Conecta con nosotros

Internacional

“SALLY” SE INTENSIFICA A HURACÁN CATEGORÍA 2 EN EL GOLFO DE MÉXICO Y VA HACIA EU

Publicado

el

MIAMI. – Los residentes de la Costa del Golfo se apresuraron en la tarde de este lunes a terminar los preparativos de último minuto mientras el huracán Sally ganaba fuerza a su lento paso por las cálidas aguas del Golfo. La tormenta se convirtió en un huracán categoría 2 este lunes en la tarde.

En el parte más reciente, los meteorólogos pronosticaron que el sistema tocará tierra a lo largo de la costa de Mississippi, entre el final del martes y la madrugada del miércoles.

“La conclusión sigue siendo que se espera que Sally sea un huracán peligroso de movimiento lento cerca de la costa del sureste de Louisiana, Mississippi y Alabama durante los próximos 2-3 días”, dijo el lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).


Los meteorólogos aseguraron que la mayor amenaza son las inundaciones, que podrían alcanzar hasta 2 pies (0.6 metros) de lluvia en algunas áreas.

La advertencia de huracán actual abarca las zonas desde Morgan City, Louisiana, hasta Navarre, Florida.

La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, ordenó el cierre de las playas del estado el lunes por la tarde en preparación para el fenómeno. “Insto a todos a que sintonicen su fuente meteorológica confiable y presten atención a los funcionarios locales para obtener actualizaciones”, dijo Ivey.

El NHC señaló que es demasiado pronto para afirmar con exactitud dónde Sally tocará tierra, porque aún no se sabe cuándo daría la vuelta hacia el norte.

A las 4:00 pm (hora del este), el fenómeno se localizaba a unas 105 millas al este de la desembocadura del río Mississippi. Sus vientos máximos sostenidos eran de 100 mph (161 kph) y se movía hacia la costa a solo 6 mph (9.6 kph). Las bandas exteriores de la tormenta ya están trayendo lluvia sobre el Panhandle de Florida.

Por segunda vez en la historia registrada, cinco ciclones tropicales se encuentran en la cuenca del Atlántico. Además de Sally, los meteorólogos monitorean a Paulette, Rene, Teddy y Vicky, el más reciente. La última vez que esto sucedió fue en 1971.

Los residentes de la Costa del Golfo se han estado apresurando a comprar agua embotellada y otros suministros antes del huracán, cuyos vientos sostenidos podrían alcanzar los 177 kph (110 mph) al tocar tierra, según los meteorólogos.


“Esto es algo serio y merece su atención”, escribió en Twitter el gobernador de Mississippi, Tate Reeves, poco después de que la tormenta alcanzara categoría 2. Reeves instó a las personas en áreas bajas a prepararse para evacuar.

El giro que ha experimentado el ciclón deja a un lado a la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, que ahora enfrenta pocas posibilidades de recibir los efectos de su fuerza, pero pone en máxima alerta a los residentes de Biloxi y Pascagoula, Mississippi, así como de Mobile, Alabama, que recibieron órdenes de evacuar.

Se esperan condiciones de huracán desde el final del lunes en el área comprendida entre Morgan City, Louisiana, hasta Ocean Springs, Mississippi. En el sudeste de Louisiana, Mississippi y Alabama, se prevén inundaciones repentinas y que prevalecerán hasta mediados de semana.

Sally no es la única tormenta en la cuenca del Atlántico.
Paulette tocó tierra en las Bermudas en la madrugada de este lunes como huracán categoría 1 con vientos de 95 mph (153 kph) y se pronostica que seguirá vapuleando ese archipiélago hasta avanzadas horas de esta noche, según el NHC. El huracán ha provocado daños considerables y cortes de electricidad.

Tras adentrarse en las Bermundas se intensificó a un ciclón categoría 2 con vientos máximos de 100 mph (155 kmh) y aunque está previsto que tras abandonar tierra se diriga a mar abierto, sus ráfagas ventosas pueden provocar marejadas ciclónicas en la costa este de Estados Unidos hasta el miércoles, prevé el NHC.

Mapa del huracán Paulette.NOAA
[Lo que debe hacer y lo que no durante y después del paso de un huracán]

A lo largo del fin de semana y este lunes, alcanzaron la categoría de tormenta tropical las depresiones Rene, Teddy y Vicky en mitad del Atlántico y que de momento no suponen amenaza alguna para territorio continental en el Caribe y en el Golfo de México, informó el NHC.

Una temporada de huracanes particularmente ajetreada

La actual temporada de huracanes está siendo particularmente ajetreada, así como la catastrófica temporada de incendios forestales en la Costa Oeste.

Los científicos aseguran que el calentamiento global está haciendo que los huracanes más fuertes, aquellos con velocidades de viento de 110 mph o más, se conviertan en más fuertes aun.

Un aire más cálido retiene más humedad, lo que hace que las tormentas sean más lluviosas. El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global hace que las marejadas sean más altas y dañinas.

Con información de AP y el NHC

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.