Conecta con nosotros

Nacional

TRAS DISCUTIR MIL RESERVAS, APRUEBAN EN LO GENERAL Y PARTICULAR PRESUPUESTO PARA 2021

Publicado

el

CDMX.- Tras una discusión que se prolongó durante cuatro días, la Cámara de Diputados aprobó, finalmente, con el voto mayoritario de Morena y sus aliados y la postura en contra de la oposición, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 y se remitió de inmediato al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Tras desahogar más de mil reservas, con 305 votos a favor y 151 en contra, el pleno camaral dio luz verde al gasto público, por 6.2 billones de pesos, que a partir del primero de enero comenzará a ejercer el Gobierno Federal.

La discusión del PEF inicio el martes cuando se aprobó en lo general y en lo particular se llevo a cabo miércoles, jueves y concluyo este viernes cerca de las seis de la mañana.

Así, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM consumaron la desaparición del programa de Fortalecimiento a la Seguridad (Fortaseg) para reasignar los 4 mil millones de pesos de ese fondo a la Guardia Nacional, así como la eliminación del Fondo Metropolitano y del Fondo Regional.

Entre las nueve modificaciones aceptadas, el pleno cameral avaló la propuesta suscrita por los líderes parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD para destinar el próximo año 5 mil 100 millones de pesos a las Escuelas de Tiempo Completo y garantizar el pago de apoyos a los docentes, pero a través del programa La Escuela es Nuestra.

Este tema, confrontó a los legisladores pues hasta algunos diputados de Morena expresaron su desacuerdo con la desaparición del Programa de las Escuelas de tiempo CompletoTambién se aprobó una reserva para reasignar 149.4 millones de pesos a las escuelas normales y aumentar con ello a 170 millones los recursos para dichas instituciones el próximo año.

Asimismo, se admitió la propuesta de Morena para reasignar 4.5 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a la Secretaría de Educación Pública dentro del Programa Nacional de Reconstrucción.

Entre las reservas acordadas y aprobadas destaca igualmente la propuesta por el PVEM para destinar parte de los 33 mil millones de pesos extraídos del Fondo de Salud para el Bienestar a la detección y atención del cáncer infantil.

A propuesta de Morena, la Cámara de Diputados avaló igualmente la reasignación de 330 millones de pesos al programa de salud, materna, sexual y reproductiva, a cargo de la Secretaría de Salud.

Otra de las reservas aceptadas y avaladas por la Cámara de Diputados concede a la Secretaría de Hacienda la facultad de asignar recursos para apoyar programas y proyectos de inversión en estados y municipios, conforme a la disponibilidad.

También aprobaron la modificación impulsada también por la bancada morenista para garantizar que ningún funcionario público obtenga una remuneración superior a la del Presidente de la República ni tenga un seguro de separación individualizada, como lo prevé el artículo 127 constitucional.

Asimismo se aprobó la reasignación de 50 millones de pesos de la Cámara de Diputados al Senado de la República.

PRIMERO LE DAN Y LUEGO LE QUITAN RECUSOS A TEPJF

Sin embargo, en un hecho sin precedentes, Morena echó para atrás una reserva que ya había presentado para quitar 25 millones de pesos a la Judicatura y otros 25 millones a la suprema Corte de Justicia de la Nación, para reasignárselo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al filo de las 6 de la mañana y luego de una discusión de 20 horas ininterrumpidas, quedó aprobado el PEF 2021.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.