Conecta con nosotros

Nacional

FAMILIA MUERE TRAS SER ARRASTRADA POR RÍO EN MUKEM, CHIAPAS

Publicado

el

CHIAPAS.- En la comunidad indígena de Mukem, en el municipio de Chamula, Chiapas, ocho personas, todos miembros de una misma familia murieron al ser arrastradas por un arroyo que creció súbitamente y derribó dos viviendas donde se encontraban nueve personas, solo una de ellas logró sobrevivir.

“Cayó un derrumbe allá arriba, es mi vecino, se llevó con el derrumbe, se cayó su casa, ahí se fue, son cinco personas; pero otra casa aquí cuatro personas, llevó nueve personas, un vivo quedó, su mujer de Macario. Estoy cerca de mi casa, estoy triste ahorita”, dijo Manuel Díaz Díaz, habitante de Mukem.

“En el municipio Chamula lamentablemente las familias estaban a la orilla de un arroyo y al incrementar súbito de las precipitaciones que tuvimos muy fuertes en el estado bueno fueron lamentablemente arrastradas y fue como pierden la vida”, refirió Elías Morales, director de Emergencias de Protección Civil de Chiapas.

Cinco de las ocho víctimas, fueron localizadas el viernes y sepultadas el sábado entre el lodo, derrumbes y lluvias.

El domingo se logró rescatar dos cuerpos más, localizados río abajo; y este lunes el cuerpo de la menor desaparecida fue recuperada a la altura del municipio de Chenalhó a casi tres kilómetros de su casa.

“Ya no tengo a mi hijo, sola me quedé, también el río se llevó mi ropa, ya no tengo nada, me quedé pobre, no sé cómo comeré, me quedé sola ya no tengo a nadie, pobre me quedé no pasa mi sufrimiento, me quedé sin mis nietos, sin hijos”, agregó María Díaz, madre de los fallecidos.

Don Manuel, también perdió su vivienda construida en la ladera del arroyo.

La lluvia provocó el reblandecimiento de la tierra que derribo parte de su casa y dejó fragmentado el suelo.

A escasos 100 metros don Salvador, su esposa y siete hijos lograron sobrevivir después de que el lodo sepultó su vivienda.

“Quedó todas mis cosas aquí, ya no tengo maíz ni frijol, ya no tengo nada, sí aquí quedo enterrado aquí. Quedamos en la calle, ya no tengo, se quedó todas mis cosas”, insistió Salvador Díaz, habitante del paraje Mukem.

En Mukem, otras diez viviendas quedaron destruidas por el desbordamiento del arroyo tras llover durante nueve días seguidos.

“Es su casa de mi hija, se llevó pero va a caer, porque va llover más, va caer el pared porque ya no tiene cemento y ya no tiene muros, se llevó todo el arroyo”., reiteró el señor Miguel Díaz.

Otras 12 personas fallecieron por las lluvias en los municipios de la Grandeza, El Bosque, Oxchuc, Mitontic y Pantepec.

Según las autoridades de Protección Civil de Chiapas, las lluvias causadas por el Frente Frio Numero 11 y los remanentes del Ciclón Eta, dejaron hasta el momento 45 mil 466 personas afectadas, 20 muertos, más de 19 mil viviendas dañadas, 182 tramos carreteros colapsados, 87 ríos desbordados y 13 puentes destruidos en al menos 54 municipios del estado. (Noticieros Televisa)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.