergencia al país centroamericano. pic.twitter.com/2L1VBD6TwC
— Última Hora (@ultimahsv) November 17, 2020
El no gubernamental Centro Humbold alertó que hay probabilidades que se incrementen los riesgos de deslizamiento o derrumbes de tierra, debido a que los suelos en el Caribe nicaragüense se encuentran saturados de humedad tras haber sido golpeado por el huracán de categoría 4 Eta, el pasado 3 de noviembre.
El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, afirmó que Iota, que registró vientos de hasta 260 kilómetros por hora, es el huracán más potente que se ha registrado en la historia de Nicaragua.
Las autoridades prevén que el fenómeno siga avanzando por tierra en un lento proceso de debilitamiento hasta degradarse a tormenta tropical antes de ingresar a Honduras.
El punto en el que tocó tierra Iota es 15 kilómetros al sur de donde lo hizo Eta, también de categoría 4, el 3 de noviembre.
Según cálculos de este país centroamericano, Eta dejó unas 1.890 casas destruidas y otras 8.030 con daños parciales. (EFE)

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
