Internacional
LUISIANA, DE NUEVO ENTRE ESCOMBROS Y DESTROZOS TRAS EL PASO DEL HURACÁN “DELTA”

EU. – Luisiana no acaba con los escombros y seis semanas después de que el huracán Laura, de categoría 4, azotara sus costas, tumbara árboles y arrancara tejados, este sábado repasa los daños ocasionados por Delta, que anoche tocó tierra en la localidad de Creole, en el suroeste del estado.
Medios locales publicaron este sábado imágenes de calles inundadas, postes zarandeados por los vientos y lluvias, letreros o escaparates rotos, y árboles y postes de luz caídos en ciudades como Baton Rouge, la capital estatal, sin que por el momento no se reporten muertos o heridos.
El gobernador estatal, el demócrata John Bel Edwards y quien previo a la llegada del ciclón había pedido a la población mantenerse vigilante, tiene previsto recorrer hoy las áreas más dañadas a causa de Delta, ahora debilitado a depresión tropical y con vientos máximos de 35 millas por hora (55 km/h), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el gobernador alertó esta mañana que el huracán ha dejado en el estado un rastro de latentes “peligros como carreteras inundadas, cables eléctricos caídos y vida silvestre desplazada” y pidió a los residentes a permanecer atentos.
Las autoridades recordaron que muchas de las muertes vinculadas a huracanes ocurren en las horas posteriores, a causa de accidentes de tráfico o durante los procesos de limpieza.
De acuerdo a las autoridades estatales, hasta la tarde del viernes, horas antes del arribo del huracán, unas 10 mil personas se mantenían en refugios y hoteles, bajo los mandatos de distancia social y uso de mascarillas a causa de la pandemia del coronavirus, que hasta el viernes acumulaba 170 mil 878 casos.
El gobernador había adelantado que las personas que podrían volver a sus viviendas lo harían en el transcurso de esta mañana, y así poder liberar espacio en los refugios, que sin embargo no se vieron rebasados.
Castigo doble a Lake Charles
Delta tocó tierra a unas pocas millas de donde a fines del mes de agosto lo hizo el poderoso huracán Laura, un ciclón que luego prosiguió sobre la ciudad de Lake Charles, en la que arrancó tejados, derribó árboles y aún hasta ayer se podían ver a los lados de las calles montículos de escombros.
Según declaró hoy a la cadena CNN el alcalde de esta localidad, Nic Hunter, las lonas que cubrían los techos de las viviendas abatidas por Laura salieron volando a causa de los fuertes vientos de Delta, mientras que algunos escombros fueron vistos flotando en partes inundadas por las lluvias y la marejada ciclónica que produjo Delta.
El huracán, el décimo que alcanza las costas estadounidenses en esta temporada ciclónica en el Atlántico y que ya en la madrugada se debilitó a tormenta tropical, propició que el nivel del mar aumentase hasta por lo menos 8 pies (2,4 metros) por encima de su nivel habitual.
El alguacil de Calcasieu Parish, en Luisiana, Tony Mancuso, pidió esta mañana precaución a los residentes que busquen volver a sus hogares en vista de que hay escombros e inundaciones en las vías, e incluso señaló que vio automóviles volcados sobre la carretera interestatal 10.
Activa temporada en el Atlántico
Delta, que se espera este sábado cruce el estado de Misisipi desde el oeste hacia el norte y se encamine luego hacia el Valle de Tennessee, se convertirá el domingo en un “remanente de baja presión”, según proyectó el NHC.
A las 15.00 h, se hallaba a 65 millas (105 km) al nornoroeste de Jackson (Misisipi), y se desplazaba con dirección noreste a 16 millas por hora (26 km/h), de acuerdo al centro meteorológico.
Es el ciclón con nombre número 25 en esta extremadamente activa temporada de huracanes en el Atlántico, que se ha ensañado de forma particular con Luisiana: antes de Delta este estado de cara al Golfo de México ya sufrió los impactos de las tormentas tropicales Cristóbal y Marco, y luego los del potente huracán Laura.
Además de ser el décimo ciclón que impacta en Estados Unidos durante esta temporada, y romper así un récord de 1916, según la Universidad Estatal de Colorado, Delta es el primer huracán con nombre de alfabeto griego que azota los Estados Unidos continentales

Internacional
ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.
Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.
A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.
Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.
El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.
Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.
La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
IMSS QUINTANA ROO DEVUELVE LA VISTA A 69 PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EXITOSA JORNADA DE CIRUGÍA EN CANCÚN
-
Economía y Finanzashace 22 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL
-
Chetumalhace 22 horas
ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 26 DE JUNIO
-
Cozumelhace 19 horas
SUPERVISAN AVANCE HISTÓRICO EN PLANTA “SAN MIGUELITO”: INVERSIÓN DE 113 MDP MARCA UN ANTES Y DESPUÉS PARA COZUMEL
-
Deporteshace 20 horas
QUINTANA ROO INICIA CON BRONCE SU CAMINO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 19 horas
DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS
-
Isla Mujereshace 18 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Puerto Moreloshace 20 horas
DESTINAN MÁS DE 59 MDP PARA MEJORAR PUERTO MORELOS CON TRANSPARENCIA Y UNIDAD